Susceptibilidad De Los Adolescentes
kridy14 de Septiembre de 2014
552 Palabras (3 Páginas)380 Visitas
Caso 1
Sábado 13 de abril
Hoy me pelee con Eduardo. Siempre anda haciéndose el gracioso. Mama dice que así son los hermanos, pero ¡a él que le importa si tengo granitos en la cara!
Es mi cara, no la de él.
Me fastidia cuando dice que Héctor nunca se va a fijar en mí porque las otras niñas son más bonitas. ¡No es cierto! Soy diferente, pero no fea. De eso estoy segura. ¡Ya quisiera el mi cara para un domingo de paseo!
Para colmo, me lave el pelo con el jabón de pasta y siento que tengo un zacate en la cabeza. Sin el “secreto de familia” de Griselda no me queda tan suave como a ella. Me la va a pagar.
Jueves 18 de abril
… me choca lucero, solo lo hizo para llamar la atención de Héctor: me choca esa niña presumida. ¡Como es la única a la que le han crecido los pechos, se siente l muy señorita!
A Lupe también le están saliendo espinillas y quedamos de acuerdo que hacer en esos casos. Luego se nos ocurrió buscar secretos de belleza para estar muy lindas el día de la fiesta.
Quedamos en invitar a Griselda, pero si nos da su “secreto de familia”
Caso 2
Estaba pasando por una época difícil: estaba feísima con una total falta de tacto, mi padre solía hacer comentarios sobre mi cutis, mi acné y mi torpeza, lo que solo hacía que me sintiera aún más desdichada.
Caso 3
La adolescencia es una de las mejores épocas en la vida. Dejas de ser el chiquito al que todos tienen que cuidar, empiezas a “madurar” y a asumir tus responsabilidades.
En los casos 1 y 2 vistos anteriormente podemos identificar actitudes de devaluación sobre sus mismas personalidades por la falta de autoestima y seguridad para consigo mismos uno de os factores más importantes que identifique en los pensamientos y actitudes de los casos es lo que conocemos como medios de comunicación y otro factor importante es la falta de seguridad y afecto hacia su persona porque no están conforme con lo que son.
Estos casos nos enseñan como son realmente los pensamientos que tienen los adolescentes ya que pasan por etapas de inseguridad y actos que realizan de baja autoestima que le afectan a los pensamientos y a las situaciones que enfrentan sin darse cuenta lo único que hacen es dañarse internamente y fortalecer su baja autoestima.
Los conocimientos que estas lecturas no han hecho reforzar son lo que vamos a encontrar en las escuelas porque lo que se dice es realimente real y es como se vive dentro de las escuelas con todos los estereotipos que los medios de comunicación quieren que la sociedad sigas solo por seguir una tendencia o una moda para vender los productos que las empresas lanzan a la venda y como saben que los adolescentes son los más susceptibles todo lo hacen porque ellos son los mejores clientes para los productos que promocionan.
Lo que nos queda como docentes es explicarles a los jóvenes que uno debe estar contento con lo que es y sentirse seguro porque esa es la mejor arma para enfrentar los problemas de autoestima y dejar de lado lo que los demás piensen de ti mientras ellos estén a gusto con su forma de ser con su físico lo demás no tiene porque afectarles.
...