ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Deporte Adolescente

fmcmdbz16 de Agosto de 2011

2.381 Palabras (10 Páginas)1.639 Visitas

Página 1 de 10

Protocolo de Investigación

Programa de Formación de Especialistas en Pediatría

2011

1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO

TITULO: “Validación del dispositivo oscilométrico OMRON 705 IT para la toma de presión en escolares chilenos”.

2. RESPONSABLE

Nombre: Daniela Andrea Ugarte Cisternas

Teléfono: 8-1567738 Fax: -

Email: daniela.ugartec en

Año Ingreso a Programa Formación de Especialistas en Pediatría: 2011

3. TUTOR EVENTUAL

Nombres:

Dra. Patricia Acuña

Cotutor Dra. Claudia Torrejón

Nombre y Firma del Alumno

4. RESUMEN ESTRUCTURADO DEL PROYECTO

4. RESUMEN

No exceder el espacio indicado. Usar letra Arial 10, interlineado simple.

Debe contener:

• Introducción

• Objetivo Primario

• Hipótesis

• Materiales y Métodos

• Resultados Esperados

Introducción. La Hipertensión Arterial (HTA) en niños y adolescentes ha aumentado su prevalencia en Chile y el mundo en los últimos años. Requiere de un método de diagnóstico y seguimiento preciso, confiable y reproducible.

Actualmente la Academia Americana de Pediatría acepta como método diagnóstico gold estándar, la técnica auscultatoria mediante el esfingomanómetro de mercurio, considerando hipertensión valores mayor o igual al percentil 95 para edad, género y talla, en 3 o más medidas de presión arterial, sistólica y/ o diastólica. Este método es preciso, pero requiere de personal entrenado y en estudios en los cuales hay más de un observador la reproducibilidad es, por lo general, subóptima.

Los dispositivos oscilométricos surgen como alternativa, siendo validados ampliamente en adultos para estudios, diagnóstico y seguimiento, sin embargo en niños existe escasa literatura.

En Chile no hay estudios de validación de estos instrumentos hasta el momento en niños.

Objetivo. Nuestro objetivo es validar el dispositivo oscilométrico de toma de presión, OMROM 705 IT, en escolares chilenos.

Hipótesis. El dispositivo OMRON 705 IT es un método válido y preciso para la toma de presión y monitorización de ésta en niños de forma ambulatoria.

Método. Se analizarán 200 escolares entre 6 y 12 años (100 sexo masculino) pertenecientes a 4 colegios del sector centro oriente de Santiago. Se evaluará peso, talla, estado nutricional mediante IMC (tablas CDC-NCHS). La toma de presión se realizará mediante método convencional con esfingomanómetro de mercurio y el dispositivo oscilométrico OMRON 705 IT. Será considerado como método válido para toma de presión si las diferencias entre las mediciones entre ambos métodos es menor a 5mmHg con DS de +- 8 mmHg. según indican los criterios del Protocolo Internacional de la Sociedad Europea de Hipertensión

Resultados esperados. Se espera que el dispositivo OMRON 705 IT sea validado según el protocolo internacional para ser utilizado como método diagnóstico y seguimiento de niños escolares en Chile.

5. FORMULACION GENERAL DEL PROYECTO:

Debe contener (máximo 2 páginas):

• Planteamiento general del problema

• Pregunta de investigación verónica.gahona gmail.com

• Propósitos generales

• Bibliografía

La HTA en pediatría presenta una prevalencia en pediatría de 1% a 2% (1),(2), como en el adulto, es una patología silenciosa, asintomática y por lo general subdiagnosticada.

Se sabe que existe relación estrecha entre obesidad e HTA (3), por lo cual no es raro que la prevalencia en niños esté en aumento, ligado a la epidemia de obesidad que estamos sufriendo y a los cambios en estilo de vida que predominan actualmente. Estadísticas de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) de 2006 (considerando obesidad a un índice de masa corporal sobre percentil 95) muestran un promedio de 19,4% de niños obesos en el primer año básico de todas las escuelas del país (4). La tendencia entre 1985 al 2010 en Estados Unidos revela que un 33,8% de los adultos y 17% de niños y adolescentes, entre 2 y 19 años, son obesos (5).

La HTA en niños presenta además un 22 a 44% de falsos diagnósticos por errores en la técnica, hipertensión del delantal (6), o por diversas situaciones que puedan provocar en el niño miedo o llanto, alterando las mediciones. Por esto se ha hecho cada vez más frecuente el uso del monitoreo domiciliario con dispositivos digitales. Un estudio alemán reveló que más el 70% de los nefrólogos infantiles recomiendan la monitorización domiciliaria de la presión arterial en sus pacientes y 60% de los especialistas consideran más confiable la presión arterial del domicilio que la registrada en la consulta médica (7). Se describe también que los dispositivos oscilométricos poseen además una mejor reproducibilidad comparado con el método convencional, permitiendo estimar de forma más confiable la HTA en los pacientes (8).

Con los años han surgido en el mercado distintos dispositivos digitales para medir presión arterial, por esto se han elaborado protocolos que permitan estandarizar y validar tales instrumentos, como el formulado por la Asociación para el Avance de Instrumentos Médicos (AAMI, 1987) y el protocolo por la Sociedad Británica de Hipertensión (BHS, 1990), ambos revisados en 1993 (9).

Sin embargo existen escasos estudios de validación de métodos oscilométricos para la toma de presión arterial (10)(11), especialmente validados en niños.

El dispositivo OMRON 705 IT fue validado en niños y adolescentes en “The Arsakion School Study”, Atenas, Grecia (12). Se evaluaron 197 participantes (rango entre 6 – 16 años) concluyéndose que el dispositivo obedece a las normas entregada por el protocolo internacional, aceptándose como método válido para la toma de presión en niños y adolescentes.

Actualmente cada vez son más frecuentes los estudios de cohorte y colaborativos en que se utiliza como variable la presión arterial, siendo fundamental contar con un método con posea mínima variabilidad interobservador, fácil de transportar y utilizar.

Esto motiva el presente estudio para validar el dispositivo oscilométrico de toma de presión, modelo OMRON 705 IT en escolares chilenos de colegios de la ciudad de Santiago.

Pregunta de Investigación. La medición de la presión arterial en escolares mediante un dispositivo oscilométrico, OMRON 705, es comparable al método convencional realizado con esfingomanómetro de mercurio.

Bibliografía

1. Varda NM, Gregoric A. A diagnostic approach for the child with hypertension. Pediatr Nephrol. 2005; 20 (4): 499-506

2. Lagomarsino E, Saieh C, Aglony M. Recomendación de Ramas: Actualizaciones en el diagnóstico y tratamiento de la Hipertensión Arterial en Pediatría. Rama de Nefrología, Sociedad Chilena de Pediatría. Rev Chil Pediatr. 2008; 79 (1): 63-81

3. Sorof JM, Lai D, Turner J et al. Overweight, ethnicity and the prevalence of hypertension in school-aged children.Pediatrics 2004; 113: 475-82.

4. 2006. Estadística JUNAEB, 2006. www.junaeb.cl

5. CDC http://www.cdc.gov/obesity/data/trends.html

6. Saieh C. Monitoreo ambulatorio de presión arterial en niños. Rev. Med. Clin. Condes - Vol 16 Nº2 - Abril 2005. 56 - 59

7. Bald M, Hoyer PF. Measurement of blood pressure at home: survey among pediatric nephrologists. Pediatr Nephrol 2001;16:1058–1062

8. Boggia J, Thijs L, Hansen TW et al. Ambulatory Blood Pressure Monitoring in 9357 Subjects From 11 Populations Highlights Missed Opportunities for Cardiovascular Prevention in Women. Hypertension 2011; 57:397-405

9. O’Brien E, Pickering T, Asmar R et al. Working Group on Blood Pressure Monitoring of the European Society of Hypertension International Protocol for validation of blood pressure measuring devices in adults. Blood Press Monit. 2002; 7(1):3-17

10. Coleman A, Freeman P, Steel S et al. Validation of the Omron 705IT (HEM-759-E) oscillometric blood pressure monitoring device according

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com