ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO DE PSCIOLOGIA

Nelsy GuadalupeDocumentos de Investigación27 de Marzo de 2020

492 Palabras (2 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 2

[pic 2][pic 3][pic 4]

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

Catedrática: Karla Sabrina Paredes

Alumna: Josseline Lizeth Banegas

Materia: Psicología General

Trabajo: Cuadro de Aprendizaje

Fecha: 03-10-2015

Número De Cuenta: 2013-100-10-472


INTRODUCCION

A continuación presento un cuadro donde explicare las principales características de condicionamiento clásico y operante también del aprendizaje latente y aprendizaje de observación con sus diversos ejemplos, cada uno de esos aprendizajes son utilizados por el hombre en la vida cotidiana.

CONTENIDO

A continuación se le presenta un cuadro en el que deberá enumerar las principales características de cada tipo de aprendizaje y de un ejemplo sobre cada una de ellas según su experiencia personal

Condicionamiento

Clásico

Condicionamiento

Operante

Aprendizaje

Latente

Aprendizaje

Observación

  • Provocada un estímulo incondicionado  
  • Conductas por el ambiente.
  • No se demuestra la conducta
  • Se basa en la observación hacia los demás.
  • Obtiene  repuesta incondicionada
  • Tiene una recompensa o un castigo.
  • Se encarga de las disposiciones y relaciones espaciales
  • Estudia el comportamiento de las personas, para seguir una  imitación  
  • Posee un estímulo condicional (neutral)
  • Existe un estímulo negativo y positivo
  • Después de ser adquirido no se utiliza hasta tener necesidad de un estímulo.
  • Modelos reciben recompensa son más imitados que aquellos que recibe castigos.

Ejemplo: El sonido de la campana.

Ejemplo: Un niño que es enseñado a evitar aguas profundas, puede llegar a evitarlas a un sabiendo nadar.

Ejemplo: Imagina que has observado a tu madre cocinar macarrones con queso cada semana durante años

Ejemplo: Cuando los niños al sentarse también cruzan las piernas como su mamá o como su papá. 

Ejemplo: Cuando nos tomamos una foto, o tenemos alguna fobia

Ejemplo: Un alumno que estudia para evitar una mala nota.

Ejemplo Si un niño o niña observa a alguien quemarse, aprenderá que el fuego es peligroso sin tener que pasar por la misma experiencia.

CONCLUSIONES

  • El condicionamiento clásico, la asociación o apareamiento de un estímulo incondicionado con un estímulo neutro provoca que posteriormente el sujeto responda al estímulo neutro con la respuesta que emitía ante el estímulo incondicionado.
  • Condicionamiento operante es una forma de aprender por medio de recompensas y castigos. Este tipo de condicionamiento sostiene que una determinada conducta y una consecuencia, ya sea un premio o castigo, tienen una conexión que nos lleva al aprendizaje.
  •  Aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo. También se conoce como la conducta que se produce sin que existe motivo aparente. No se manifiesta en el acto sino que se deduce por conductas posteriores.
  • El aprendizaje por observación, es el cambio de conducta si se puede decir “permanente” como en un organismo simple o en un complejo, todo esto pasa, cuando se posee un modelo a seguir; un recién nacido tiende a imitar las costumbres de sus padre y esto no se puede evitar ya que es una instinto innata.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (120 Kb) docx (267 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com