ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRIBUS URBANAS


Enviado por   •  23 de Junio de 2014  •  6.088 Palabras (25 Páginas)  •  230 Visitas

Página 1 de 25

Universidad Bolivariana.

Escuela de Psicología.

Tribus Urbanas.

Integrantes: María Paz Urrutia.

Oscar González

Cátedra: Psicología del Desarrollo.

Docente: Isabel Blamey

Fecha: 12/05/2008.

Introducción

El proceso de recambio entre las viejas y las nuevas contemplaciones del ser humano ha provocado un escenario de crisis a nivel mundial, traducido en un incremento del desempleo, exclusión social, pobreza extrema y deserción escolar, el hombre vive insatisfecho en un mundo confuso, efímero, heterogéneo y cambiante, así el panorama desolador y la incertidumbre actual, llevan a las generaciones mas jóvenes a que se den cuenta que los adultos los abandonan.

La ausencia de figuras como la de los padres, está siendo reemplazada por la de los pares, quienes intervienen como espacio de refugio frente a los males que golpean a los más jóvenes. La figura del par suele identificarse con héroes, ídolos y otras disciplinas que forman parte de una nueva vanguardia estética, un nuevo espíritu de época. El “sujeto” joven que busca relacionarse con el “otro” creando un narcisismo colectivo que intenta reflejar un modo de vida, una ideología, una pasión compartida. Lo que significa ser miembro de un proceso de construcción de identidad. En nuestro país asistimos a la emergencia de una serie de manifestaciones culturales, Hordas de tribus arremeten en las ciudades con la espectacularidad en algunos casos de sus estilos, tatuando sus mensajes el sus cuerpos y en los muros, marcando territorios en algunos casos intransitables, imposibles de leer para los desconocidos. Estas tribus pueden verse como como tribus espectaculares juveniles, principalmente por sus estilos de peinados, accesorios, gustos musicales, manera de hablar, lugares donde encontrarse, visiones compartidas entre otras cosas, así nos referimos a los pokemones que son adolescentes jóvenes de 13 a 18 y quizás más años que van a las discos por la tarde; han denominado al tradicional “atraque” “ponceo”, con lo cual han contribuido al lenguaje nacional. Lo más distintivo en ellos es su presentación personal, piercings, colores incombinables (rosado, verde, naranjo, lila, azul) y a la mayoría le gusta el reggaetón, son generalmente pacíficos. Están los “artesas”, que son no tan jóvenes todos, alternativos a la sociedad, que viven de artesanías y otros trabajos informales, sin duda con una estética diferente y un modo de vivir alternativo, su bandera, claramente, tiene un elemento de libertad; los “rastas”, que son un proyecto socioreligiosos y viven comunitariamente; la versión criolla que mezcla skins con punk y que produce neonazis u okupas. Quizás ciertas bandas metaleras y su área de influencia como son circuitos de festivales, viajes, tocatas varias, puedan ser consideradas tribus, siempre y siempre que no estén incorporados a la sociedad. Es así como los jóvenes constituyen un grupo social único y diferente en si mismo que atraviesa todas las esferas del quehacer humano. Podemos decir, que es a través de la comprensión de los problemas generales de los jóvenes es posible acceder a las cuestiones particulares que los distinguen y afectan. El legado de aquellos que iniciaron la organización para el cambio, hoy lo heredan y lo continúan desde una problemática actual, los jóvenes.

Tribus urbanas en Chile

Desde hace un par de décadas ha surgido en nuestro país una serie de cuestionamientos frente a distintas manifestaciones juveniles que han venido paulatinamente surgiendo y adquiriendo fuerza en nuestra sociedad. Estas manifestaciones tribales explosionan a finales de los 80 y principios de los 90, lo que no quiere decir que antes no existieran, sino que se mantuvieron en la perisferia o en el underground, sumergidas esperando emerger. Estas expresiones han producido conflictos frente a la sociedad por lo que han sido objeto de cuestionamiento referente a la forma de expresión, denominándolas como “fuente de peligro y riesgo social”. Ya el fenómeno de las Tribus Urbanas ha causado progresivo revuelo particularmente después del advenimiento de la democracia. En los 90 las estadísticas señalaban que los jóvenes que participaban de pandillas en su gran mayoría eran menores de 18 años, caracterizados como sujetos jóvenes de procedencia marginal o de clase socioeconómica baja, con escasa o nula educación y que se acentúan en pandillas que fomentan la violencia y el delito y tienden causar mayor daño a sus victimas.

En este sentido Doris Cooper hace la distinción entre tribus y pandillas, indicando que los grupos tribales están conformados por jóvenes que tienen una mirada critica del sistema, pero sostienen valores distintos orientados a desarrollar aspectos como la creatividad, en cuanto las pandillas se enfocan solo a la violencia. Podemos decir entonces que los jóvenes se unen de manera tal frente a una ideología, donde pueden realizar hipótesis y discusiones frente a un determinado tema o ideología y tomar o rechazar esta misma, lo cual indica el pensamiento abstracto que menciona Piaget, en la etapa de las operaciones formales.

La situación social de los jóvenes en la actualidad, sus problemas y los retos que tienen ante sí constituye un asunto de suma relevancia dada su vinculación al futuro de la humanidad. Así las tribus urbanas representan una cristalización de tensiones y ansiedades que atraviesan a la juventud contemporánea y como indica Erikson atraviesan por una crisis normativa, es decir pasan por una fase normal de incremento de conflictos, donde la tarea más importante es construir una identidad coherente y evitar la confusión de papales. Es así como se reúnen con sus pares, y van tomando estilos de vida y forma de vestirse y hasta de hablar, como menciona Bandura los jóvenes en este sentido adquieren un comportamiento por medio de una experiencia en un principio susceptible de aprender o modificarse por la observación de la conducta de los demás y de las consecuencias que se derivan. Mencionando esto recordamos en esta investigación un reportaje realizado por tvn en su programa Informe Especial, que mostró el parque forestal utilizado por jóvenes (de tribus urbanas) para compartir entre latas de cervezas, cigarrillos y besos que no realizaban distinción entre ser homosexual o heterosexual. Freud diría que son los impulsos sexuales los que allí operan incrementando una primacía del erotismo genital, que es una característica de la etapa genital. La mayoría son adolescentes que no sobrepasan los 18 años y concurren de comunas, principalmente, populares como: Recoleta, San Bernardo, La Cisterna, Puente Alto, Maipú, Conchalí, Estación Central, etc., para pasarlo bien bebiendo algunas cervezas y compartir en un lugar donde no se discrimina por ser gay, lesbiana o bisexual. En el Forestal los jóvenes tienen la oportunidad de integrarse a un grupo sin distinción de sexo, colegio, ni orientación sexual. Para muchos es un espacio donde pueden sentirse libres, pueden conocer gente y pololear tranquilos.

Las tribus urbanas a parte de tener una estética propia, viven un estilo de vida fuera de los cánones de sus sociedades, la influencia externa es un factor, decisivo de toma de roles en los jóvenes, así la adolescencia es la experiencia de pasar una fase que enlaza la niñez con la vida adulta caracterizada por aprendizajes de nuevos papeles sociales como lo indica Vigotsky. En este sentido para ahondar en la comprensión de la problemática juvenil, es importante vincular lo social, Pablo Cottet señala “Si queremos comprender fenómenos sociales en los que los jóvenes aparecen involucrados (como victimas, protagonistas, etc.) debemos estudiar los espacios del habla que construyen esa misma realidad social” , también Raúl Zarzuri aporta desde la Sociología que los jóvenes son catalogados como “situaciones problemas” y cita a J. M. Barbero Antropólogo español, agregando que la mirada de la sociedad no estarían centradas en la preocupación por las transformaciones y trastornos que la juventud esta viviendo, si no mas bien por su participación como agente de inseguridad en que vivimos notas para una aproximación teórica a nuevas culturas juveniles : las tribus Urbanas . Claudio Duarte especializado en temas juveniles, opina que la juventud es estudiada a partir de la aplicación de una idea de los jóvenes totalmente predeterminada, Su critica se dirige a la tendencia a las ciencias sociales a globalizar lo juvenil, no tomando en cuenta las diferencias radicales existente entre jóvenes campesinos, pobladores, estudiantes, etc. Además de no considerar el carácter dialéctico del mundo joven (ignorándolo como proceso en movimiento ) si no mas bien percibiéndolo a partir de etapas delimitadas e independientes.

Las practicas Juveniles son poco valoradas cuando no están relacionadas con el trabajo y el consumo ya que estas practicas suponen un periodo transitorio del desarrollo del pensar y del actuar del sujeto; no se consideran por lo tanto como gestoras de acciones significativas, creativas y funcionales. Mas aun la frace “la irresponsabilidad es propia de los jóvenes”, excluye a aquellos jóvenes obligados a asumir su responsabilidad por diversas razones principalmente debido a su condición socioeconómica.

En este sentido concordamos con Duarte, en que es necesario estudiar a los jóvenes dentro de su realidad, valorando la creatividad de sus prácticas sin delimitar su accionar a partir de una visión funcional de las relaciones sociales.

Entrevista

Nombre: Javiera Venegas

Sexo: Femenino

Edad: 14

Escolaridad: 1º medio

Colegio: Liceo particular Nº 1 de Ñuñoa

Antecedentes

A continuación se presenta un extracto de la entrevista realizada a Javiera, pero antes daremos algunos antecedentes relevantes, observación clínica, historia de desarrollo, antecedentes escolares y sociales.

Es hija única, vive en un departamento en Ñuñoa con su papá Rodolfo de 38 años, funcionario público del ministerio de obras públicas, y su mamá, Viviana de 35 años ejecutiva en un banco los cuales trabajan todo el día. Ellos tienen una relación carente de afecto según indica Javiera ya que no los ve besándose, acariciándose en publico o en la intimidad, percibe problemas entre ellos pero no esta segura, dice que pasan constantemente cansados y los fines de semana son ocupados para el descanso en el hogar o salidas nocturnas pero de manera independiente ya que uno de ellos se queda para cuidar de Javiera. Ella es de clase media. Cursa 1º medio en el liceo Particular Nº 1 de Ñuñoa, es una alumna con buen promedio de notas y no presenta problemas escolares. Se define como pokemona, viste con el estilo de la tribu urbana Poleron rosado cintillo, pintura de ojos marcada labios brillantes peinado al estilo pokemon zapatillas de marca blancas jeans anchos.Tiene muy poca comunicación verbal con sus padres. Les miente mucho para aparentar la imagen que los padres quieren de ella, No pololea, si tiene contactos eróticos con sus pares de ambos sexos. Se siente muy querida por sus padres ya que le dan en el gusto a sus caprichos. Es entusiasta con la entrevista, su contextura corporal es armoniosa sus movimientos son torpes, se mira constantemente en un espejo que lleva en su bolso con brillantina. Su cabello es liso y lo tiñe de negro. Muy preocupada de su aspecto personal.

Indica que fue planificado el embarazo por sus padres. Y que nació por parto natural en una clínica. Su desarrollo psicomotor es acorde a su edad, un poco torpe en movimientos, Su leguaje es muy limitado usando muletillas y palabras juveniles que la identifican con su tribu. Sus padres concienten sus demandas consumistas, en desmedro de una comunicación verbal fluida.

¿Como defines tu estilo?

Pokemona-emo, es decir me gusta como se visten los pokemones pero igual me gustan las canciones románticas, onda Kudai y eso y a los emos les gusta esa música.

¿Porque este estilo y no otro?

Porque el look es mas bonito, y hay preocupación en los detalles. Además me gustan los colores que uso.

¿Tienes conflictos con tus padres por tu forma de vestir y de peinar?

(Risas), igual me dicen que soy muy exagerada para peinarme y es verdad me demoro, pero eso no mas igual me aceptan, mi mamá le gusta comprarme lo que le pido como accesorios. Igual soy hija única así que bacan

¿Y en el colegio?

Ahí si tengo problemas.por eso invente un peinado mas piola para ir a clases. Igual la ropa escolar la transformo un poco para mi estilo, onda pegar parches en el bolso o chapitas en el chaleco del colegio, infaltables las bucaneras y el estilo pa’ caminar. Onda con los pies medios pa’dento pero soy buena alumna tengo notas de 5.5 hasta 6.7

¿Donde te juntas con tus amigos?

En el metro Macul,( risas) porque vamos a la luxor dicoteque a bailar y poncear en las tardes.( risas) en mi casa creen que voy a hacer trabajos pal’ cole (risas).

¿Como te financias tus salidas?

Mis papas po’ ellos me dan todo soy su regalona. Los domingos voy con mi mami al 14 al mall y me compra zapatillas y ropa. Lo que pasa es que igual tenemos que vestirnos bien y con ropa de marca. Así te distingues de los flaites.

¿Cuales son los intereses que tienes en común con tus amigos?

La música, el tipo de zapatillas, los celulares de ultima moda….eee el fotolog obvio.

¿Te interesa la política?

No que fome,

¿Vas a alguna actividad cultural. Teatro danza etc.?

Mmm no pero me gustan los recitales de música.

¿Tienes pololo?

¿O polola? (risas) lo paso bien no mas igual ponceo harto pero aun soy virgen (risas) yo creo que a fin de mes ya paso del ponceo (risas) Como todas no mas. Es que ya no se usa el puro beso igual mis amigas tienen sexo en la misma disco pero yo no quiero todavía

¿Y cual es la detención para no hacerlo aun?

Es que igual no se bien si lo quiero hacer con un chico o chica toy probando.

¿Y cual es la relación con tus padres?

Con mis papas bien siempre y cuando le cumpla los horarios de llegada, y en eso aprendí que es mejor cumplir aunque a veces no cahan si llegue a la casa o les digo que si total no me ven por teléfono los dos trabajan y llegan como a las 8 de la tarde y yo a esa hora ya vengo de vuelta de la fiesta (risas)

¿Tienes buena comunicación con tus padres?

Mmmm no mucho igual yo les miento, o no me dejan salir, pero les cumplo. Porque mi papa es más estricto pero igual me lo doy vuelta. Cuando quiero algo igual me lo compra. No hacemos mucha vida familiar es decir salir los 3 porque siempre andan cansados y a mi papa le carga ir al mall a dar vueltas, en cambio a mi mama le encanta, así que esas son nuestras salidas yo salgo con ella a comprar y después llega mi papa a buscarnos en auto pero antes comemos algo juntos pero siempre hay ataos ya que los tres queremos cosas distintas

¿Para que les mientes?

Para que me dejen salir y crean que soy buena como ellos quieren. Por eso igual me comporto con ellos. Igual no soy mala, lo que pasa es que ellos quisieran que yo no saliera a poncear por ejemplo y eso lo hago pero no es malo, pero a los ojos de ellos si po’, pero eso no mas igual no fumo no tomo drogas ni alcohol. Pero sexo se viene (risas)

¿Hablas de sexualidad con tus padres?

(Risas) yo nooooooo mi mama si me habla un poco siempre me dice que puedo tener deseos sexuales y que se preocupa que yo pueda poncear mucho (risas) si supiera ufff (risas) pero yo le digo que solo besos no mas y me dice que si tengo relaciones debe ser con amor y le tengo que avisar para que me compre pastillas.

¿Y tú le avisarías?

Que ridículo como le voy a decir mama toy…. Cómprame pastillas (risas) pero creo que le tendré que decir no mas o si no ya sabes.

¿Y con tu papa?

Uyyyy no el me dice que nada de andar dándome besos por ahí con todos y que si alguno me toca o me hace algo él lo mata (risas) auque yo se que no es verdad igual me dice que me va a dar permiso para pololear pero después de los 15 años.

Tomas algún método anticonceptivo

No porque no he tenido relaciones, pero cuando las tenga las compro

Pero debes tomar pastillas antes de tener relaciones no después

Si se pero aun no es el momento. Pero también puedes tener relaciones por otra vía para no quedar embarazada

¿Y las infecciones de transmisión sexual? Sífilis ladillas etc. se le explica el tema

Ha pero todos andamos bien bañado (risas) igual no lo he pensado. Pero es simple si andas con mal olor chao no mas.

¿Practicas algún deporte?

No me carga educación física por ejemplo

¿Tienes algún hobbie?

Si colecciono distintos tipos de pinches y postear los blog de mis amigos

Gracias por tu tiempo

Ya okis

Tribus Urbanas En Latinoamérica y Europa

Los Jóvenes tal y cual los percibimos, son producto de la evolución que ha surgido de la sociedad moderna capitalista, es muy frecuente hoy en día encontrarnos con jóvenes que no desean nada, no tienen aspiraciones ni proyectos, no les preocupa el porvenir, viven el instante. Más allá de las diversas clasificaciones y tipos de tribus urbanas, la gran mayoría de estos grupos coinciden en que son adaptaciones de movimientos urbanos de países desarrollados. Crisis políticas, económicas, o incluso culturales, en algunas naciones dan origen a modos de expresión de grupos de jóvenes que reaccionan a las condiciones imperantes en su sociedad.

Las relaciones en las que se encuentran involucrados los jóvenes van cambiando según la formación socioeconómica y del desarrollo histórico. Existen diferentes tribus urbanas en América Latina. Entre ellas se encuentran los Tecnos o Electrónicos. Estos se identifican con la tecnología y el futuro. Son jóvenes de clase media y alta. También figura la juventud de sectores populares o periféricos, quienes conviven con un gran resentimiento antigubernamental y policial, adhiriéndose a una resistencia violenta. Otros grupos que son partícipes del proceso de construcción de identidad son los Punks que se agrupan bajo el brazo del anarquismo social y político. En menor medida se encuentran los góticos, los Hardcores, Skaters y los Rastas. Para clarificar el proceso de construcción de identidad alrededor de las tribus urbanas, Rossana Reguillo, profesora e investigadora de la Universidad de Guadalajara, México, en su libro Estrategias del Desencanto, explica: "ya nadie puede embaucar a los jóvenes, y eso al poder lo vuelve loco. Ya no hay como comprarles el voto, ni cómo convencerlos de que si hacen ciertas cosas van a incorporarse al sistema. Ya no les interesa incorporarse, o más precisamente, los que padecen las condiciones más duras, saben que esta sociedad no reserva un lugar para ellos. Todo se agrava porque se los penaliza por cosas que la sociedad ha provocado". El espíritu joven latinoamericano, en estos momentos desarrolla una estrategia de resistencia contra el poder dominante y teniendo como única arma para combatir a la desigualdad y el caos que fomenta el mundo del consumo, la solidaridad y la búsqueda por la reivindicación de sus derechos. En la Francia de la posguerra, algunos obreros empezaron a vestir de negro y a pintarse de negro para dar a entender que estaban muertos por el sistema. Esa visión depresiva y sarcástica dio origen a la integración de grupos de jóvenes en Europa y Estados Unidos, identificados como grupos oscuros (dark), los cuales fueron inspiración para otra tribu urbana involucrada, los “darketos”, que se pueden identificar por sus indumentarias negras. A finales de la década de los noventa, con el crecimiento económico de la clase media en países como Estados Unidos, un creciente grupo de jóvenes se encontró con una expectativa de vida casi resuelta, lo que generó que algunos de ellos buscaran alguna forma de expresión propia que se dio a través de la manifestación de sus emociones y de la búsqueda de elementos para sentirse emocionalmente deprimidos. Ese grupo de jóvenes es identificado por su “emotional hardcore”, y son conocidos como “emos”. Nuestro país, como consecuencia de los medios de comunicación, adoptó también su propia generación de “emos”. Lo más preocupante no son las discusiones que pudieran tener entre ellos o su apariencia, toda vez que simplemente vestirse de cierta forma para sentirse parte de algo nos habla de la necesidad, en ocasiones no satisfecha, de sentirse aceptados e integrados a un grupo

Problematización contextualizada en Chile Nivel Comunal.

La situación social de los jóvenes en la actualidad constituye un asunto de suma relevancia dada su vinculación al futuro de la humanidad, Pablo Cottet se refiere a los jóvenes como acreedores de la deuda social, como población principalmente afectada por la exclusión social de una modernización avasalladora . Según un estudio de Chile Sustentable, los jóvenes transitan por un sendero difícil, Son estigmatizados por el discurso oficial como apáticos anodinos carentes de inquietudes estereotipados como sujetos proclives a la violencia y la delincuencia, no encuentran espacios confortables donde poder mostrarse las autoridades por su lado diseñan planes y programas buscando una equidad que nunca llega en gran medida por que los jóvenes son tratados también como meros recursos económico a se domesticados para ser funcionales al modelo . Frente a este fenómeno, la opinión pública ha mostrado un creciente nivel de preocupación, pero no se cuenta -en este momento- con una batería interpretativa de la problemática que contribuya a caracterizar y entender en profundidad el suscrito fenómeno. En ese sentido, las escasas aproximaciones a este tipo de dinámicas juveniles provienen generalmente del discurso dominante que existe en torno a estos microgrupos, vale decir, de las indagaciones policiales o de los medios de comunicación, donde la tendencia es a encapsularlos bajo el rótulo y el estigma de la delincuencia, la drogadicción, la violencia y las bandas juveniles (eje de la desadaptación y la desviación social). En Septiembre del 2007 el concejal Ismael Calderón propuso lo siguiente para evitar los problemas de seguridad ciudadana para el sector del parque forestal en la comuna de Santiago:

• Fiscalización del horario de los locales de venta de alcohol

• Más y mejores luminarias en el parque y en sus calles aledañas

• Más patrullajes de autos y motos de seguridad ciudadana

• Limpieza más eficiente, sobre todo el fin de semana

• Oficiar a carabineros de chile para que se disponga desde el día viernes y hasta el domingo en la noche un retén móvil en el sector de calle Ismael Valdés Vergara esquina José Miguel de la Barra.

Podemos decir entonces que la mirada adulta no es capaz de darse cuenta que el problema no esta tanto en los jóvenes, si no en la sociedad que se ha construido

Rol de la familia frente a la inclusión de las tribus urbanas de sus hijos

Se considera que, mediante la enseñanza y el fortalecimiento de las habilidades sociales del joven, puede promoverse un comportamiento positivo en todo ámbito, permitiéndoles ser más saludables y contar con una mejor capacidad de adaptación en el momento presente. El rol de la familia es fundamental a la hora de enfrentar los cambios en el joven, ya que es ella la vertiente fundamental para la contención de su desarrollo, es un espacio privilegiado que permite la configuración del sentimiento de uno mismo, un lugar donde el sujeto adquiere singularidad. La familia sienta las bases para el tipo de conducta futura y el desarrollo de actitudes, valores y estilos de vida. Hemos mencionado constantemente que hay una forma de expresión juvenil que proviene de la configuración social actual, manifestaciones de una resistencia ante una sociedad desencantada por la globalización, donde todo parece correr en función del éxito y el consumo alienante. Dicho lo anterior, podemos reflexionar acerca de nuestra entrevistada Javiera, que si bien vive inserta en una familia nuclear, sin aparentes problemas sociales, la carencia de comunicación entre ella y sus padres, ha potenciado justamente lo que el mundo moderno busca, es decir sujetos alienantes, consumistas y hedónicos.

A eso hay que sumar la etapa de adolescencia por la cual atraviesa, y si no tiene referentes valoricos desde un adulto con criterio ante la actual situación social, es obvio que ella va a tomar lo que el mercado le entrega, como un referente valido, y beneficioso para su vida, y va a excluir todo aquello que no tenga relación con el sistema de consumo. Insistiendo con el tipo de modelo social, vemos a los padres de ella como agentes ausentes durante el día, inmersos en sus propias problemáticas, obviando la carencia comunicativa, y supliéndola con conductas consumistas, generando una sensación de bienestar y estatus, que al parecer es lo importante por lo menos para ellos..

Conclusiones y Sugerencias

En la medida en que el mundo siga globalizándose como hasta ahora, va a ser importante que los padres o quienes tengan el cuidado personal de un adolescente, sean capaces de proveer limites claros y flexibles que le proporcionen experiencias positivas al joven, además de realizar un esfuerzo por mantener la relación y tolerar sus expresiones emocionales así como también respetar las diferencias dentro del grupo familiar, posibilitando el desarrollo de su propia identidad, mediante la confrontaron de ideas, la entrega de valores, y de un enriquecimiento espiritual lo que se traducirá en autonomía, autoestima, y compromiso con su misión y visón de mundo.

Seria preciso sugerir a los padres de nuestra entrevistada un acercamiento más fraterno para fortalecer los lazos de comunicación. Como por ejemplo realizar actividades juntos, tal vez interesarse por la ideología a la cual se adhiere la tribu a la cual pertenece Javiera, y porque no visitar su blog, sin caer en el sistema de control autoritario. También incentivarla realizar actividades extraprogramaticas para que conozca otras realizadas juveniles. A Javiera se le sugirió una conversación con sus padres en un momento donde estuvieran los 3 juntos donde ella demandara una salida a un parque (Mahuida) e intencionar un acercamiento mayor con la madre ya que es con quien ha podido hablar mayoritariamente de sexualidad, realizando preguntas que quisiera que fueran respondidas, sin poner en conflicto a la madre como por ejemplo las enfermedades de transmisión sexual. Para esto seria indispensable que el sistema actual de gobierno pudiera implementar programas masivos para padres, por ejemplo “escuelas de padres”.

Sugerencias.

1. Buena comunicación desde pequeñitos, constantemente hable con sus hijos acerca de ellos mismos, sus deseos, temores, ansiedades, alegrías y cuando vea que no lo pueden explicar, “facilítele” las palabras para que se pueda expresar. En la medida en que más nos comuniquemos con los niños, más los conocemos y más les permitimos expresar sus sentimientos, lo que, además, les da conocimiento de sí mismo.

2. Promueva que se inscriban en algún club o academia de deporte, música, danza, ciencias etc. Lo importante es que genere un sentimiento de pertenencia a algo más que al colegio.

3. Si eventualmente comienza a cambiar su vestimenta, no es bueno prohibir de manera tajante, podría ser sólo una moda y pasa con el tiempo. Sin embargo, se le puede sugerir que, cuando asista por ejemplo a una reunión familiar con los abuelos trate de moderar su atuendo, pero a modo de petición, no de obligación. Así le entregamos el mensaje de que “en ocasiones debemos ceder”.

4. Ayudarlos a ser un adulto maduro. Esto se logra de manera gradual, enseñando con el ejemplo a ser tolerantes, a aceptar las diferencias de todo tipo, a tratar con respeto a todas las personas, independiente de lo que sean o que piensen distinto. Evitar todo comentario descalificativo al referirse a otro y reprenderlos cuando ellos lo hagan.

5. Ser congruentes en la crianza. Esto significa que ambos padres debemos tener claro y estar de acuerdo en las normas, y estas deben respetarse. Lo importante es hacerlo desde pequeños, comenzar a imponer reglas en la adolescencia resulta mucho más complejo ya que es parte del adolescente el ser oposicionista y se revelarán con mayores recursos al ser mayores.

6. Tenemos que creer y confiar en nosotros mismos y en nuestros hijos. La flexibilidad de los padres, los mensajes positivos y congruentes pueden ayudar al adolescente -con ambiente de soporte y apoyo- a enfrentar todos los dilemas de la vida.

Revisión bibliografica de diferentes autores

Las tribus urbanas y en nuestro caso los pokemones son agrupaciones de jóvenes de 13 a 18 años más o menos, aunque no es alarmante encontrar muchachos de mayor edad, los cuales se juntan y realizan actividades en conjunto debidos a los gustos y creencias que mantienen en común. Todos estos sujetos se encuentran en la etapa de adolescencia explicaremos con la ayuda de algunos teóricos.

Según Piaget el estudio se caracteriza por la habilidad de los adolescentes por abstraer. La gente en el estadio de las operaciones formadas puede comprometerse en el razonamiento, puede pensar en términos de posibilidades, afrontar los problemas con flexibilidad y probar hipótesis. Puesto que la apariencia juega un papel más importante en la llegada de este estadio cognoscitivo que en los estadios previos de Piaget, no todos son capaces de realizar apreciaciones formales, los adolescentes muestran tendencias egocéntricas. Esto incluye encontrar fallas en la figura de autoridad, ser argumentadores, autoconscientes, centrados en sí mismos, indecisos y aparentemente hipócrita. Esto es uno de los principales motivos que los lleva a formar grupos con jóvenes de su misma edad o con personas que sientan que tienen algo en comun, comienza la etapa de filosofar, conversar sobre la vida y el futuro

Elkind autor de orientación piagetiana, habla de dos aspectos de ese egocentrismo adolescente: “la audiencia imaginaria”, que es la obsesión que tiene el adolescente por la imagen que los demás poseen de él, y la creencia de que todo el mundo le esta observando; y “la fábula personal” que es la tendencia a considerar sus experiencias como únicas e irrepetibles. En esta etapa el joven comienzan a preocuparse de cómo lo ven los demás y a contarse historias que muchas veces son falsas, es por este motivo que se sienten más cómodos con sujetos que están experimentados las mismas vivencias

Según Freud es la etapa genital la cual ve el conflicto como resultado de los cambios físicos de la adolescencia. Los cambios fisiológicos de la pubertad sobre la “líbido “, fuente de energía que abastece la conducta sexual. Aquí resurgen los deseos sexuales de la etapa física, impulsos del periodo de latencia de la preadelescencia. La energía sexual fluye en cambios aprobados socialmente, que se describen como relaciones heterosexuales (con parejas que no son de la familia). Los adolescentes jóvenes van a través de una etapa heterosexual que toma admiración excesiva por un adulto o una amistad, esta amistad es un adelanto de relaciones maduras con personas de otro sexo. La masturbación se vuelve más urgente con la temprana adolescencia. Las chicas necesitan cambiar del orgasmo clitorial inmaduro al orgasmo vaginal maduro. La masturbación no declina con la edad y experiencia sexual, por el contrario, los adolescentes de 16 años y mayores están más dispuestos a masturbarse que los menores y los no vírgenes gustan más de la masturbación que los no vírgenes. En concepto este conflicto prepara al adolescente para una sexualidad madura. Este motivo es que hace que los adolescentes se atrevan a experimentar sexualmente sin importar si el otro pertenece al sexo opuesto o al mismo sexo, esto es lo que llaman los pokemones poncear.

Según Anna Freud mayor énfasis en la adolescencia y si misma y su contribución a la formación del carácter, la libido reactivada amenaza al balance del “yo”y del subconsciente, los cuales se acallan durante los años de latencia. La ansiedad resultante manifiesta los mecanismos de defensa del “yo”, como intelectualización y ascetismo.

• INTELECTUALIZACIÓN Gente joven no trata de resolver problemas reales sino manipular palabras e ideas que responden a necesidades instintivas de sus cuerpos cambiantes.

• ASCETISMO (autonegación), defensa contra el temor de perder el control sobre sus impulsos. Ante este temor podrían auto controlarse demasiado al renunciar a placeres simples (ropa y comida preferida). A medida que se gana confianza el joven logrará controlar sus impulsos y serán menos estrictos consigo mismos, estos compromisos son tanto ideológicos como personales. Así, la virtud fundamental surge de la crisis de identidad y la virtud de la fidelidad.

Tal identificación surge de la afirmación selectiva y de un repudio de la identificación con lo cual el niño ha crecido. La fidelidad representa un nivel más alto de la virtud de la confianza. No solamente la capacidad de confiar en otros y en sí mismos, sino la capacidad de ser confiable, la confianza se transfiere de los padres a los y líderes. El fracaso en lograr la fidelidad da como resultado la timidez y la obstinación. El enamoramiento entre adolescentes, como el camino hacia la identidad al lograr con otra persona y compartir los sentimientos y es capaz de aclarar su yo. Las mujeres alcanzan la identidad y la intimidad al mismo tiempo y toma el desarrollo del varón como norma. Estos mecanismos de defensas los ayudan a superar cada crisis que se presenta a lo argo de esta etapa de adolescencia.

Según Erik Erikson, el cual modifica y amplia la teoría freudiana, sostiene que la búsqueda de la identidad es el tema más importante a través de la vida. Pensaba que la teoría freudiana subestimaba la influencia de la sociedad en el desarrollo de la personalidad. Erikson conceptuaba a la sociedad como una fuerza positiva que ayudaba a moldear el desarrollo del ego o el yo. La teoria del desarrollo psicosocial consta de 8 etapas en donde los jóvenes de las tribus urbanas se encuentran en la llamada “Identidad vs Confusión de identidad” (ocurre de la pubertad a la edad adulta temprana): El adolescente debe determinar su propio sentido de sí mismo. Virtud: la fidelidad.

Para Jean Baker Millar y su teoría relacional.la personalidad se desarrolla a la par con los vínculos emocionales, no separada de ellos, desde la misma infancia.Los inicios del concepto del YO no son los de una persona solitaria y estática que es ayudada por otra, sino los de una persona que interactúa con otras..Las etapas relacionales consisten en: Infancia:, Etapa de los primeros pasos, Primera infancia, Edad escolar, Adolescencia, Edad adulta temprana, Edad adulta intermedia, Edad adulta tardía.

En nuestro caso nos interesa la etapa de Adolescencia, la cual explica que las niñas se retraen como respuesta a las directrices de la sociedad, según las cuales deben servir a los niños y a los hombres y prepararse para servir a los hijos. Ellas sienten que los cambios físicos y sexuales son malos y reciben el mensaje social de que deben ser menos activas, tanto en sus relaciones como en lo referente a ellas mismas. Los niños colocan la autonomía muy por encima de los vínculos emocionales. Aquí podemos comprender la diferencia en el rol que desarrolla cada uno dentro de su tribu, las niñas o jóvenes son más emocionales, y maduran antes que sus compañeros varones, pero aun así superan su crisis y comienzan a formar pareja.

Según Albert Bandura y su teoría del aprendizaje social se fundamenta en que los niños aprenden en un contexto social al observar e imitar modelos y utiliza los experimentos científicos rigurosos como técnica de estudio. Tampoco toma en cuenta las etapas y ve al individuo como un ente pasivo y activo en el proceso mediante la modificación de las experiencias por factores innatos. En esta etapa los modelos dejan de ser los padres, debido a que hay un vínculo mas estrecho con sus pares y en este grupo de jóvenes existe un líder el cual se convierte en el modelo a imitar.

Kohlberg el desarrollo moral se fundamenta en que el ser humano se desarrolla a través de transformaciones físicas. Su énfasis se basa en la interacción y transición en las áreas socio-emocionales del individuo, este genera valores para tener una conducta apropiada y aceptada socialmente, los valores comienzan a cambiar ya que el individuo comienza a tener un pensamiento abstracto y generar sus propios valores de acuerdo a su criterio o criterio del grupo o tribu.

Abraham Maslow y su teoría motivacional se basa en que el desarrollo de la personalidad humana se realiza a partir de una necesidad o impulso supremo. Su énfasis es la necesidad de cubrir las necesidades básicas y biológicas del ser humano para alcanzar su plenitud. El individuo es visto como activo en la toma de decisiones para determinar cuáles son sus prioridades y cómo las cubrirá. Aquí podemos encontrar a un sujeto en plena búsqueda de soluciones para cubrir sus necesidades, para lograr ser un sujeto autorrealizado.

Algunas tendencias y sus definiciones.

LAS FAMOSAS POKEMONAS

Bibliografía.

• www.cud.cl/Cristian Cabello, periodista.

• Pablo Cottet Sociólogo U Arcis. (1994) Los cambiantes discursos de la juventud. Proposiciones Nº 24 Santiago. Ediciones Sur.

• Sociólogo U, Chile Docente e investigador Dpto. Sociología U. Silva Henríquez Docente sociología U Arcis.

• www.verdeynatural.com.ar

• Pablo Cottet (1994) Los cambiantes discursos de la juventud. Proposiciones Nº 24 Santiago. Ediciones Sur

• Juan Carlos Molina Sociólogo U Arcis revista Ultima Década Nº13 Pág. 123

...

Descargar como  txt (37.6 Kb)  
Leer 24 páginas más »
txt