Taller De Ho'oponopono
AIDAGD17 de Noviembre de 2013
5.850 Palabras (24 Páginas)328 Visitas
TALLER DE HO’OPONOPONO
Compilación: Delia Aida Garibay Díaz
Te invito a liberar tu corazón, a soltar todas
aquellas creencias que hoy opacan tu vida
y tus relaciones contigo mismo y con los demás.
Te invito a limpiar en ti, todo lo que hoy
te impide ser feliz.
PERDONAR es un tremendo
ACTO DE AMOR hacia el otro
y sobre todo, HACIA TI MISMO.
VEN A VIVIR HO'OPONOPONO
El taller de Ho'oponopono, te invita a comprender tu camino, te invita a amar la realidad que construyes.
En el taller, nos conectamos con nuestro niño, niña interior, y con la divinidad, para abrir un espacio sin tiempo de sanación, donde no será necesario, conocer o investigar acerca de los orígenes de nuestros conflictos, si no que simplemente, desde el amor mas puro e incondicional que habita en cada uno de nosotros, poder limpiar el pasado, sacar la basura interna, liberándonos, permitiendonos ser más felices, más ligeros y más plenos.
TALLER DE HO’OPONOPONO
1) Qué es Ho’oponpono.-
“En hawaiano, Hoo significa CAUSA y Ponopono significa PERFECCIÒN.
A través de esta técnica, tenemos la capacidad de hacer lo correcto a nuestro propio Ser, de volver al estado de perfección, de colocar nuevamente nuestra página vivencial en blanco con solo pedirle a la Divinidad que aquello que yace dentro de nosotros, aquello que ha ocasionado una división en nuestros pensamientos, venga a la superficie para ser liberado.” (definido por Mario Liani)
Con esta maravillosa técnica liberamos, limpiamos o borramos las memorias subconcientes que condicionan nuestra vida, haciéndonos repetir errores, desarmonías, conflictos.
Las memorias subconcientes que afectan a nuestro Niño Interior, son las causantes de nuestro sufrimiento y de nuestra realidad tal como se manifiesta y la experimentamos. Al borrar estas memorias subconcientes de dolor y limitación comenzamos el proceso de regreso a nuestra verdadera identidad: a la Perfección Divina que en realidad somos y a vivenciar nuestra Multidimensionalidad.
Nuestra realidad comienza a transformarse, y podemos comenzar a experimentar Plenitud, Armonía, Alegría de Vivir, dejando atrás la vieja energía que nos mantuvo condicionados.
Esta técnica permite de un modo muy sencillo solucionar cualquier tipo de problemas, ya sean físicos, emocionales o espirituales; como así también situaciones de la vida cotidiana, en nosotros mismos y en los demás.
Ho´oponopono significa "corregir" o "rectificar un error", conectarse con la Divinidad.
Se basa en trabajar tres aspectos: la total responsabilidad, las memorias tóxicas del pasado que se reiteran en nosotros causándonos sufrimiento y el desarrollo del perdón hacia nosotros mismos y hacia los demás.
Ho’oponopono, proviente de los kahunas (sabios hawaianos), quiere decir "poner las cosas en orden" y se refiere a una reunión familiar en la cual las relaciones y la salud de personas y niños se arreglaban a través de debates, confesiones, arrepentimientos, restitución mutua, perdón y plegarias. Para los antiguos hawaianos, las dolencias y las desgracias provenían de desequilibrios entre las personas y el espiritu, consideraban que todas las cosas de la vida estaban en relación y por ello los conflictos entre dos miembros afectaban al grupo entero.
El Ho’oponopono puede ser usado en situaciones conflictivas en las familias, empresas y grupos. Sus principios subyacentes son:
1. las lesiones, resentimientos, ira, vergüenza o culpa no resueltos, pueden causar dolencias en el cuerpo u otras desarmonías;
2. un problema entre dos miembros afecta al grupo entero;
3. conflictos superficiales con frecuencia son generados por resentimientos ocultos;
4. poderes más elevados asisten a aquellos que trabajan para resolver conflictos;
5. hay fuerzas especiales en los propósitos compartidos de una familia trabajando en conjunto para resolver problemas;
6. el perdón sincero puede remover obstáculos emocionales negativos;
7. las plegarias son esenciales;
8. las relaciones pueden ser curadas.
Beneficios:
Ho´oponopono actúa borrando memorias de dolor provenientes de experiencias del pasado, sistema familiar y grupos. Este taller te permitirá:
* Liberar el estrés y emociones negativas.
* Sanar tu relación contigo mismo y con personas, lugares y situaciones.
* Dejar de culpar y ser 100% responsable y trabajar los conflictos desde otra perspectiva.
* Accesar a tu paz interna
UN POCO DE HISTORIA...
La palabra hawaiana para familia, ohana, se refiere a la familia extensa de relaciones, pero tiene fuerte connotación espiritual. No sólo incluía a los parientes sanguíneos, sino también a los amigos íntimos de la familia, los críos adoptados por familiares, los espíritus de los ancestros muertos y los espíritus guardianes personales.
Con frecuencia, se convocaba una sesión de Ho’oponopono cuando un familiar enfermaba seriamente. Para el método kahuna de cura, un patrón emocional negativo es capaz de bloquear el acceso al espíritu y hacer que todo el trabajo con el receptor quede sin efecto. La sesión esclarecía al kahuna sobre el origen del problema.
A veces, el Ho’oponopono era usado, en una familia con problemas, antes de que naciese una criatura – se pensaba que las desavenencias familiares podrían constituir un obstáculo para un parto sano. También podía convocarse cuando un miembro estaba aprensivo frente a un mal presagio o un sueño perturbador. Al comienzo del proceso se convocaba una reunión familiar. Se esperaba que todos se esforzasen en participar, trasladándose desde lejos si preciso fuese. Tales encuentros podrían desarrollarse en algunas horas o extenderse durante días o semanas.
Quien lo coordinaba era la cabeza de familia o, si los adultos estaban por demás implicados como para permanecer objetivos, intervenía un amigo o un kahuna conocido de la familia. La plegaria inicial llamaba a los guardianes familiares pidiendo su presencia y ayuda en el proceso. Los pasos siguientes acompañaban un ritual prefijado: identificar el problema, determinar la transgresión, debatir, detectar implicaciones emocionales negativas, compartir sentimientos, confesiones, resolución del problema, reafirmación de lazos y plegaria final.
En estos pasos había ciertas reglas que observar. Con emociones de por medio, los miembros podían comunicarse a través del líder, sin ira y sin levantar la voz. Se esperaba de todos un espíritu de apertura en la sincera búsqueda de la verdad, sin lastimar ni insultar a nadie. Cuando los ánimos se exaltaban, el líder podía interrumpir, para enfriarlos.
Los familiares intentaban llegar al cierre de la cuestión en un proceso similar a ‘pelar una cebolla’. Al debatir el problema, se llega cada vez más a las capas más profundas. Una vez identificado el problema y discutido en profusión, la familia descubría los aspectos negativos a disolver. Esto puede conducir tanto a confesiones como a restituciones. Cualquier especie de restitución era decidida y aprobada por las partes implicadas.
Entonces, el problema era ritualmente disuelto y ‘cancelado’ por todos los participantes. El líder resumía lo acontecido durante la sesión y verificaba si todos los aspectos habían sido enfocados.
Se hacía una reafirmación de los lazos familiares y una plegaria de cierre. Por lo regular, el Ho’oponopono finalizaba con un banquete.
El segundo paso del proceso – la identificación del problema – posee en hawaiano el significado más amplio de ‘aunar fuerzas emocionales, psíquicas y espirituales para un propósito compartido’. En el fondo, es la clave del proceso en si – un encuentro mutuo a todos los niveles a fin de poner las cosas en orden. En un parámetro familiar, un remedio poderoso.
En el contexto actual, el Ho’oponopono puede ser usado no sólo por familias, sino también por grupos empresariales, pandillas de amigos, incluso parejas e individuos aislados. Imagina el éxito, en el mundo corporativo, de unas sesiones abiertas y honradas entre empleados al surgir un problema. Observando ciertas reglas, cabe emplear la terapia para dos, incluso sin un líder. La gente puede servirse del Ho’oponopono como parte de la práctica Huna de remover bloqueos y negatividad, a fin de hacer que sus plegarias se vuelvan efectivas, de modo que la energía "maná" pueda fluir a la sabiduria interior o Yo Superior.
Este sabiduría fue enseñada por una profesora hawaiana, Mornah Simeona, quien impartía talleres internacionales, llegando hasta las Naciones Unidas. Ella adaptó la sabiduría hawaiana para el ser humano de hoy en día, para realizar por si mismo ese orden interior.
Escuche hablar de un terapeuta en Hawái quien curó un pabellón completo de pacientes criminales insanos sin siquiera ver a ninguno de ellos. El psicólogo estudiaba la ficha del recluso y luego miraba dentro de si mismo para ver cómo él había creado la enfermedad de esa persona. En la medida en que el mejoraba, el paciente se mejoraba.
La primera vez que escuche hablar
...