Tejido muscular
imcamargosEnsayo6 de Mayo de 2014
647 Palabras (3 Páginas)319 Visitas
Órgano específico.
Tejido muscular
Es el tejido especializado en la función de contractilidad. Está formado por células musculares, alargadas, cilíndricas o fusiformes. Todos los tipos celulares o fibras del tejido muscular contienen proteínas contráctiles (miosina, actina), que son las responsables de la contracción. Estas proteínas forman filamentos que se orientan a lo largo del eje mayor de la fibra muscular, es decir en el sentido en que se produce el acortamiento por contracción. El tejido conectivo siempre acompaña al tejido muscular, rodeando sus fibras y vehiculizando vasos sanguíneos y filetes nerviosos. Se distinguen tres tipos de tejido muscular: estriado, liso y cardíaco.
Músculo estriado: con células multinucleadas que presentan estriaciones longitudinales y transversales. En la fibra muscular se distinguen el sarcolema o membrana plasmática, el arcoplasma, o matriz citoplasmática, y gran cantidad de núcleos. El músculo contiene tejido conectivo que llevan los vasos sanguíneos y linfáticos, y los nervios. Cada fibra muscular estriada está inervada por un filete nervioso. Corresponde a la motilidad voluntaria y representa grandes masas musculares unidas a los huesos del cuerpo, por lo que a veces se llama músculo esquelético.
Músculo liso: sus fibras no presentan estriaciones y son Mono nucleadas. La disposición de las fibras musculares, se da predominantemente en forma de agregados celulares, constituyendo fascículos. Entre las células se disponen la sustancia intercelular, fibras colágenas, elásticas y reticulares. La irrigación está a cargo de una red capilar que penetra con el tejido conectivo intersticial por entre las fibras musculares. Es musculatura involuntaria que se halla en las paredes del tubo digestivo y otros órganos internos.
Músculo cardíaco: sus fibras o células son más pequeñas y angostas, se ramifican entre sí formando un sincicio; muestran estriaciones, pero son mono nucleadas. Forma las paredes del corazón y su motilidad es involuntaria.
Sangre
Es un tejido constituido por células (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) y sustancia intercelular líquida (plasma). Mantiene su fluidez mientras circula por vasos que conserven la integridad de sus paredes. Al extravasarse, o lesionarse el endotelio, coagula rápidamente. El volumen de sangre total de un adulto de 70 kg de peso es de aproximadamente 5,5 litros. Está compuesto por: Plasma sanguíneo: es un líquido amarillento compuesto por agua, iones, glucosa, aminoácidos, proteínas, lípidos, hormonas, vitaminas, etc. Por el plasma sanguíneo se transporta gran cantidad de sustancias que actúan o son usadas a distancia por todos los tejidos corporales o por órganos específicos (hormonas, aminoácidos, etc.).
Tejido nervioso
Está compuesto por neuronas, que son células especializadas en la conducción de impulsos nerviosos electroquímicos.
La neurona posee un cuerpo celular con núcleo del que salen dos tipos de fibras nerviosas, el axón y las dendritas; estas fibras nerviosas están formadas por citoplasma y cubiertas por membrana plasmática.
La observación de un corte del sistema nervioso central muestra, en todos sus niveles, dos sectores, reconocibles ya en la simple inspección ocular: la sustancia gris y la sustancia blanca. La ubicación relativa de estas dos zonas es variable; la sustancia gris es periférica en el caso del manto cortical cerebral o cerebeloso, y central en la médula espinal. En la sustancia blanca se encuentran solamente axones, células gliales y vasos sanguíneos. En la sustancia gris, además se hallan los cuerpos neuronales con todas sus ramificaciones (dendritas y axones) y los contactos funcionales interneuronales o sintaxis. El proceso por el cual el impulso nervioso se transmite entre un axón
...