ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tejido Muscular

marijosebermudez7 de Enero de 2014

2.755 Palabras (12 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 12

Tejido muscular

El tejido muscular es un derivado mesodérmico, se caracteriza porque está formado por células contráctiles que se han especializado al máximo para conseguir trabajo mecánico a partir de la energía química gracias a la interacción de las proteínas contráctiles actina y miosina. La presencia de proteínas contráctiles no es exclusiva de las células del tejido muscular, pero es en ellas donde la capacidad de contracción celular se manifiesta en un más alto grado

Músculos y huesos componen lo que se llama el sistema músculo-esquelético del cuerpo humano. Los huesos construyen la estructura y proporcionan soporte al cuerpo y

los músculos hacen que se pueda mover (contrayéndose y poniéndose en tensión)

Compone aproximadamente el 40—45% de la masa de los seres humanos

Está formado por unas células muy alargadas denominadas miocitos o fibras musculares que tienen la capacidad de contraerse. Y se disponen paralelamente

Consta de 3 elementos básico

 Fibras musculares que suelen disponesrse en haces o fascículos

 Una abundante red capilar que proporciona oxigeno y sustancias nutritivas y elimina los materiales toxicos de desechos

 Tejido conectivo fibroso de sosten con fibroblasto y fibras colagenas y elásticas . los vasos sanguíneos y los nervios son conducidos por este tejido conectivo que también conserva unidas las fibras musculares y les proporciona un sosten para que puedan ejercer con utilidad la tracción producida por su contracción

FUNCION

 Producción de movimientos corporales: es la actividad de todo el cuerpo que realiza cuando caminar, correr u otros movimientos

 Estabilización de la postura: contracciones de los músculos. Las contracciones ayudan a mantener la postura. se contraen de manera continua cuando la persona esta despierta. Ej contracciones de sostén del cuello que mantienen la cabeza erguida.

 Producción de calor: al contraerse el tejido muscular, se genera calor, y eso es lo que produce que el cuerpo tenga una temperatura estable.

Almacenar y movilizar sustancias en el organismo.

El almacenamiento se logra a través de la contracción sostenida de bandas anulares de músculo liso, llamados esfínteres, los cuales impiden las alida del contenido de un órgano hueco.Las contracciones del músculo cardiaco bombean sangre a través de los vasos sanguíneos del organismo. La contracción y relajacióndel músculoliso de la pared de los vasos ayuda a ajustar el diámetro, con lo que se regula el flujo sanguíneo.

PROPIEDADES

Excitabilidad eléctrica

Es una propiedad tanto del músculo como de las neuronas, es la capacidad de responder a ciertos estímulos produciendo señales eléctricas llamadas potenciales de acción.

Contractilidad

Es la capacidad del tejido muscular decontraerseenérgicamente tras ser estimulado por un potencialde acción.

Extensibilidad

Es la capacidad del tejido muscular deestirarsesin dañarse. La extensibilidad permite al músculocontraerse confuerza incluso estando elongado.

Elasticidad

Es la capacidad del tejido muscular de volver asu longitud y forma originales tras la contracción o extensión

Nomeclatura especifica

Las células musculares esta tan diferenciada que sus componente reciben este nombre

 La fibra muscular es casi invisible a simple vista, su diámetro oscila de 10 a 80 micras y la mayoría tienen la misma longitud que el músculo.

 El número de fibras musculares varía considerablemente, dependiendo del tamaño y de la función muscular.

 Cada fibra muscular está compuesta de decenas de miles que son las Las miofibrillas que cada miofibrilla es un haz de miofilamento pequeño que puede ser de 2 tipos actina y miosina las principales proteínas contráctiles

 Sarcómero es la unidad funcional de las fibrillas producida por la disposición especifica de los miofilamentos en una miofibrilla

 Las mitocondria se denominara sarcosomas

 Retículo endoplasmico liso .retículo sarcoplasmico

 Membrana celular _ sarcolema

 En la periferia de las fibras musculares se encuentran unas células regenerativa denomianda celula satélite

TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR

Tejido muscular estriado esquelético

Forman parte del sistema musculoesquelético y de ciertos órganos como lengua y globo ocular.

Sus fibras se caracterizan por presentar una estriación transversal en su citoplasma.

Se trata de un tejido muscular de contracción voluntaria.

Tejido muscular estriado cardiaco:

Constituye la musculatura del corazón. Sus fibras presentan en su citoplasma una estriación transversal.

Se trata de un tejido muscular de contracción involuntaria y rítmica.

Tejido muscular liso:

Se encuentra en diversas localizaciones, entre otras, forma parte de las vísceras y los vasos sanguíneos.

Sus fibras no presentan estriación transversal en su citoplasma. Se trata de un tejido muscular de contracción involuntaria.

Estructura molecular de los miofilamentos

Los filamentos finos están formados por actina, tropomiosina y troponinas, proteínas que se relacionan directamente con el proceso de acortamiento del sarcómero.

La tropomiosina es una proteína fibrosa que, en forma de dímeros alargados, de alrededor de 40 nm de longitud.

La troponina es una proteína globular de gran peso molecular presente en el músculo estriado y en el músculo cardiaco.

Miosina

* La miosina es una proteína fibrosa, cuyos filamentos tienen una longitud de 1,5 micrometros y un diámetro de 15 nm, y está implicada en la contracción muscular, por interacción con la actina.

Regulación de la contracción del sarcómero

* La contracción muscular está regulada por variaciones en los niveles citosólicos de Ca.

* El sarcomero está formado por dos tipos de proteínas: actina y miosina, con capacidad de contracción.

Retículo Sarcoplásmico y túbulos Transversos

* En el músculo esquelético, cada miofibrilla está rodeada de un elaborado sistema de membranas lisas que corresponden al retículo sarcoplásmico.

* El principal almacén de calcio intracelular en el músculo estriado y participa de forma importante en la regulación del proceso acoplamiento-excitación-contracción

TUBULOS TRANSVERSOS

* Los túbulos T son extensiones del sarcolema (Membrana citoplasmática), Estas invaginaciones corren perpendiculares a la longitud de la fibra muscular.

Placa motora (unión neuromuscular)

* La membrana plasmática de la célula muscular está electricamente polarizada. Un estímulo apropiado depolariza la membrana y produce la contracción. Normalmente, la depolarización es producida por un estímulo nervioso. El músculo está inervado por terminales nerviosas de neuronas motoras de la médula espinal.

* El sarcolema que reviste la hendidura sináptica primaria muestra numerosos pliegues que constituyen las hendiduras sinápticas secundarias

Tipos de fibras musculares esqueléticas

Se distinguen 3 tipos de fibras musculares esqueléticas: rojas, blancas e intermedias.

FIBRAS ROJAS

Las fibras rojas, que abundan en los músculos rojos, son de diámetro pequeño y contienen gran cantidad de mioglobina y numerosas mitocondrias.

FIBRAS BLANCAS

Predominan en el músculo utilizado cuando se necesita desarrollar grandes fuerzas, son fibras como su nombre lo indica de contracciones rápidas, potentes y de rápida fatiga.

FIBRAS INTERMEDIAS

* Las fibras intermedias presentan características intermedias entre las otras 2 variedades de fibras, pero superficialmente se asemejan más a las fibras rojas y son mas abundantes en los músculos rojos.

* Los musculos rojos: son estriados y son los que recubren los huesos y el corazon

los musculos blancos o lisos son las viceras

Huso Neuromuscular

* Son receptores sensoriales en el interior del vientre muscular que detecta cambios en la longitud del músculo al sistema nervioso central a través de neuronas sensoriales. esta información puede ser procesada en el cerebro para determinar la posición de las partes del cuerpo.

Músculo Cardiaco

El músculo cardíaco (Fig 1) está formado por células musculares ramificadas, que poseen 1 o 2 núcleos y que se unen entre sí a través de un tipo de unión propia del músculo cardíaco llamada disco intercalar (Fig 2). A diferencia del músculo esquelético, las fibras musculares cardíacas corresponden a un conjunto de células cardíacas unidas entre sí en disposición lineal.

Las células musculares cardíacas, de unos 15 m m de diámetro y unos 100mm de largo, tienen el núcleo ubicado al centro del citoplasma (Fig 3) y presentan estriaciones transversales similares a las del músculo esquelético (Fig 4 y 5). El retículo sarcoplásmico no es muy desarrollado y se distribuye irregularmente entre las miofibrillas, que no aparecen claramente separadas. Sin embargo, las mitocondrias, que son extremadamente numerosas, están distribuidas regularmente dividiendo a las células cardíacas en miofibrillas aparentes. En el sarcoplasma hay numerosas gotas de lípido y partículas de glicógeno. Con frecuencia las células musculares cardíacas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com