ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria de Rasgos

Jerdeeyc Yachachin ColanInforme3 de Junio de 2023

859 Palabras (4 Páginas)114 Visitas

Página 1 de 4

Allport (1966) definió la personalidad como “la personalidad es una organización dinámica, dentro del individuo, así también de los sistemas psicofísicos que determinan ajustes únicos del individuo al ambiente” (p.83).

considera que el ser humano no debe ser comprendido como resultado de conflictos ocultos e inconscientes, sino que tiene una motivación positiva y que, conforme a cómo evoluciona en la vida, el hombre va logrando obtener niveles superiores de funcionamiento, teniendo en cuenta que la persona es responsable de sus propias actuaciones y por ende de las consecuencias que le sobrevienen.

El Propium

Este lo realizo bajo dos direcciones, fenomenología y funcionalmente:

Primero, desde la perspectiva fenomenológica, consideraba al Self como algo que se experimenta, que se logra sentir. Sugiriendo que este compuesto por aspectos de la experiencia que percibimos como esenciales(accidental), cálido (“querido”) y central (opuesto a periferico)

Por otro lado su definición funcional esta dividida en 7 funciones, la cuales surgen en ciertos momentos de la vida:

  1. Sensación Corporal: desarrollándose a los dos primeros años de su vida. Tiene sus propios límites alertándonos a través del dolor, el movimiento y el tacto.
  2. Identidad propia: también se desarrolla en los primeros dos años de vida. Hay un momento en nuestra vida donde nos consideramos como entes continuos, como poseederodes de un pasado, un presente y un futuro. Viéndonos como entes totalmente diferenciados a los demás.
  3. Autoestima: este se desarrolla entre los dos y cuatro años de edad. También llega en momento en el que nos reconocemos como seres de valor para otros y para nosotros mismos. Esto esta íntimamente ligado al desarrollo de las competencias.
  4. Extensión de uno mismo:  se desarrolla entre los 4 y 6 años de edad. Es la proyección de uno mismo en objetos, actividades, familiares, etc.
  5. Auto imagen: También se desarrolla entre los 4 y 6 años. Es el principio de la conciencia, del YO ideal y de la persona. Es el reflejo de uno mismo que se deja mirar por los que les rodea.
  6. Adaptación racional: Este se aprende entre los 6 y 12 años. Aquí empieza desarrollar sus habilidades para afrontar los problemas que se le presente de manera racional.
  7. Esfuerzo o lucha propia: Por lo general no se desarrolla hasta después de los 12 años. Es la expresión del Self en términos de metas, ideales , planes, vocaciones, demandas, etc.

Rasgos de la personalidad Allport (1966) la personalidad está compuesta por rasgos. Definición de Allport de rasgo. El rasgo es una organización sistemática generalizada a nivel neuropsiquico y focalizado, el cual es peculiar en cada individuo, que tiene la capacidad de realizar estímulos funcionalmente equivalentes para iniciar y guiar formas consistentes de conducta expresiva y adaptativa. Los rasgos se desarrollan de acuerdo a la medida en que se encuentra nuevas formas de adaptarse.

  • Rasgos comunes: también conocidas como disposiciones, estas son parte de la cultura y que seria fácil de reconocer y nombrar. En nuestra cultura podemos diferencias a los introvertidos de los extrovertidos y gran mayoría tiene un concepto de lo que se refieren.
  • Rasgos Centrales: son el punto de apoyo de la personalidad. Cuando se describe a alguien por lo general se usa palabras que hacen referencia a los rasgos centrales: tonto, listo, salvaje, timido, etc. Por lo general se logra observar en la gran mayoría de personas entre 5 y 10 de estos rasgos.
  • Rasgos Secundarios: son aquellos no tan obvios o tan generales. Las preferencias, actitudes o rasgos situacionales.
  • Rasgos Cardinales:  son rasgos que prácticamente definen a la persona pero que no todas las tienen. Aquel que busca algo por toda su vida. Son pocas las personas que desarrollan un rasgos cardinal y si lo hacen, se desarrolla en un periodo tardío de su vida

Madurez Psicológica:

Allport indica que si posee un buen desarrollo del proprium y un rico y adaptativo rasgos, se logra un buena madurez psicológica, estableciendo siete características:

  1. Extensiones del Self especificas y duraderas como el compromiso
  2. Técnicas de relacionarse cálidamente, orientadas a la dependencia de los demás
  3. Seguridad emocional y aceptación propia
  4. Hábitos encaminados hacia una percepción realista
  5. Centramiento en los problemas y desarrollo de las habilidades centradas en la solución de problemas
  6. Objetivación del Selft, desarrollar la introspección
  7. Una filosofía unificada de la vida, que incluya una particular orientación hacia la valoración.

Autonomía Funcional

El autor no creía que el pasado pueda influenciar el presente, el creía que tus motivos actuales son autónomos de sus orígenes. Lográndose presentar en dos formas:

  • Autonomía Funcional perseverante: Refiriéndose a los hábitos, óseas conductas que que no sirven para sus propósitos originales, sin embargo, se logran mantener.
  • Autonomía funcional apropiada: dirigida mas al selft que los hábitos. Un ejemplo claro son los valores.
  • El teórico: aquel que valora la verdad
  • El económico: valora la utilidad
  • El estético: valora la belleza
  • El social: Aquel que tiene amor por las personas
  • El político: valora el poder
  • El religioso: el que valora la unidad

Referencias:

Jehovanni, L. M. V. (2019). La Personalidad. https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3975

Boeree, C. G. (2002). Gordon Allport 1897-1967. https://www.academia.edu/download/39192613/Documento_sin_titulo.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (107 Kb) docx (198 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com