ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias De Personalidad

adriana2701931 de Enero de 2014

595 Palabras (3 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 3

1. Teoría de la personalidad según Carl Rogers

Rogers se interesó en el estudio del individuo en sí mismo. Para esto desarrolló una teoría de la personalidad centrada en el yo, en la que se ve al hombre como un ser racional, con el mejor conocimiento posible de sí mismo y de sus reacciones, proponiendo además el autoconocimiento como base de la personalidad y a cada individuo como ser individual y único. Rogers en su teoría de la personalidad le otorga una importancia fundamental a dos constructos, que serán la base de ésta, tales constructos son el organismo y el sí mismo.

El organismo, sería el centro de cualquier experiencia que incluya todo aquello que ocurre internamente en el organismo. El modo como el individuo se comporta depende del campo fenoménico, es decir, la realidad subjetiva y no de las condiciones estimulantes (realidad externa. Según la teoría de Rogers todas las personas tienden a confrontar sus experiencias simbólicas con el mundo objetivo, esta verificación de la realidad le proporciona al sujeto un conocimiento confiable del mundo el cual le permite conducirse adecuadamente en la sociedad, sin embargo en algunas ocasiones estas verificaciones pueden ser incorrectas, lo cual conlleva al individuo a tener un comportamiento carente de realismo.

Él sí mismo por otra parte sería una parte del campo fenoménico que poco a poco se va diferenciando y que en definitiva representa lo que la persona es. Además del sí mismo como tal, existe un sí mismo ideal que representa lo que la persona desearía ser.

2. Teoría del modelo de H.J. EYSENCK

El sistema de personalidad de Eysenck trata de identificar las dimensiones o unidades básicas de la personalidad bajo el sujeto bajo el supuesto de que para ello el mejor instrumento es el análisis factorial. No es sólo un modelo descriptivo sino que pretende ser un modelo explicativo causal de la personalidad. Intenta determinar qué estructuras biológicas concretas están a la base de tales dimensiones o rasgos de personalidad y confirmarlos experimentalmente mediante la formulación de hipótesis susceptibles de ser verificadas mediante la realización de experimentos de laboratorio

Eysenck plantea que los rasgos de personalidad pueden describirse en los siguientes términos:

Extraversión/ introversión: se define por la orientación de la persona hacia el mundo exterior (extraversión), o bien hacia el mundo interior (introversión)

Neuroticismo/ estabilidad emocional: el neuroticismo se refiere a la inestabilidad o labilidad de sentimientos, reacciones y estados de ánimo. La estabilidad emocional se caracteriza por el equilibrio y control de las reacciones.

Psicoticismo: los sujetos situados en el extremo de esta dimensión se describen como solitarios, despreocupados de las personas. Pueden ser crueles, insensibles, con falta de sentimientos y empatía

A su vez Lo conforman cuatro dimensiones:

• El extrovertido: sociable, tiene amigos, le gustan las fiestas, necesita tener con quien dialogar, no le gusta leer o estudiar solo, le encanta la excitación, se arriesga guiado por estímulos momentáneos, es impulsivo. Le agradan las bromas, le gusta el cambio, es descuidado, optimista, le gusta estar contento, estar en movimiento, tiende a ser agresivo, pierde la calma con facilidad y no siempre es persona confiable.

• El introvertido: es una persona tranquila, introspectiva, es poco sociable y buen lector, reservado y distante excepto con amigos íntimos, planea el futuro, desconfía de impulsos momentáneos, toma los asuntos de la vida con serenidad, lleva una vida ordenada, controla sus sentimientos, no es agresivo ni pierde el control. Es confiable aunque pesimista dando gran valor a las normas éticas.

• El Neurotismo: sinónimo de inestabilidad emocional, propenso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com