ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias Humanistas

darli0014 de Mayo de 2013

608 Palabras (3 Páginas)446 Visitas

Página 1 de 3

TEORIAS PRECURSORES INDICADORES

Humanista • Abraham Maslow

• Carl Roggrs

• Fritz Perls

• Eric Berve ¿Quiénes son los precursores?

¿Cuáles son los planteamientos de teorías y fundamentos?

¿Por qué surge esta teoría?

¿Cuál es el impacto de esta teoría en educación?

Conductista • Pavlov(Clasico)

• Watson

• Skinner(Operante)

• Thorndike

Cognoscitiva • Piaget

• Brunner

• Ausubel

Sociocultural • Vigotsky

• Lauria

• Wallok

TEORIA HUMANISTA

Precursores Abraham Maslow

Carl Roger

Fritz Perls

Eric Berve

¿Cuales son los Planteamientos de las teorías y fundamentos? Introduce el tema de la autorrealización: el hombre, para alcanzar su salud mental, debe satisfacer una serie de necesidades que tienen un orden jerárquico. Coincide con la teoría de la autorrealización de Maslow, destacando que el hombre tiene un impulso innato para lograrlo y que forma parte de un proceso constante que dura toda la vida. Su método terapéutico, la terapia centrada en el cliente, o terapia no directiva, parte de la hipótesis central de que el individuo posee en sí mismo medios para la auto comprensión y para el cambio del concepto de sí mismo, de las actitudes y del comportamiento auto dirigido La teoría de perls plantea;

Yo soy yo, Tú eres Tú

Tú haces lo Tuyo, Yo hago lo Mío

Yo no vine a este mundo para vivir

De acuerdo a tus expectativas

Tú no viniste a este mundo para vivir

De acuerdo con mis expectativas

Yo hago mi vida, Tú haces la tuya

Si coincidimos, será maravilloso

Si no, no hay nada que hacer. Es una teoría integradora de psicología interpersonal e interpersonal y de psicoterapia que intenta combinar la claridad del conductismo.

Su contribución más importante fue la identificación de estados del Yo.

Por que surge esa teoría Surgió en reacción al conductismo y al psicoanálisis dos teorías con planteamiento opuestos en muchos sentidos pero que predominaban en ese momento.

Tuvo gran interés por las personas humanamente excepcionales, lo que le llevó a una visión del hombre que muestra lo que puede llegar a ser y lo que se puede frustrar.

Es llamada la tercera fuerza, ya que se plantea como una alternativa a los planteamientos conductuales y psicoanalíticos

Destaca el rol activo del organismo.

Los seres humanos son únicos y tienen patrones de percepción individuales y estilos de vida

particulares

El ser humano crea su mundo al pensar y reflexionar se centra en el desarrollo de la personalidad y las condiciones de crecimiento existencial, basándose en los datos provenientes de la experiencia de los individuos, entendiéndolo como un ser que existe, defiende, surge y experimenta.

Se inicia con Frederick Perls, quien intenta integrar los hallazgos de varias teorías, todas fecundan en aportes que iluminan la naturaleza humana desde distintos ángulos. De Análisis Transaccional el reparar el análisis original de Estados del Yo del aluvión de modelos confusos que hoy está en uso.

Tiene un debate entre el guión limitador del individuo y la autonomía, el objetivo del crecimiento y por supuesto, de la psicoterapia, en la que la persona se libera para vivir su vida en libertad.

Impacto de esta teoría en educación El principal aporte de este teórico es su concepción del paciente como un “cliente”, porque tiene una participación activa y es responsable del proceso hacia el camino de la autorrealización. El hombre debe elegir conscientemente qué aspectos están bien, cuáles funcionan mal y qué hacer para corregirlos.

Ve

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com