ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría Tópica De Freud

iknivia17 de Marzo de 2014

542 Palabras (3 Páginas)485 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es Tópica?

 Teoría o punto de vista que supone una diferenciación del aparato psíquico en cierto número de sistemas dotados de características o funciones diferentes y dispuestos en un determinado orden entre sí, lo que permite considerarlos metafóricamente como lugares psíquicos de los que es posible dar una representación espacial figurada.

Tópica de Freud

 Corrientemente se habla de dos tópicas freudianas:

 La primera en que se establece una distinción fundamental entre inconsciente, preconsciente y consciente, y

 La segunda que distingue tres instancias: el ello, el yo, el superyó

Primera Tópica o Modelo Espacial

 En su primera tópica Freud dividió el aparato psíquico en tres estratos o niveles:

• Consciente

• Preconsciente

• Inconsciente

 Consciente

 Esta formado por lo que se percibe.

 Las representaciones conscientes son todo lo que se registra, a través de los sentidos vista, olfato, gusto, motricidad, como también lo que pasa dentro del sujeto (recuerdos, deseos, sentimientos, emociones, etc.).

 Por medio de la consciencia es posible conocer las cosas en forma reflexiva. El sistema consciente se maneja con el principio de realidad, en el aquí y ahora, respeta la temporalidad, se rige por leyes lógicas y se adapta al contexto.

 Preconsciente

 Los contenidos o representaciones que se encuentran en este nivel, ingresan fácilmente al nivel consciente porque han sido olvidados transitoriamente.

 Este nivel esta formado por sentimientos, pensamientos, fantasías, vivencias, etc. que no están presentes en la conciencias pero que pueden hacerse presentes en cualquier momento.

 Los contenidos que se encuentran en este nivel, están allí porque de algún modo no pueden entrar en la conciencia por falta de espacio.

 El inconsciente

 El inconsciente, es el nivel donde se encuentran todos los contenidos, emociones, deseos, ideas, vivencias y conflictos reprimidos que no tienen lugar en la conciencia, debido a que la intensidad que poseen producen displacer (sufrimiento) a la persona cuando los recuerda, por ello los reprime y permanecen oculto en este nivel.

Segunda Tópica o Modelo Estructural

 Luego de terminar la primera tópica Freud advirtió que existían tres instancias operativas, a las mismas las denominó:

• Ello

• Yo

• Súper-yo

 El YO

 Es la parte del aparato psíquico que reconoce la propia persona el ¿Quién soy?.

 Es un organizador que a través de la percepción conoce las necesidades externas e internas.

 El yo tiene otras funciones como el pensamiento, la memoria, la relación con los demás, y fundamentalmente el “controlar”, los deseos que provienen del ello, esto lo logra mediante el uso de herramientas que se denominan mecanismos de defensa.

 El YO tiene una función reguladora, mediadora, entre el ELLO, el SUPER-YO

 EL ELLO

 Es la instancia que alberga las pulsiones instintivas regidas por el principio de placer y que aflora en forma directa en las manifestaciones antisociales.

 Su hábitat en las personas socialmente integradas sería el mundo inconsciente, es decir, que todos los impulsos o contenidos del ello son inconscientes.

 El SUPER-YO

 Es la voz de la conciencia moral, producto de la internalización de las normas y valores transmitidos por los padres a través de la educación.

 Su función es poner freno al ello y convertirse a veces en amigo del yo, a través de valoraciones positivas que hace de su conducta.

 Otras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com