Teoría de la auto-determinación
Daniel RamirezDocumentos de Investigación21 de Noviembre de 2018
631 Palabras (3 Páginas)194 Visitas
Introducción
Daremos a conocer tres partes fundamentales de las personas, como son la autonomía, la competencia y la relación, ya que estás están en nuestro día a día en las cosas que decidimos proponiéndonos ser mejores en todo lo que realicemos.
Procedimiento
Para la realización de esta actividad leí el documento “teoría de la autodeterminación”, y posteriormente explique las tres características fundamentales en las personas, así como del tema 5 Relaciones positivas del curso de Psicología positiva.
1. Lee el documento de “teoría de la auto-determinación” de Decy y Ryan.
2. Identifica las tres necesidades fundamentales de las personas.
• Autonomía
• Competencia
• Relación
3. Explica las características de cada una de las tres necesidades y relaciónalas con una situación real.
La autonomía es la condición, el estado o la capacidad de autogobierno o de cierto grado de independencia. Tiene la capacidad o condición de desarrollar tareas de una manera independiente.
La autonomía personal es un concepto propio, en el cual se pude definir de un modo genérico como la capacidad de tomar decisiones y actuar en cuestiones relativas a un mismo.
Un ejemplo, puede ser el decidir vivir solo y salir de la casa de tus padres, en el cual te haces autosuficiente, es decir, que se estará viviendo con propios recursos que obtengo del trabajo.
Competencia
Es una necesidad psicológica que nos proporciona una fuente de motivación inherente para buscar y desafíos óptimos, que son retos apropiados para el desarrollo, de modo que son retos apropiados para el desarrollo. Esta necesidad genera el deseo en las personas de buscar situaciones que nos permitan oportunidades para ejercitar, concentrar y mejorar las habilidades y capacidades personales.
Un ejemplo, el espíritu de competencia en el entorno labora sucede cuando publican un puesto nuevo, lo que uno hace es luchar contra los demás candidatos para lograr tener ese puesto, obviamente preparados para ser el elegido y tener esa candidatura.
Relación
Estas nos permiten alcanzar ciertos objetivos necesarios para nuestro desarrollo en una sociedad, y la mayoría de estas metas están implícitas a la hora entablar lazos con otras personas.
Ejemplo, el relacionarnos en el trabajo con demás personas de otras áreas, esto nos ayuda para crear un entorno laboral amigable, también cuando te inscribes en alguna actividad deportiva empiezas a relacionarte con gente que le gusta practicar ese mismo deporte y es ahí cuando nace la relación de amistad o laboral.
4. Como lo aplicarías en tu área de trabajo y familia.
En el área de trabajo estas tres necesidades son importantes ya que partiendo de la autonomía esta nos hace decidir en lo que mejor nos convenga ya sea para decisión en un nuevo puesto de trabajo.
En la parte de la competencia en mi trabajo se da mucho que quien es el mejor y es competitivo es el que mejor oportunidades nuevas tiene, siempre hay que ser competitivos en todo lo que hagamos.
En la relación es muy importante desenvolvernos ya que la mayor parte del tiempo la pasamos en la oficina, y es mejor llevar una buena relación con los compañeros de trabajo.
En el entorno familiar la autonomía se debe en el momento en el que ya no dependes de alguien, en el cual te haces responsable por ti mismo y ves por ti mismo sin dejar de lado a la familia.
Desde pequeños siempre se está compitiendo, y lo vi con mis hermanos el que mejor sacara buena calificación es el que le daban un premio, entonces se competía de una manera sana por obtener ese regalo.
El relacionarnos bien con los familiares, no siempre se puede llevar una buena relación con todos
...