ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Test de casa, árbol y persona

Patrick VGMonografía1 de Mayo de 2023

12.574 Palabras (51 Páginas)84 Visitas

Página 1 de 51

AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

[pic 1] 

TEMA:

TEST DE CASA, ÁRBOL Y PERSONA

                                                                    CURSO:

  PRUEBAS PROYECTIVAS

DOCENTE:

Ps. Sandra Meza Pahuacho

INTEGRANTES:

  • Castillo Guerra, Flor Meliza
  • Pucllas Escobar, Gloria
  • Vega Gutierrez Patrick Ludwig

HUANCAYO – 2022

DEDICATORIA

A Dios, por permitirnos un día más de vida, a nuestros padres por su apoyo incondicional para cumplir nuestras metas y ser profesionales de éxito, a nuestra docente que provee una educación académica profesional mucho más integral desarrollando la capacidad de implementar estos conocimientos en la práctica ante un problema real.

                                                        AGRADECIMIENTO

En primer lugar, agradecer a Dios por bendecirnos día a día, por darnos aliento para continuar adelante y cumplir las metas propuestas.

Agradecemos a nuestros padres, por el apoyo incondicional que nos brindan y por la oportunidad que nos dan para continuar con nuestros estudios universitarios.A la Universidad Peruana Los Andes, por brindarnos una buena educación con profesores de calidad, por su dedicación y apoyo para formar profesionales éticos e intelectuales.

Y por último al Ps. Sandra Meza Pahuacho, a quien le debemos gran parte de nuestros conocimientos, gracias por su paciencia, compromiso y enseñanza.

ÍNDICE

Dedicatoria

Índice

Introducción………………………………………………………………………..

Capítulo I…………………………………………………………………………..

1.1 Datos históricos del Test ……………………………………………………….

1.2 Aspectos Generales del Test ...…………………………………………………..

1.3 Administración del Test ……………………………………………………...…

1.4 Importancia del test ………………………………………………………………

1.5 Caracterización…………………………………………………………………..

1.6  Interpretación de los elementos constitutivos de la casa, del árbol y de la persona……………………………………………………………………………….

CAPÍTULO II

1.7 Análisis de los subtest del test de casa, árbol y persona ………………………

1.8 Instrucciones generales del test……………………………………………….

1.9 Instrucciones específicas ……………………………………………………..…

Normas para la corrección y puntuación…………………..……………………...

Tipificacion…………………………………………………………………………

Aplicación ………………………………………………………….……………….

INTRODUCCIÓN

John Buck fue un psicólogo clínico que en 1948 elaboró el Test House-Tree-People o HTP (Casa-Árbol-Persona). Originalmente se basaba en la Escala de Inteligencia de Florence Goodenough y se utilizaba a tal efecto como medida de inteligencia. Posteriormente objetivó que era posible evaluar la personalidad y es así, como se utiliza en la actualidad. Actualizó la técnica en 1969. Los tests proyectivos gráficos son un referente importante en evaluación clínica, educativa y forense, en psicología, psiquiatría, enfermería, trabajo social; también es una prueba significativa en las diferentes áreas de recursos humanos y sociales, en orientación y selección profesional. Las técnicas proyectivas gráficas estarían reflejadas dentro de la Clasificación de Intervenciones de Terapia Artística (4330), definida como la facilitación de la comunicación por medio de dibujos u otras formas de arte. A continuación se enumeran las actividades más destacables:  Discutir la descripción de dibujos o creaciones artísticas con el paciente.  Estar un tiempo con el paciente durante el uso del medio artístico.  Observar el acercamiento del paciente al medio artístico (con dudas, meticuloso o agresivo).  Animar al paciente a que describa sus dibujos o creaciones artísticas.  Discutir con el paciente el motivo a dibujar, dar un enfoque directo o indirecto, si procede.  Utilizar dibujos de figuras humanas para determinar el concepto que tiene el paciente de sí mismo.  Interpretar el significado de los aspectos importantes de los dibujos, incorporando los datos de valoración del paciente y la literatura sobre terapia artística. El dibujo resulta una tarea atractiva por lo que es un instrumento muy adecuado en las situaciones en que la comunicación verbal directa sobre temas conflictivos es difícil debido a los distintos obstáculos existentes en el campo motivacional o en la capacidad verbal. La actitud de la persona al enfrentar la tarea puede revelar algunas características: que dibuje con alegría o irritación, en silencio o locuazmente, tenso o calmado, con un ojo puesto en el entrevistador o con un descuido absoluto. A continuación, se describe brevemente qué analizaría cada dibujo del Test: La casa genera una mezcla de asociaciones conscientes e inconscientes referidas al hogar y a las relaciones interpersonales más íntimas. En el caso de los niños, parece destacar el grado de adaptación hacia los hermanos y los padres, en especial hacia la madre. Es un indicador de la capacidad de la persona para analizar de manera crítica los problemas creados por los hechos ocurridos dentro del hogar. Otros aspectos a interpretar se refieren a la accesibilidad del sujeto, su nivel de contacto con la realidad y su grado de rigidez. El árbol genera más asociaciones preconscientes e inconscientes que los otros dos dibujos y representa una expresión gráfica de la experiencia de equilibrio que siente la persona y de su punto de vista sobre los recursos que tiene su personalidad para obtener satisfacción en su entorno. También pueden interpretarse otros aspectos adicionales como el contacto con la realidad y los sentimientos de equilibrio intrapersonal. La persona genera más asociaciones conscientes que los de la casa o el árbol, incluyendo la expresión directa de la imagen corporal. La calidad del dibujo refleja la habilidad del sujeto para mantener relaciones personales y para someter su yo y sus relaciones interpersonales a una evaluación crítica y objetiva. En ocasiones, hace surgir sentimientos tan intensos que algunas personas se niegan a veces a hacerlo. Otras áreas que pueden interpretarse son las que se refieren al concepto que tiene el sujeto sobre su papel sexual y su actitud hacia las relaciones interpersonales.  

CAPÍTULO I

1.1 Datos Históricos del Test

El test de HTP (Casa-Árbol-Persona) fue desarrollado en el año 1948 por el psicólogo clínico John Buck y luego fue actualizado en 1969. Para poder llevar a cabo esta prueba se pide a los analizados que dibujen en tres hojas blancas una casa, un árbol y una persona respectivamente. Gracias a la reproducción gráfica de estos simples objetos, el especialista puede analizar elementos de la personalidad del evaluado. Aunque no nos demos cuenta, al dibujar una casa, un árbol y una persona sacamos a relucir elementos que están guardados en el inconsciente por diversos motivos. No es necesario ser un Picasso ni un Dalí para pasar el test, sino de encontrar las claves que ofrece el dibujo. ¿Qué se puede comunicar a través de él? Concretamente, sirve para expresar el “yo” en relación a un entorno familiar (como es una casa o un árbol) y a las personas cercanas. Por su parte, el test de la personalidad HTP (Casa-Árbol-Persona) se clasifica dentro de las pruebas proyectivas, las cuales provienen de una vertiente psicoanalítica, en donde la ejecución de estas pruebas supone proyectar la propia situación interior. Los autores también destacan que “revelan la posición de la persona con respecto al mundo circundante, al acontecer social, su actitud en situaciones difíciles de la vida o su comportamiento moral”.

1.2 Aspectos Generales del Test

La interpretación de los aspectos formales de cada dibujo, como lo es la ubicación, las dimensiones, la presión del lápiz y los tipos de trazo. Por ejemplo, en cuanto a la ubicación, si el dibujo está ubicado en la parte superior indica que el sujeto está más involucrado en sus pensamientos, ideas y fantasías. En cambio, si estos se encuentran en la parte inferior, puede que esté más enfocado en lo instintivo, los biológico y lo material.

Por su parte, si el dibujo se encuentra en la zona media, indica que el evaluado está enfocado en el presente y lo cotidiano, y presenta un equilibrio entre la fantasía y lo material. En cambio, si el dibujo se encuentra en el lado derecho de la hoja significa que está enfocado en el futuro, en proyectos y en la necesidad de contacto; y si está en el lado izquierdo significa que el evaluado conecta más con el pasado, los recuerdos y la familia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (77 Kb) pdf (323 Kb) docx (641 Kb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com