ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Test de fatiga crónica y despersonalizacion amas de casa

goku360Trabajo10 de Noviembre de 2015

1.681 Palabras (7 Páginas)484 Visitas

Página 1 de 7

OBJETIVO.

El propósito de la realización de los diferentes test, es encontrar en las amas de casa tres diferentes aspectos, los cuales nos indicaran en primera instancia si padece de estrés.

Posteriormente ver el grado de fatiga crónica y desvalorización en el que se encuentra.

Los resultados de nos ayudaran a solucionar las causas de estos padecimientos y poder enfatizarnos en un apoyo a las madres de casa.

 

MARCO TEÓRICO “DESARROLLO”

El síndrome Bournot, es un síndrome clínico descrito en 1974  por el  psiquiatra Herbert Freud Enberger. Quién observo que hacia el año de empezar a trabajar con pacientes toxicómanos la mayoría sufría  un gradual periodo de energía hasta llegar al agotamiento, así como desmotivación para el trabajo junto con varios síntomas de depresión; así mismo describió el síndrome como un estado de fatiga  o de frustración que se produce por la dedicación a una causa, forma de vida o de relación que no produce el esperado esfuerzo.

Estas son las recomendaciones para un buen desarrolló en el marco teórico.

  • análisis de teorías, investigaciones y antecedentes en Gral.
  • escrito con coherencia interna, secuencia y lógica.
  • tratar con profundidad los aspectos relacionados con el problema

CAUSAS Y EFECTOS DEL ESTRÉS

Las causas de estrés pueden ser variadas y preocupaciones por situaciones que se pueden cambiar y por otros que están más allá de nuestro control, que van desde la pérdida de un ser querido, separaciones, temor a la enfermedad o problemas económicos etc.

Hay que mantener un equilibro entre el tiempo que dedicamos a la comunidad familiar y amistosa, y el que conviene que pasemos a solas y en contacto con la naturaleza.


CONSECUENCIAS PSICOLOGICAS: Ansiedad, depresión, cambios de humor repentino, disminución de la autoestima, dificultad en la toma de decisiones, cambios en el estilo de la vida, problemas en sus relaciones con los demás, tanto en el trabajo como en la familia; aumento del consumo del alcoholdrogas y tabaco.

CONSECUENCIAS FISICAS: Cansancio, agotamiento o pérdida de energía, dolores y contracturas en la espalda; estreñimiento o diarrea, dolores de cabeza frecuentes y migrañas, presión, problemas respiratorios.

CARACTERÍSTICAS DEL ESTRÉS

El estrés (stress) es un fenómeno que se presenta cuando las demandas de la vida se perciben demasiado difíciles. La persona se siente ansiosa y tensa y se percibe mayor rapidez en los latidos del corazón.

El estrés es lo que uno nota cuando reacciona a la presión, sea del mundo exterior sea del interior de uno mismo. El estrés es una reacción normal de la vida de las personas de cualquier edad. Está producido por el instinto del organismo de protegerse de las presiones físicas o emocionales o, en situaciones extremas, del peligro".

El estrés es la respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio emocional de la persona. El resultado fisiológico de este proceso es un deseo de huir de la situación que lo provoca o confrontarla violentamente. En esta reacción participan casi todos los órganos y funciones del cuerpo, incluidos cerebro, los nervios, el corazón, el flujo de sangre, el nivel hormonal, la digestión y la función muscular.

El estrés es un estímulo que nos agrede emocional o físicamente. Si el peligro es real o percibido como tal, el resultado es el mismo. Usualmente provoca tensión, ansiedad, y distintas reacciones fisiológicas.

Es la respuesta fisiológica, psicológica y de comportamiento de un sujeto que busca adaptarse y reajustarse a presiones tanto internas como externas.

RESULTADOS

ESTRÉS: Agotamiento diario, asume muchas responsabilidades, no puede organizar la cantidad de exigencia autoimpuestas, mal carácter, irritabilidad, ansiosos y suelen describirse como personas con mucha energía nerviosa.

 

INICIO DE ESTRÈS: Presencia de malestares, desorganización y hostilidad sin razón aparente.

 NO PRESENTA ESTRÈS: Tiene un grado de equilibrio interior, que le permite manejar de estrés en la situación.

EFECTOS DEL ESTRÉS EN AMAS DE CASA

FATIGA CRÓNICA: Es sentirse exhausto por las demandas del trabajo, este se ve reflejado en una pérdida progresiva de energía, desgaste y agotamiento intenso y continuo que no se alivia con el descanso y no es causado directamente por otras enfermedades.

Características y conductas

  • Dolores musculares y dolores de cabeza.
  • Gripes constantes.
  • Despertares con frío.
  • Sudoración.
  • Taquicardias.
  • Sueño no reparador.
  • Despertarse agotado tal y como se acostaron.
  • Intolerancias al frio y al calor.
  • Herpes humano tipo 6 (no se ha identificado ningún veros como la causa)

DESVALORIZACIÓN PERSONAL: Es la frustración que sufre una persona que no es capaz de observar todo su potencial tal y como es, una persona puede desvalorizarse a sí misma a partir de un dialogo interior negativo y también es posible desvalorizar a alguien de un modo externo.

Características y conductas

  • No tiene interés por las cosas.
  • Se llega a menos preciar.
  • No pide ayuda para no causar molestias y frustración.
  • Aislamiento o exclusión del ámbito público.
  • Falta de desarrollo personal (actitudes de logro).
  • Les da igual todo, se conforman con cualquier cosa.

METODOLOGIA

Se realizó una junta de equipo para empezar a ver la información que cada quien investigo, encontramos un test de estrés de amas de casa de Bournot, de ahí nos fuimos guiando para hacer el primer cuestionario, buscamos características de cada factor del estrés, marco teórico.

En el salón nos corrigió el cuestionario y nos dijo que quitáramos un factor y lo dejáramos en dos y modificar las preguntas que fueran más concretas. Los primeros factores que se pusieron fueron estos.

  1. Cansancio emocional
  2. Despersonalización.
  3. Realización personal

Se realizó una junta de equipo para realizar los diferentes ítems del test, toda información recaba se mandó al correo del profesor Juan Carlos.

Que nos indicó en el salón que se tomarían en cuenta dos aspectos de investigación que serian.

  1. Fatiga crónica.
  2. Desvalorización.

Y tomar en cuenta que se debería de hacer un 2 test para saber si las amas de casa tenían estrés en su vida.

Se realizó investigación del estrés en todos sus casos, sus causas y efectos que tenían  después se inició por el marco teórico.

Posteriormente se realizó 15 ítems de estrés los cuales solo se seleccionó 10 y se modificaron ciertas preguntas, sobre fática crónica y desvalorización se realizaron 22 ítems y se terminó seleccionando 20.

Se realizó una tabla de respuestas por cada tema seleccionado con una escala de 0 a 30 dependiendo el resultado de cada test y tema.

 

CONCLUSIÓN

Como resultado de las pruebas observamos las diferentes actitudes de las amas de casa que nos demuestran al realizar el test.

Se encuentran en un dado momento sorprendidas, ya que no imaginaban a que cierto grado se podía llegar a manejar su estrés y posteriormente que causas y sensaciones pueden llegar a tener por su fatiga crónica o su desvalorización personal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (104 Kb) docx (24 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com