ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Test de inteligencia y Habilidades mentales

anghyolina trinidadInforme13 de Mayo de 2022

8.458 Palabras (34 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 34

[pic 2][pic 1]

[pic 3]

Universidad Privada San Juan Bautista

MÉTODOS ESTADÍSTICOS 

“Test de Inteligencia y Habilidades Mentales”

DOCENTE:

José Damián Quispe Almeida

ESTUDIANTES:

Castilla Avalos, Rossy Nayeli

Chacaliaza Tasayco, Tania Melchorita

Huari Requena, Nélida Evelin

Niebuhr Herrera, Guillermo Luis

Trinidad Yovera, Anghyolina Amelia

Vasquez Anton, Diego Alonso

Vivas Tipismana, Arnie Samir

CICLO:

3° Ciclo

PERÚ-2021

 ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        3

CAPÍTULO VII        4

7 TEST DE INTELIGENCIA        4

7.1 Historia, Definiciones Y Teorías.        4

Teorías de la inteligencia        4

7.2 Test Individuales De Inteligencia        5

Test de Inteligencia Individuales        5

Escala de Stanford-Binet        5

Las Pruebas de Wechsle        7

Escala de Habilidad Diferencial (DAS)        8

Pruebas de Inteligencia de Kaufman        8

7.3 Tests De Inteligencia Colectivos        8

Ejemplos de Pruebas de inteligencia colectiva:        9

Pruebas de Inteligencia Colectiva no verbales y justas para las culturas        10

Pruebas Justas Para Las Culturas        10

Pruebas De Aptitud Académica Y De Admisión        11

7.4 Preguntas Y Actividades        12

CAPÍTULO VIII        15

8 HABILIDADES MENTALES: DIFERENCIAS INDIVIDUALES Y DE GRUPO        15

8.1 Retraso mental, superdotados y creatividad        15

Retraso Mental        15

Cambios conductuales relacionados con la edad en las personas con retraso mental        15

Retraso mental leve (CI= 50-70)        15

Retraso mental moderado (CI= 35-49)        16

Retraso mental severo (CI= 20-34)        16

Retraso mental profundo (CI=inferior a 20)        16

Superdotados        16

Creatividad        18

INVESTIGACIÓN SOBRE LOS CORRELATOS DEMOGRÁFICOS DE LAS HABILIDADES MENTALES        19

Diferencias de edad en las habilidades mentales        19

OTROS CORRELATOS DE LAS HABILIDADES MENTALES        20

FACTORES BIOLOGICOS Y HABILIDADES MENTALES        22

Diferencias Sexuales        22

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS DE LOS PUNTAJES        23

Preguntas y Actividades        24

Conclusión        26

REFERENCIAS        27

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación, realizado por los estudiantes de psicología de la universidad privada San Juan Bautista, corresponde al LRPD del curso de Métodos Estadísticos, obteniendo como principal fuente de información el libro “Tests Psicológicos y evolución” de Lewis R. Aiken, en donde analizaremos profundamente los capítulos dados por nuestro docente, para tener como finalidad la comprensión absoluta del tema de los capítulos seleccionados, de esta manera obtendremos una mejor comprensión reflejada en nuestro análisis crítico y nuestras conclusiones finales del trabajo.

En la primera parte de este trabajo abordaremos el capítulo Tests de inteligencia, sabemos que un test es una prueba destinada o dirigida para evaluar ciertos conocimientos, funciones o aptitudes, bajo este concepto podemos decir que un test está asociado a las evaluaciones y los exámenes.

Los test de inteligencia intentaran medir la inteligencia, a través de una medición estimativa del coeficiente intelectual, al existir distintos tipos de inteligencia, esto también extenderá el estudio para conocerlos, por ese motivo encontraremos una gran variedad con respecto a los test de inteligencia.

Para mayor comprensión del tema profundizaremos analizando la historia, otras definiciones y sus distintas teorías. También abordaremos los Tests individuales de inteligencia y los test de inteligencia colectivos.

En la segunda parte de esta investigación analizaremos las diferencias individuales y de grupo en las habilidades mentales.

En este análisis se investigará adicionalmente lo respecto a el retardo mental, superdotados y creatividad. También sobre la investigación sobre los correlatos demográficos de las habilidades mentales y para finalizar los factores biológicos y habilidades mentales.

CAPÍTULO VII

7 TEST DE INTELIGENCIA

7.1 Historia, Definiciones Y Teorías.

Las definiciones de inteligencia han variado a lo lago de los años, pues este inició con una teoría, Herbert y Francis, sostenían que la inteligencia, es el grado de habilidad innato general. También se intentó demostrar que la inteligencia tenía una base hereditaria, así fue como diseñó pruebas de dientes aspectos íntegros de las personas. Otro psicólogo que le quiso dar una definición a la inteligencia fue Binet, el cual sostenía que la inteligencia se manifiesta en el desempeño de diversas tareas asignadas, Binet, creó pruebas de inteligencia, estás fueron estructuradas para detectar el retraso mental en niños, es por ello que en sus pruebas solo se encuentras tareas u ejercicios de tipo escolar. Otras definiciones describían a la inteligencia como la habilidad de pensar en forma abstracta, habilidad de aprender o la habilidad de adaptarse ante el medio ambiente, hoy en día se conoce, como: la habilidad para la resolución de problemas.

A lo largo de los años ha habido críticas tanto constructivas como destructivas para este concepto, lo que se sabe es que la “habilidad” es necesaria para la sobrevivencia, lo cual en la definición de inteligencia no va, pues resulta ser bastante amplia como para definir un concepto, y es por ello que no fueron aceptadas como definiciones aceptables, por otro lado, algunos psicólogos han sugerido que se abandone el término por completo, es decir que la palabra “inteligencia” sea desplazada pues lo que sugieren es que se cambie por habilidad mental general o académica, pues debido a la controversia existente sobre el CI y a la implicación de que es una medida fija de habilidad cognoscitiva, ciertos psicólogos que han dedicado gran parte de sus vidas profesionales al estudio de la inteligencia han expresado una disposición a abandonar también por completo el término CI.

Teorías de la inteligencia

Las teorías de la inteligencia, o más bien del comportamiento inteligente, se han basado en modelos psicométricos de desarrollo y procesamiento de información.

Teorías psicométricas. El método psicométrico, que ha dado origen a muchas pruebas de inteligencia y diversos métodos estadísticos para analizar las calificaciones de estas pruebas, se centra en las diferencias individuales en cuanto a habilidades cognoscitivas y en la búsqueda de las causas de estas diferencias. Entre las teorías o modelos de habilidades cognoscitivas basadas en el método psicométrico y originadas sobre todo de los resultados del análisis factorial figuran la teoría bifactorial de Spearman.

Teorías sobre el desarrollo. Las teorías sobre el desarrollo de las habilidades cognoscitivas que provienen de la investigación sobre psicología del desarrollo humano, subrayan la uniformidad o las similitudes interindividuales en la evolución cognoscitiva más que las diferencias individuales.

        Teorías sobre el procesamiento de información. Las teorías sobre procesamiento de información, o modelos de resolución de problemas y razonamiento, se ocupan de identificar los procesos cognoscitivos u operacionales mediante los cuales el cerebro maneja la información.

7.2 Test Individuales De Inteligencia

Los test de inteligencia vienen con diferentes configuraciones, por lo que mayormente no todos son idénticos a pesar de su objetivo común. Por eso se suele clasificar las pruebas inteligencia en dos tipos, test de inteligencia individual y colectivo; cada uno con sus ventajas y desventajas.

Las diferencias entre estos dos tipos de test es que el individual tiene un modo evaluación más profundo y global; estudiando a profundidad las habilidades cognoscitivas y de personalidad de un individuo. Obteniendo una información más enriquecida, y por tanto ayudando a intervenir efectivamente. Es por ello que suelen utilizarse en contextos mayormente clínicos. Y pueden ser complementarios con un test colectivo cuando se halla dentro del grupo sujetos con una mala calificación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (962 Kb) docx (283 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com