Tipos De Evalucion En El Aprendizaje
dean_tobias20 de Marzo de 2015
2.973 Palabras (12 Páginas)377 Visitas
Tipos de evaluaciones del aprendizaje. Conceptos y características
07JUN
5 Votes
Introducción
El presente documento presenta una investigación documental y de campo de los diferentes tipos de evaluación del aprendizaje: tradicional, mediante exámenes, alternativa y por competencias.
Objetivo General
Realizar una investigación documental y una de campo con la finalidad de conocer, entender y analizar los diferentes tipos de evaluación del aprendizaje.
Objetivos Específicos
Analizar información documental con respecto a evaluación tradicional, mediante exámenes, alternativa y por competencias. Utilizando para ello la metodología APA.
Diseñar un cuestionario formal para el levantamiento de información de campo, el cual deberá estar compuesto de 7 preguntas abiertas, relativas a la investigación documental.
Aplicar el instrumento de recolección mediante el uso de una entrevista, a cuatro docentes del Instituto Tecnológico de Colima. Deberá grabarse la evidencia en formato MP3.
Complementar la investigación documental con las evidencias de audio recabadas de la investigación de campo, con la finalidad de obtener un aprendizaje claro y completo.
Justificación
Realizar una investigación documental y de campo, se considera una investigación completa, ya que proporciona no sólo una evidencia teórica, si no que esta puede comprobarse con la opinión y experiencia de docentes, los cuales de una manera u otra, aplican su aprendizaje en su actuar diario.
El conocer, analizar y comprender todos los aspectos acerca de los diversos tipos de evaluación del aprendizaje, permite un conocimiento integral del tema, el cual fortalecerá el actuar docente.
Conceptos en este documento
• Evaluación tradicional. “Es aquella ejercida según el estilo de cada profesor, en la cual el examen es la única fuente de información” (Álvarez, 2001, p. 21).
• Evaluación mediante exámenes. “La evaluación mediante exámenes – que pueden ser, razonablemente bien utilizados, aunque no únicos de evaluación- debe condicionar o dirigir el aprendizaje. Más no debe condicionar al curriculum ni a la enseñanza” (Álvarez, 2001, p. 34).
• Evaluación alternativa. “Se orienta hacia el reconocimiento del aprendizaje individual del alumno y a la construcción de un juicio basado en la observación, con base en el establecimiento de objetivos de aprendizaje y de los criterios de desempeño pertinentes” (Barrón, 2006, p.94).
• Evaluación por competencias. “Sigue los principios del enfoque competencial de la educación, haciendo de la evaluación un proceso sistémico de análisis, estudio, investigación, reflexión y retroalimentación en torno a aprendizajes esperados, con base en indicadores concertados y construidos con referencia a la comunidad académica” (Tobon, Rial y Carretero, 2006, p. 132).
Desarrollo
A continuación se exponen las distintas formas de evaluación del aprendizaje; la primera es la tradicional, la cual es la más común y con la que todos los profesores de una u otra manera han tenido contacto.
Evaluación tradicional.
Este tipo de evaluación es una tarea puntual en un momento particular, es aquella que se efectúa, como su nombre lo indica, de manera tradicional, no toma en cuenta las potencialidades de los estudiantes y básicamente es cuantitativa. Los estudiantes siempre tienen la sensación de no saber exactamente, porqué o cómo fue que obtuvieron una nota aprobatoria o no.
La evaluación tradicional se caracteriza por los siguientes aspectos: 1) los parámetros tienden a ser establecidos por el docente sin tener en cuenta criterios académicos y profesionales; 2) se brindan notas cuantitativas sin criterios claros que las justifiquen; 3) generalmente se hace con el fin de de terminar quienes aprueban o reprueban una asignatura; 4) tiende a centrarse más en las debilidades y errores que en los logros; 5) es establecida por el docente, sin tener en cuenta la propia valor ración y participación de los estudiantes; 6) tiende a castigar los errores y no se asumen estos como motores esenciales del aprendizaje; 7) son escasas las oportunidades para el auto mejoramiento, pues los resultados de las pruebas de evaluación son definitivos, sin posibilidades de corrección o mejora; 8 ) se asume como un instrumento de control y de selección externo; 9) se considera como un fin de sí misma, limitada a la constatación de resultados; y 10) se centra en los estudiantes de manera individual sin tener en cuenta el proyecto docente. (Tobon, Rial y Carretero, 2006, p. 133).
Como se puede observar en esta evaluación tradicional, el estudiante tiene que demostrar su conocimiento mediante la aplicación y aprobación de notas, las competencias, habilidades y capacidades que el alumno haya adquirido a lo largo del curso poco importan ya que, esta evaluación se centra en el estudiante sin tener en cuenta la planificación del curso del docente.
Para contrastar los conceptos teóricos de la evaluación tradicional, se aplicaron entrevistas a docentes del Instituto Tecnológico de Colima. Ellos opinaron del tema lo siguiente:
Esta evaluación… es un proceso dónde el estudiante será sometido al escrutinio mediante diferentes instrumentos para medir el producto del aprendizaje… (Entrevistado 02, 2011).
… es acreditar los conocimientos adquiridos, considerando en ella las habilidades, destrezas y capacidades, en un aspecto cuantitativo … (Entrevistado 01, 2011).
Con lo anterior se concluye que, la evaluación tradicional utiliza el término calificar para medir el producto del aprendizaje y como docentes tenemos que dejar de hacer –solamente – un escrutinio cuantitativo en los estudiantes. Ciertamente hay que considerar las habilidades, destrezas y capacidades, pero desde el punto de vista de la evaluación del aprendizaje y que la calificación obtenida sirva solamente como un complemento.
A continuación se presenta otra forma de evaluación que se considera dentro de las tradicionales, es la que se realiza mediante la utilización exclusiva de exámenes, ésta deja de lado las cuestiones prácticas como los ensayos, investigaciones y proyectos. Se centra sólo en la obtención de la nota y los resultados obtenidos son poco convincentes, incluso en aquellos que logran la aprobación.
Evaluación mediante exámenes.
Se dice que la evaluación mediante exámenes es característica del paradigma tradicional, este tipo de evaluación genera como resultado un número (el cual para el alumno tiene gran importancia) y mide el grado de aprovechamiento escolar adquirido por los estudiantes. Generalmente es difícil de lograr una acción motivadora. “No es posible valorar con absoluta precisión el estado de conocimiento de un alumno, y tampoco es posible plantear pruebas que respondan a una revisión total” (Ministerio de Educación y Ciencia, 2005, p. 515).
La evaluación –únicamente- mediante exámenes, como se dijo anteriormente, es un método que no permite evaluar completamente las capacidades y habilidades los estudiantes, ya que emite un resultado numérico – nada motivador, en ocasiones-. El profesor puede seleccionar aplicarlo sin apuntes, con apuntes (libros) o de manera colaborada con otros estudiantes; también existen bajo la modalidad: en sitio o para llevar a casa.
Sea cual fuere el tipo, deben de diseñarse utilizando preguntas abiertas, cerradas o de opción múltiple, ocasionalmente de relación; cuidando siempre que no existan ambigüedades en las cuestiones y que los reactivos que conforman la prueba, puedan ser entendidos por cualquier tipo de estudiantes (visuales, auditivos y kinestésicos). Los exámenes deben de cumplir con el objeto de evaluación y estar vinculados estrechamente con la forma de organizar su contenido. Una vez elaborado y aplicado, el profesor tiene que calificar uno a uno y emitir la calificación numérica correspondiente.
Este tipo de evaluación toma en cuenta nada más la aplicación del examen, es por eso que se dice que no se obtiene una revisión total a los saberes del estudiante. Más cuando se aplica de manera complementaria, se convierte en parte de una evaluación integral, que si coadyuva a conocer el aprendizaje del estudiante.
Analizando el actuar docente en lo que respecta al tema de la evaluación mediante exámenes, se llevo a cabo la aplicación de entrevistas a diferentes docentes en el Instituto Tecnológico de Colima, ellos opinaron al respecto:
… esta es una práctica todavía muy arraiga en los docentes porque es una manera muy cuantitativa -de tener resultados… hasta dónde el muchacho ha logrado el aprendizaje, pero nada más… para mí, es sólo en cuanto a conocimientos… olvidamos todas lo demás… actitudes… todo el proceso de aprendizaje…solamente es cuánto conocen… el maestro sigue insistiendo en esa manera de evaluar, porque para él es más cómoda… (entrevistado 03, 2011).
… la evaluación mediante exámenes generalmente se circunscribe al saber y sesga el saber-hacer. Y cuando no es así, recae en el docente elaborar reactivos basados en las competencias para la aplicación o solución del problema … (Entrevistado 04, 2011).
Después de lo anterior, se concluye que éste tipo de evaluación es tradicionalmente de las más utilizadas, debido a una comodidad por parte de los docentes y aunque solo genera instrumentos de medición, es adecuada si se pretende utilizar como complemento a una forma de evaluación más completa y elaborada, como puede ser la evaluación
...