Toma De Desiciones Adolescentes
mo_deiC27 de Septiembre de 2012
461 Palabras (2 Páginas)2.832 Visitas
TOMA DE DESICIONES EN ADOLESCENTES.
Para una buena toma de decisiones debemos tomar en cuenta ciertos aspectos que ayudaran al adolescente a saber realmente que le es benéfico y que no. Se debe tomar en cuenta el contexto biológico, psicológico y el contexto histórico-social-cultural.
Respecto a la personalidad del adolescente hay 3 cosas a tomar en cuenta:
• Desarrollo sexual: que nos habla sobre los cambios físicos y hormonales que sufre el cuerpo del adolescente y esto le puede afectar. Se implican características sexuales primarias y secundarias.
• Desarrollo intelectual: entra todo el tipo de cambio psicológico; es decir, cambio en la estructura del pensamiento y el orden de los valores.
• Desarrollo de la identidad personal y grupal: engloba el desarrollo en una sociedad el como me veo y el como quiero que me vean. Dependencias vs autonomía y la búsqueda de la pareja sexo-sentimental.
Y todo esto implica un cambio en las necesidades del adolescente.
Las necesidades van motivando comportamientos para resolver problemas o conflictos por medio de una toma de decisiones que significa elegir opciones.
Muchos factores que se implican en la toma de decisiones son: los valores, autoestima, emociones y sentimientos, cogniciones(es decir lo que sabemos), actitudes, formas de comunicación y formas de interacción social; este ultimo hace referencia a nuestra forma de comportamiento es diferente con los amigos, con la familia, la pareja sentimental, pareja sexual, etc.
Aquí la pregunta es: ¿Como se debe tomar una decisión?
Antes que otra cosa debes identificar el problema y analizar los factores implicados en este.
Generar soluciones, es decir, planear diferentes soluciones que resuelvan tu problema.
Evaluar las alternativas, deberemos ver los pros y contras de cada alternativa ya antes propuesta.
Elegir una acción, a esto se hace la referencia que después de ya haber evaluado todas las opciones deberás elegir la que vaya mas adecuada a la solución de tu problema.
Y al final deberemos evaluar si la decisión que tomamos fue la mejor respecto a nuestro problema, de ser lo contrario se deberá re-evaluar las alternativas y buscar una mas conveniente.
Algunas habilidades que pueden favorecer en nuestra toma de decisiones son:
El autoestima, responsabilidad, ser congruente con lo que se piensa, dices y haces, empatía, el control emocional; debemos tomar en cuenta nunca tomar decisiones estando enojados o muy felices o muy tristes pues podrían ser las incorrectas y afectar dicha decisión; capacidad de auto reflexión, manejo de las relaciones interpersonales; aclarando esto hago referencia a mantener nuestra postura en lo que pensamos y nos gusta y no dejarse influenciar por terceros; habilidad de asertividad, habilidad de la comunicación y sobre todo la conciencia del lenguaje no verbal.
Y ya para concluir debo decir que las buenas desiciones permiten alcanzar aspiraciones, tener el control de las cosas que suceden, fortalecer el autoestima y tener una mejor calidad de vida.
De esta manera lograras alcanzar tus metas.
...