ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo 1 Etica Elogio A La Dificultad

OFCASTILLOO23 de Octubre de 2013

506 Palabras (3 Páginas)499 Visitas

Página 1 de 3

ATIVIDAD 2 RECONOCIMIENTO GENERAL DEL CURSO

CURSO: ETICA 100001

Grupo_44

Presentado a: Dr. HUGO SAIDIZA

Presentado por:

Omar Fabián Castillo Ortiz

Código: 14.798.114

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Septiembre 22 de 2013

INTRODUCCION

En el presente documento se desea expresar de manera personal la interiorización del texto “EL elogio de la dificultad” de Estanislao Zuleta. El lector entonces encontrará un análisis del texto en cuestión y las posteriores reflexiones personales en cuanto al tema tratado por el autor del artículo objeto de estudio.

REFLEXIONES SOBRE “El elogio de la dificultad” de Estanislao Zuleta

La primera reflexión que me suscita el texto es el hecho de que el hombre en su estado carnal y trivial no puede concebir una felicidad completa si en ella existe la oposición, no se trata de lo que se desea sino más bien de la forma en que esperamos alcanzar la realización de esos deseos. Se desconoce entonces el valor del trabajo, de la oposición porque sin oposición no puede haber felicidad ¿cómo podríamos reconocer lo dulce sino hemos probado lo amargo? los antónimos de lo que consideramos bueno es lo que nos hace apreciar los sinónimos del mismo, en un sentido más social no puede haber felicidad completa sin la relación con el otro de diferentes pensamientos, ideologías y formas de ser y de hacer.

Por estas razones la mente humana busca aferrarse a una verdad "absoluta" que le exima de la responsabilidad de pensar o hacer la diferencia ahogándolo así en una seguridad carnal que crea un mapa mental cerrado en su cabeza y no le permite aceptar la tan beneficiosa opinión del otro a cambio de un afirma-miento irreal al mundo.

La siguiente reflexión que viene a mi mente es el asunto de que cuando una persona se inactiva de la causa o en palabras del escritor se "des-idealiza" entonces viene un proceso en el cual uno esperaría sucediera una reflexión o un arrepentimiento y por lo tanto una aceptación de lo que antes se consideraba sin valor, por el contrario como consecuencia de la des-idealización vienen dos corrientes pendulares, una que tira al individuo al más oscuro panorama de desilusión, pesimismo y escepticismo y otra que en oposición a la anterior eleva de manera superficial y vana al ser con un egoísmo que lo lleva a pensar que está por encima de su en otrora "ideal perfecto".

Lo que es fácil no ennoblece, lo que requiere trabajo y sacrificio es aquello que más valor tiene y lo que realmente nos hace progresar.

Cuando hablamos del otro la inclinación natural es la de ver la ley de la cosecha reflejada en él y sus errores, pero cuando se trata de nosotros mismos la inclinación de ver las razones de los errores cambia para dar paso a la mediocridad de adjudicar a las circunstancias las decisiones erróneas que tomamos queriendo de manera infructuosa negar la existencia del albedrio y nuestra capacidad de decidir, lo que conseguimos de manera inadvertida es ofender nuestra propia integridad y nuestra inteligencia, y al acusar al otro entonces ofendemos su ser integro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com