ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Colaborativo De Psicologia En El Contesto Juridico

hasan10 de Noviembre de 2012

535 Palabras (3 Páginas)664 Visitas

Página 1 de 3

ESCUELA DE CIENCIAS, ARTESY HUMANIDADES

ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

TUTOR: HUMBERTO ARTURO SARMIENTO

PRESENTADO POR

DARLENIS ORTIZ HERNANDEZ

CC 49606480

ERIKA ROMERO

CC.1065563729

PROGRAMA DE PSICOLOGIA GRUPO

DE LOS VIERNES 6- 7:15 PM VALLEDUPAR CESAR

OCT 2012

1. ¿Cuál es propósito del curso?

El curso tiene como fin permitir al estudiante identificar el rol en el campo organizacional, que tenga la capacidad de identificar, describir, interprete, relacione, compare, generalicé, descubra, examine, resuma, critique, proponga, investigue y justifique en el contexto organizacional para que tenga las herramientas necesarias para precisar las áreas de acción del psicólogo en las organizaciones

Además de Orientar al estudiante en el proceso de estructuración, desarrollo, acompañamiento tutorial, seguimiento y evaluación, con el fin de que construya y desarrolle competencias propias de su quehacer en la práctica a partir de los ámbitos de intervención.

2. ¿Qué competencias le permitirá desarrollar el curso?

Cognitiva: Comprensión, apropiación y construcción del saber en cada curso.

Comunicativa: Comprensión del pretexto, texto y contexto, de carácter interpretativo, argumentativo y propositivo.

Contextual Saberes y dominios que el estudiante posee para interpretar y confrontar los problemas socioeconómicos y culturales en los contextos locales, regionales y globales. Aspecto conocido en la academia como Globalización, comprensión de lo global en lo local y lo local en lo global.

Valorativa Actitudinal, Postura ética del estudiante ante el significado y significante de su quehacer como psicólogo social comunitario, su cosmovisión, su apropiación de los múltiples sentidos presentes en los textos y contextos. Es la postura que el estudiante asume frente al compromiso que adquiere ante la sociedad.

Potestiva: Se refiere a la disposición anímica, motivacional y altitudinal, demarcadas por el dominio de la información y su puesta en escena, en la realidad que circunscribe el curso.

Laboral: Habilidad, competencia o dominio que debe demostrar el profesional en formación para desarrollar acertadamente las funciones propias de su disciplina.

¿Cómo se puede entender o definir la Intervención psicosocial desde el escenario organizacional?

Es un campo de la psicología en la cual el profesional cumple unas series de funciones que van encaminadas a el bienestar de las diferentes organizaciones como también a los funcionarios de las mismas. Aplicando los conocimientos provenientes del campo de la psicología social y de las organizaciones. Tratando de promover cambios personales como institucionales para el bien de la organización solucionado los diferentes problemas que se presente en esta, utilizando herramientas concretas para cada problemática.

El psicólogo debe adecuarse a cada situación, para mejorar la prestación del servicio y conocer mejor la realidad organizativa par que de esta manera las organizaciones funcionen de la mejor forma posible.

4- ¿Cómo entiende por organización?

Se entiende como un sistema conformado por personas que tienen objetivos en comunes y que cumplen unas series de tareas encaminadas a la realización de dichos objetivos.

Una organización exige que las personas que la conforma actúen de forma coordinada para lograr la misión propuesta, cumpliendo con las diferentes normas que se ha establecido para cumplir los diferentes propósitos trazados.

La organización al ser un proceso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com