Trabajo Colaborativo
mariacarmenr19 de Noviembre de 2012
3.697 Palabras (15 Páginas)337 Visitas
INTRODUCCION
Este es un trabajo de transferencia de la unidad 1, primer trabajo colaborativo del curso de Aprendizaje ofertado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, en el cual encontraremos un cuadro comparativo sobre la definición de algunos temas de dicha unidad como son: Ley del Efecto, la sensibilización, conducta generalizada, principio de Premack, la extinción, conducta contra condicionada, condicionamiento operante, moldeamiento, desesperanza aprendida y aprendizaje vicario; todos estos temas definidos de manera argumentada desde su teoría.
Se encuentra plasmado una descripción y argumentación desde la teoría de los procesos de condicionamiento de las escenas de la película Británica de 1971 “La Naranja Mecánica” producida, escrita y dirigida por Stanley Kubrick, así como una reflexión crítica y argumentada sobre la misma.
Por otra parte se podrá apreciar el desarrollen dos casos en párrafo de condicionamiento clásico, en los que se puede identificar correctamente: EI, EC, RI, RC.
OBJETIVOS
Este trabajo tiene como objetivos:
• Hacer una transferencia de la unidad uno sobre el aprendizaje y la teoría de la conducta, de manera conjunta con todos los integrantes del grupo colaborativo.
• Reconocer la importancia del aprendizaje para el desarrollo de los organismos.
• Aprender a reflexionar críticamente sobre aspectos particulares que se dan en situaciones diferentes, de acuerdo al medio en que se vive y a las conductas de los organismos de dichos medios.
• Desarrollar casos particulares de condicionamiento, identificando adecuadamente EI, EC, RI, RC.
CUERPO DEL TRABAJO
A.) Teniendo como referente la Unidad 1, diligenciar cuadro donde se evidencie en qué consiste los siguientes temas de manera argumentada desde la teoría.
TEMA DEFINICION
Ley del efecto Cuanto mayor sea la satisfacción de las consecuencias de una respuesta, mayor será el fortalecimiento del vínculo asociativo entre la situación y la respuesta, y al contrario, cuanto mayor sea la insatisfacción de las consecuencias de una respuesta, mayor será el debilitamiento del vínculo asociativo entre la situación y la respuesta.
Thorndike postuló una teoría neurológica del aprendizaje a la que llamó conexionismo, según la cual en el aprendizaje se producen o desaparecen una serie de conexiones nerviosas entre los nervios excitados por los estímulos de una sensación y los nervios excitados por las consecuencias de la situación, lo que hace que en el futuro el animal actúe de modo más adaptativo a cada situación, buscando aquella de mayores provecho y alejándose de aquellas que representen peligro.
La sensibilización Es un fenómeno que ocurre cuando un estímulo muy fuerte produce una respuesta y momentáneamente el organismo tiene una alta probabilidad de emitir la misma respuesta ante un estímulo mucho menos intenso. Un ejemplo de esto es cuando hay un gran trueno que nos estremece y luego nos asustamos al ver un relámpago.
Conducta generalizada Es todo lo que un organismo hace o dice en cualquier medio donde se encuentre o desarrolle.
Principio de Premack Principio según el cual las conductas de más alta probabilidad pueden fortalecer a las conductas de más baja probabilidad, reforzándolas.
La extinción Es el proceso mediante el cual las conductas son debilitadas hasta desaparecer, eliminando la contingencia entre la conducta y el reforzador, es decir eliminando el reforzador.
Ejemplo cuando alguien deja el televisor prendido para dormirse, pero el televisor se daña entonces debe dormirse sin televisor.
Contra condicionamiento Consiste en presentar un E.C. Junto con otro E.I. que genera una respuesta incompatible con la que provoca, un ejemplo de ello es el condicionamiento directo donde se presenta un objeto temido de manera gradual con otro objeto agradable.
Condicionamiento operante Es el estudio de la conducta teniendo en cuenta la “Relación de triple contingencia”, proceso mediante el cual toda conducta está determinada por sus eventos antecedentes y consecuentes y por lo tanto para modificarla es necesario conocer y manipular esos eventos; son los eventos consecuentes los que colocan a una conducta bajo el control de estímulos antecedentes, por lo que se empezará a ver los efectos de dichos eventos consecuentes sobre la conducta. Para realizar dicho proceso se hace necesario el estudio del “Efecto de las consecuencias” por medio del Reforzamiento y el Reforzador; “El control de los Estímulos”, en el cual se tiene en cuenta el papel de los estímulos antecedentes; Estudio de “Desarrollo de nuevas conductas”, en el cual se tiene en cuenta dos procedimientos básicos que invoca el condicionamiento operante: moldeamiento y encadenamiento; Estudio de “Programas de Reforzamiento”, en el cual se refuerzan las conductas de acuerdo a sus respuestas; Se estudia la desesperanza aprendida, Ley de la igualación, Aprendizaje vicario, Conducta gobernada por reglas y modificación de la conducta.
El moldeamiento Consiste en el reforzamiento que se le hace a algunas respuestas seleccionadas de un organismo, y la extinción de aquellas que no es seleccionada o que no sirve.
Desesperanza aprendida Es la exposición de un organismo a acontecimientos incontrolables, en el cual se determina el efecto sobre la conducta de situaciones aversivas que no se pueden evitar y de donde no es posible escapar, aplicada por el Psicólogo experimental Martín Seligman. La desesperanza produce: Deterioro Motivacional, Deterioro intelectual y Alteraciones emocionales.
Aprendizaje Vicario Un tipo particular de condicionamiento operante donde el organismo no aprende de las consecuencias propias de su conducta sino de observar las consecuencias de las conductas de otros organismos, a través de este procedimiento es posible el aprendizaje no solo de reforzamiento positivo, sino también de extinción, escape, evitación, castigo, entre otras.
B.) Ver La Naranja Mecánica película británica de 1971, producida, escrita y dirigida por Stanley Kubrick. Con base en ella describa las escenas y argumente desde la teoría los procesos de condicionamiento allí presentados.
Desarrolle una REFLEXIÓN CRÍTICA y argumentada sobre la película.
DESCRIPCIN DE LAS ESCENAS
La historia empieza en el bar lácteo donde Alex y sus amigos consumen leche que les ínsita para recurrir a la violencia salvaje. Posteriormente encuentran a un borracho, a quien golpean brutalmente por el hecho de cantar de una manera desagradable para Alex quien se atribuía el liderazgo de su malvado grupo.
Caminando cerca de una central eléctrica encuentran a un grupo de 5 jóvenes intentando violar a una chica, pero no llaman su atención hasta observar que se trataba de una pandilla rival dirigida por Billy. Comienza una pelea entre ambas pandillas mientras la chica huye y llama a la policía, por lo que Alex y sus secuaces huyen sin poder asesinar a Billy, conducen y gritan como locos hasta que encuentran a su próxima víctima llegan hasta un bosque y con engaños entran a una casa muy lujosa que tenía un aviso de “HOGAR”, donde golpean y amarran a un escritor y violan ante la mirada de su esposo a la dueña de casa.
Regresan al bar después del cansancio generado por sus despiadados actos de violencia, donde hay un grupo de personas y entre ellos una señora que canta una canción Ludwig van Beethoven, y Alex golpea a uno de sus amigos por no comportarse bien en público en el bar donde ellos tomaban su leche con aditivos.
Alex es interrogado por un asesor que le asegura que pronto lo atraparán, pero él no le da importancia y se dirige a un local donde venden música, allí observa a 2 muchachas comprando música y las lleva a su casa para tener relaciones sexuales.
Posteriormente se vuelve a reunir con sus aliados pero estos se muestran inconformes por su liderazgo, por lo que Alex les responde propinándoles una golpiza para hacer valer su liderazgo, después entra en una casa donde vive una mujer adinerada que le gustan los gatos, Alex se enfrenta con la mujer y le ocasiona la muerte con una estatuilla. Mientras intenta huir uno de los de su pandilla (lerdo) lo golpea y escapan, de manera que la policía lo atrapa y es encerrado en la cárcel. Por 2 años donde se une a la iglesia en el grupo de música. Luego de 2 años de estar en prisión y debido a su buen comportamiento se ofrece para tratamiento Ludovico en una visita que hace un ministro que hace campaña política.
Alex es llevado a un centro médico donde cuenta con muchas comodidades que le gustan, Alex es llevado a un sitio semejante a un cine donde observa imágenes de mucha violencia (ultra violencia) con música de su preferencia; y como consecuencia al medicamento inyectado, Alex relaciona la sensación de malestar con los videos de ultra violencia y música clásica, por lo que la violencia y la música clásica (especialmente la novena sinfonía de Ludwig van Beethoven) le produce un malestar tan grande que es obligado a realizar el bien, con tal de evitar el dolor, finalmente Alex es liberado de la cárcel.
Luego de salir de la cárcel llega a su casa pero no se queda en ella por el panorama que encuentra a causa de un muchacho que ha ocupado su lugar tanto en la familia como en la casa, sale de ella
...