Trabajo De Reconocimiento Adultez Y Vejez
dianach9 de Marzo de 2012
687 Palabras (3 Páginas)1.486 Visitas
ACT 2: RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Programa Psicología
Curso INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN LA COMUNIDAD
Código 301500_135
TUTOR:
Martha Isabel Álvarez
MARZO DE 2012
BOGOTA DC.
INTRODUCCION
El siguiente trabajo tiene como objetivo entender y familiarizarnos con palabras claves que nos ayudaran a ser mas fácil nuestros conocimientos y relación con el curso en nuestras vida.
También se propone abordar la manera en la cual el psicólogo puede interactuar en el campo del trabajo social, identificar las funciones que cumple dentro de el o el papel que juega en la comunidad puntualizando sus fines específicos en el campo del trabajo social.
Y por ultimo trataremos de establecer con que clase de comunidad trabajaremos para realizar la intervención psicosocial e ir organizando y planificando desde ya la forma en la cual trabajaremos con el sector seleccionado
TRABAJO INDIVIDUAL
Hacer una revisión de los contenidos temáticos del Protocolo Académico destacando las categorías o conceptos clave del curso.
•Diagnóstico psicosocial
Trata de realizar un estudio con la finalidad de tener conocimientos para introducir cambios inducidos y planificados, para actuar sobre algún aspecto de la realidad social, con el objeto de resolver problemas y satisfacer necesidades, siendo fundamental en la planificación de programas y proyectos.
•Intervención psicosocial y referentes teóricos según el modelo
Intervenir implica tener un ordenamiento que señale la ruta a seguir, en un proceso que se caracterice por el rigor, el cual debe ser entendido como un proceso que conlleve ordenamiento, metodología, sistematización, pero que a su vez excluya todo elemento que quiera dar a los procesos un sentido de rigidez y atente contra los procesos dinámicos y flexibles.
El trabajo de intervención psicosocial debe propiciar la participación activa y voluntaria de los miembros de la comunidad para facilitar el desarrollo y la transformación tanto de las comunidades como de los individuos a través de procesos de autogestión Es importante estimular el desarrollo de acciones, planes, programas y proyectos participativos orientados a fomentar la prevención en oposición al tradicional sistema de beneficencia por su carácter individualista y pasivo.
•Factores Psicosociales y sus variables
El concepto factores psicosociales hace referencia a aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionadas con la organización, el contenido de trabajo y la realización de la tarea, y que tienen capacidad para afectar tanto al bienestar o la salud (física, psíquica o social) del trabajador, como al desarrollo del trabajo. Los factores psicosociales son susceptibles de provocar daños a la salud de los trabajadores, pero también pueden influir positivamente en la satisfacción y, por tanto, en el rendimiento.
•Cartografía Social
Es un ejercicio colectivo de reconocimiento del entorno socio territorial, a través de la construcción de mapas, con este ejercicio se evidencian las relaciones sociales, se develan saberes que permiten a sus participantes un mejor conocimiento se su realidad, genera espacios de reflexión y permite construir
...