Trascedencia Del Adolescente
xokame25 de Septiembre de 2012
715 Palabras (3 Páginas)451 Visitas
Trascendencia de la adolescencia:
Existen ciertas manifestaciones del proceso psicológico por el que atraviesa el adolescente que son observables en su conducta habitual: 1. búsqueda de si mismo y de la identidad y para ello recurre a la uniformidad, que brinda seguridad y estima personal, se presenta el proceso de doble identificación masiva, en donde todos se identifican con todos. 2. La tendencia grupal; se transfiere al grupo gran parte de la dependencia que antes se mantenía con la familia. 3. Necesidad de intelectualizar y fantasear; mecanismo de defensa frente a la imposición de la realidad, de renunciar a los aspectos infantiles, hay necesidad de refugiarse en el mundo interior “Un autismo positivo” 5. Desubicación temporal. Convierte el tiempo en presente activo, a veces las urgencias son enormes y las postergaciones irracionales. 6. Evolución sexual desde el autoerotismo hasta la heterosexualidad. 7. Contradicciones sucesivas en todas las manifestaciones de la conducta. No puede mantener una línea de conducta rígida permanente, aunque muchas veces la intenta y la busca.8. Separación progresiva de los padres. Es una de las tareas básicas y concomitantes a la identidad del adolescente, pues en el grupo encuentran la seguridad necesitada. Muchas veces los padres niegan el crecimiento de los hijos.9. Constantes fluctuaciones del humor y del estado de ánimo. Se manifiesta un sentimiento básico de ansiedad y depresión vinculado a los duelos. El repliegue autista se manifiesta como sentimiento de soledad, frustración, desaliento y aburrimiento. Durante este repliegue se prepara para la acción y elabora constantemente sus vivencias y sus fracasos. 10. Se presentan conductas de alimentación, aseo y crueldad con los animales 4. Las crisis religiosas: el adolescente puede presentarse como un ateo exacerbado o como un místico fervoroso, puede aparecer la preocupación metafísica. (Monroy, 2007). Es en este momento cuando el adolescente tiene la oportunidad de trascender, ya que las los cambios que en él se presentan le dan la oportunidad de buscar nuevos valores y/o afirmar los ya existentes.
Intencionalidad y trascendencia.
Los aspectos de la trascendencia son susceptibles de captarse en cuatro niveles distintos; trascendencia como apertura, como ilimitación virtual, como participación de lo a priori y como invisceración en los absoluto.
Trascendencia como apertura; se trata de una actitud psíquica de apertura, de mente abierta interesada en cualquier innovación, cambio y de manera integradora.
Ilimitación virtual; trascender es tender a lo ilimitado, tender al valor absoluto; el hombre tiene una tendencia no hacia un valor u objetivo cualquiera, sino hacia lo absoluto e infinito.
Lo a priori; lo trascendental es a priori, independiente de la experiencia sensible: su validez o rigor no dependen de una observación casual. Da las condiciones de lo a posteriori.
Invisceración de lo absoluto; consiste en una conciencia que incorpora e integra a todos los entes dentro de si misma; cada conciencia personal puede concebirse como una conciencia incorporada a ese absoluto.
El hecho fundamental del ser humano es su propio existir. Existir consiste en estar volcado hacia los demás. El existir humano es activo. La intencionalidad se designa como el existir; ambas significan estar fuera de.
La intencionalidad reside en la actividad de la conciencia. La conciencia moral es un modo de la conciencia intencional ya que juzgar un acto en cuanto a su valor moral es una forma de captar o darse cuenta de algo. La intencionalidad es dinámica, es energía que se desborda y quiere expandirse; libido, eros, agresividad, etc. La existencia autentica es la autorrealización buscada y producida por esa energía. Lo autentico es esa expresión de si mismo en función de si mismo. (Raúl, 1987) De ahí que el adolescente busca la expresión
...