ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastorno Bipolar

AnCr20 de Febrero de 2012

590 Palabras (3 Páginas)1.004 Visitas

Página 1 de 3

TRASTORNO BIPOLAR: DESNIVELES EMOCIONALES

En el caso de los cuadros maniaco-depresivos y en el de las esquizofrenias no ha sido posible hasta hoy demostrar que tengan causas anatómica o bioquímicamente demostrables; la psiquiatría designa la causa de estas enfermedades con la expresión “endógenas”, con lo que se quiere decir que proceden de causas desconocidas intrínsecas al propio organismo.

El trastorno bipolar es una alteración del estado de ánimo caracterizada por la presencia de episodios depresivos mayores como maniacos mixtos o hipomaniacos, separados por intervalos asintomáticos.

El episodio maniaco se manifiesta con exaltación, hiperactividad, euforia, ideas de grandeza, etc. Si esta exaltación es más leve se denomina hipomanía.

Tipos de trastorno bipolar:

• Las personas con el trastorno bipolar tipo I han tenido al menos un episodio completo de manía con períodos de depresión grave. En el pasado, el trastorno bipolar I se denominaba depresión maníaca.

• Las personas con trastorno bipolar tipo II nunca han experimentado un episodio maníaco completo y en su lugar presentan períodos de hipomanía (niveles elevados de energía e impulsividad que no son tan extremos como los síntomas de la manía). Dichos períodos hipomaníacos alternan con episodios de depresión grave.

• Una forma leve de trastorno bipolar llamado ciclotimia implica fluctuaciones en el estado de ánimo menos severas con períodos de hipomanía y depresión leve. Es posible que las personas con trastorno bipolar tipo II o ciclotimia sean diagnosticadas erróneamente como pacientes que padecen únicamente depresión.

A continuación, una explicación breve de las manifestaciones clínicas características en este trastorno:

• Episodio maniaco: humor elevado caracterizado por euforia, alegría y sensación de bienestar exagerado. Hay irritabilidad cuando los deseos no son gratificados. El paciente maniaco es inestable, puede bruscamente romper en llanto y expresar ideación depresiva.

Hay además hiperactividad, distraibilidad y puede presentarse agresividad física. La autoestima esta aumentada y hay grandiosidad que puede ser de características delirantes.

• Episodio mixto: caracterizado por un periodo que dura por lo menos una semana, en el cual se cumplen tanto los criterios del episodio maniaco como del depresivo. El sujeto experimenta estados anímicos que alterna rápidamente.

• Episodio hipomaniaco: caracterizado por un estado de ánimo constante, anormalmente elevado, expansivo o irritable que dura por lo menos 4 días. Se diferencia del episodio maniaco en que no existen alucinaciones o ideas delirantes, la duración es más corta y la severidad no es suficiente para producir menoscabo social u hospitalización.

Factores psicológicos: los factores del desarrollo psicológico en los niños, especialmente durante los dos primeros años, predisponen a las depresiones más severas, incluyendo las psicóticas y a la manía.

Freud postula que en la melancolía el paciente sufre una perdida marcada de la autoestima, se acusa de faltas muy exageradas o inexistentes cometidas contra la persona que ha desaparecido y exhibe comportamiento destructivo y autodestructivo; sostiene que estos reproches son realmente contra el muerto, y que la confusión se debe al fenómeno de identificación, y a la ambivalencia que el niño en los periodos oral y anal siente hacia sus padres.

Abraham teoriza que la manía es una negación psicológica de la depresión. La manía, según algunos, sería como un estado compensatorio de una depresión. La culpa y el miedo son reemplazados temporalmente por la omnipotencia o invulnerabilidad. Conflictos de tipo oral y negación masiva son los mecanismos aducidos por las teorías dinámicas para explicar el episodio maniaco.

Factores sociales: en muchos casos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com