Trastorno Histrionico
CarolinaLescano22 de Octubre de 2013
891 Palabras (4 Páginas)387 Visitas
TRASTORNO HISTRIONICO DE LA PERSONALIDAD
Las personas con una personalidad histriónica (histérica) buscan de un modo notable llamar la atención y se comportan teatralmente. Sus maneras vivamente expresivas tienen como resultado el establecer relaciones con facilidad pero de un modo superficial. Las emociones a menudo aparecen exageradas, infantilizadas e ideadas para provocar la simpatía o la atención (con frecuencia erótica o sexual) de los otros. La persona con personalidad histriónica es proclive a los comportamientos sexualmente provocativos o a sexualizar las relaciones no sexuales. Pueden no querer en realidad una relación sexual; más bien, sus comportamientos seductores a menudo encubren su deseo de dependencia y de protección. Algunas personas con personalidad histriónica también son hipocondríacas y exageran sus problemas físicos para conseguir la atención que necesitan.
I. ESTILO HISTRIÓNICO DE PERSONALIDAD: EL TIPO TEATRAL
Las personas con un estilo histriónico de la personalidad se caracterizan por ser extremadamente emotivas. Su sentido de belleza, su sensualidad y sentido del humor se encargan de levantar el ánimo a quienes le rodean, por lo que es improbable que se aburran. La tendencia a exteriorizar sentimientos y la vitalidad que en principio irradian son cualidades positivas que hacen ser a estar personas el centro de atención en muchas situaciones sociales. Sin embargo, cuanto este tipo de comportamientos es llevado al extremo podemos estar hablando de un trastorno de la personalidad cuyos aspectos característicos no son ya tan positivos. Cuando la persona presenta una emotividad extrema con altibajos emocionales, el hecho de llamar la atención se convierte en una necesidad básica. Oldham y Morris (1995) proponen una serie de características típicas del estilo histriónico de la personalidad:
• Se guían por sensaciones, pudiendo cambiar de un estado de ánimo a otro al vivir cada situación de forma excesivamente emotiva.
• Efusivos y con gran imaginación, son propensos al romance y al melodrama.
• Necesitan los elogios y los cumplidos como algo básico en su vida.
• Afectivos y espontáneos, se dejan llevar por la situación de manera impulsiva.
• Preocupados por la apariencia, siguen las tendencias de moda.
• Se gratifican con su sexualidad, son seductores y encantadores.
• Les gusta ser el centro de atención y cuando lo consiguen aprovechan la situación.
• Valoran a las personas en función de las emociones que les provocan.
• Su vida llena de colores, donde ocurren muchas cosas, parece más interesante que la de los demás, siendo capaces de trasformar un hecho corriente en un episodio teatral.
• Demuestran abiertamente sus sentimientos, dejando sus emociones a la vista de todo el mundo.
• Reaccionan ante cualquier situación emocionándose y cambiando la valencia de sus emociones con facilidad.
• Son muy efusivos y pasionales, llegando a enfadarse de manera explosiva con alguien, pero sin llegar a ser rencorosos.
• Hábiles para interpretar las señales no verbales de los demás.
Relación con otros estilos de la personalidad:
A la hora de relacionarse con otros estilos de personalidad parece que los tipos que más suavizan la expresión emocional de los histriónicos son los esquizoides y los evitativos. Los de estilo paranoide aportan independencia y cautela. La relación que mantendría un histriónico con un tipo obsesivo-compulsivo parece ser la más equilibrada, ya que se aportan mutuamente lo que al otro le falta: el primero aporta imaginación y espontaneidad y el segundo estabilidad, responsabilidad y seguridad. En el caso de un histriónico y un narcisista, aquello que les une son precisamente los rasgos comunes, como ser el centro de atención o tener
...