Trastorno de la personalidad.La naturaleza de los Trastornos de Personalidad
Orlanda Remedio ValienteInforme16 de Diciembre de 2015
2.178 Palabras (9 Páginas)574 Visitas
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
Resumen de los Trastornos de Personalidad
- Trastornos de personalidad:
- Comportamientos y modos de pensar y sentir arraigados, de larga data
- Existe Discrepancia sobre cómo Categorizar los Trastornos de Personalidad
- categórico o dimensional, o alguna combinación de ambos
- El DSM-IV y DSM-IV-TR incluyen 10 trastornos de personalidad
- Los trastornos de personalidad se clasifican en tres grupos: grupo A, B o C
- Las causas de los trastornos de personalidad son difíciles de identificar
- El tratamiento de los trastornos de personalidad a menudo es difícil
Nota: De acuerdo a la definición de Schneider, la esencia del trastorno de personalidad, consiste en quienes lo padecen sufren o hacen sufrir a los demás por sus características de personalidad.
¿Qué es la personalidad?, se debiera hacer una distinción entre constitución, temperamento, carácter y personalidad. La personalidad sería un conjunto de rasgos o formas de conducta que presenta el sujeto.
Perspectiva general
- La naturaleza de los Trastornos de Personalidad
- Predisposiciones duraderas y relativamente estables (es decir, modos de relacionarse y de pensar)
- Las predisposiciones son inflexibles y desadaptativas, causando malestar y/o menoscabo.
- Se codifican en el Eje II del DSM-IV y DSM-IV-TR
- Perspectivas Categórica vs. Dimensional de los Trastornos de Personalidad
- Grupos de Trastornos de Personalidad según DSM-IV y DSM-IV-TR:
- Grupo A: grupo extraño y excéntrico: paranoide, esquizoide y esquizotipico
- Grupo B: grupo dramático, emocional, errático: antisocial, limítrofe, histriónico y narcisista.
- Grupo C: grupo temeroso y ansioso: evitativo, dependiente y obsesivo-compulsivo
GRUPO A
TP Paranoide
- Rasgos clínicos
- Desconfianza y suspicacia omni- presentes e injustificadas
- Causas
- No están claras las contribuciones biológicas ni psicologicas
- Puede ser el resultado de un aprendizaje temprano de que las personas y el mundo son peligrosos
- Alternativas de tratamiento
- Pocos buscan ayuda profesional por sí mismos
- El tratamiento se centra en desarrollar la confianza
- Terapia cognitiva para contrarrestar el pensamiento negativista
- Faltan estudios de resultados positivos que muestren que el tratamiento es eficaz
Señales de alarma
Trastorno de personalidad paranoide:
- Una señal inequívoca de paranoia es la desconfianza continua
- Siente que tiene que estar constantemente en guardia
- Tiende a ver el mundo como un lugar amenazante
- Espera engaños y duda de la lealtad de los demás
- Hipervigilante de señales de amenaza
- Alerta a cualquier menosprecio hacia él/ella
- Muestra tendencia a ser defensivo y antagonista
- Incapaz de aceptar culpa y críticas leves
- Tiende a ser altamente crítico de los demás
- A menudo se muestra argumentador e intransigente
- Se muestra frío y socialmente distante
A menudo evita la intimidad con otras personas
TP Esquizoide
- Perspectiva general y rasgos clínicos
- Patrón omnipresente de indiferencia ante las relaciones sociales
- Gama muy limitada de emociones en las situaciones interpersonales
- Causas
- La etiología no está clara
- La preferencia por el aislamiento social en la personalidad esquizoide se parece al autismo.
- Alternativas de tratamiento:
- Pocos buscan ayuda profesional por sí mismos
- Foco en el valor de las relaciones interpersonales, la empatía y las habilidades sociales
- El pronóstico del tratamiento generalmente es malo
- Faltan estudios de resultados positivos que muestren que el tratamiento es eficaz
Señales de alarma
- Trastorno de personalidad esquizoide:
- No desea tener relaciones sociales.
- Carece de la capacidad de formar relaciones sociales cercanas.
- A menudo se mantiene solo/a y soltero/a, con poco interés en el sexo o la intimidad.
- Prefiere las actividades solitarias.
- Muestra una gama limitada de emociones, especialmente en ambientes sociales (por ejemplo, frialdad, indiferencia o aplanamiento).
- A menudo se muestra indiferente a los elogios y las críticas.
- Disfruta poco o no disfruta las actividades o la vida.
TP Esquizotipico
- Rasgos clínicos:
- Conducta y vestimenta son extraños e inusuales
- Socialmente aislado y posiblemente muy suspicaz de los demás
- Pensamiento mágico, ideas de referencia e ilusiones
- Elevado riesgo de desarrollar esquizofrenia
- Causas:
- ¿fenotipo de un genotipo de esquizofrenia?
- Déficits cerebrales generalizados y del hemisferio izquierdo
- Alternativas de Tratamiento
- Foco principal en desarrollar habilidades sociales.
- El tratamiento también aborda la depresión comórbida.
- El tratamiento médico es similar al que se usa para esquizofrenia.
- El pronóstico del tratamiento generalmente es malo.
Señales de alarma
- Trastorno de personalidad esquizotípico:
- Incomodidad con las relaciones interpersonales cercanas (a diferencia de falta de interés)
- Conducta excéntrica (por ejemplo, mascullar, vestirse de manera extraña)
- Tiene frecuentes “sensaciones” o ilusiones
- A menudo interpreta erróneamente incidentes casuales dándoles un significado particular o inusual para el/ella
- Cree en experiencias paranormales, telekinesia, telepatía, etc.
- Pensamientos suspicaces y paranoides
- Expresa pocas emociones, “planos/as” en situaciones sociales
GRUPO B
TP Antisocial:
Nota: TP Antisocial, es el que las personas entienden como psicópatas
Pregunta de prueba:
- Rasgos clínicos:
- Fracasa en cumplir con las normas sociales y viola los derechos de los demás
- Irresponsable, impulsivo y mentiroso
- Falta de consciencia, empatía y arrepentimiento
- Muchos/as tienen historias tempranas de problemas conductuales, incluido trastorno de conducta
- Muchos/as vienen de familias con apoyo y disciplina parental inconsistentes
- Las familias a menudo tienen historias de conducta violenta y criminal
Señales de alarma
- Trastorno de personalidad antisocial:
- Realiza regularmente actos ilegales que son motivo de arresto.
- Muestra poca empatía con el resto
- Falta de arrepentimiento con las personas que han herido
- Tendencia al ensimismamiento
- A menudo parece superficial
- Muestra dificultades para cumplir con responsabilidades y compromisos
- Habitualmente miente o manipula
- Utiliza alias y estafa a gente en su propio beneficio o por placer
- Frecuentes agresiones físicas y conflictos con otras personas
- Graves problemas de conducta durante la infancia
- Culpa a otros u ofrece racionalizaciones para la conducta antisocial
- Es impulsivo/a
- Tiene problemas con la ley
Psicopatia
¿Cuál es la definición de psicopatía según Schneider?
"aquellas personalidades anormales que a causa de su anormalidad sufren ellas mismas o hacen sufrir a la sociedad". Aunque en este caso ellos no sufren y tampoco buscan ayuda.
...