Trastornos De La Personalidad
cutymartinez28 de Agosto de 2014
830 Palabras (4 Páginas)302 Visitas
Personalidad Narcisista: Tiene una imagen de sí grandiosa, egocéntrico, egoísta, soberbio, pretencioso, explotador (usa a los demás para sus propios intereses), fantasea con situaciones de éxito y admiración, se siente especial y único y carece totalmente de empatía. Es envidioso y arrogante. De la normalidad a la patología: Variantes del estilo narcisista, situadas en la zona de la normalidad. Estilo basado en la autoconfianza: Tiene una gran fe en si mismos, creen que son especiales, excepcionales. Son francos en lo que respecta a su ambición para lograr sus objetivos. Nunca les asaltan dudas sobre si mismo ni de sus capacidades y esperan que los demás los traten con respeto y admiración. Estilo basado en el patrón asertivo: Es similar pero más competitivo y seguro de si mismos. Estilo: 1- prefiere la compañía de gente con talento, pero no siente desprecio por quienes no poseen talentos similares. 2- Proyecta confianza, mas que omnipotencia y tiene planes mas definidos de cómo conseguir sus objetivos. 3- Sienten una gran confianza en si mismo que le permite ser humilde en vez de eliminar la humildad. 4- Pueden distanciarse de sus propias preocupaciones y mostrarse sensible con los demás. 5- Es capaz de admirar a otros y considerarlos como ejemplo a seguir. 6- Tiene confianza en si mismo y es capaz de demostrar generosidad. Trastorno: 1- se cree que es especial, único y solo puede ser comprendido por otras personas que sean especiales. 2- Esta preocupado por sus fantasías de éxito limitado de poder, brillantes o belleza. 3- Son muy pretenciosos y cree que tienen que recibir un trato especial. 4- Explotan a los demás para conseguir sus propios objetivos. 5- Suelen envidiar a los que han tenido más éxito que ellos. Incapaz de sentir empatía con los sentimientos de los demás. 6- Son arrogante y soberbio.
Variantes de la personalidad: - Sin escrúpulos: ¨ Combinan la autoconfianza básica del narcisista, con
conducta recurrente del antisocial ¨. Son vengativos y desprecian a sus victimas. Han internalizado pocas prohibiciones morales. Son anormales
falsos. Están centrados en sus propios intereses y son indiferentes a la verdad. Atormenta a los débiles y vulnerables y disfrutan con la indignación ajena. - Compensados: ¨ Son parecidos a las personalidades evitadotas y negativistas ¨ . El compensador desarrolla una ilusión de superioridad, su
se convierte en una búsqueda constante de reconocimiento y prestigio. Son extremadamente sensibles a la reacciones de los demás, ocultan este sentimiento y crean una fachada de superioridad. - Apasionado: ¨ Se mezcla con rasgos histriónicos ¨ .sus habilidades son seducir y tentar a personas emocionalmente necesitadas e ingenuas, a
utiliza para satisfacer sus propios deseos. Pueden dar la impresión de desear el calido afecto de una relación genuina, pero cuando la encuentran suelen sentirse inquietos e insatisfechos. - Elitistas: ¨ semejanzas con el carácter fálico- narcisista ¨. Son personas arrogantes, seguras de si mismas, magnifican la imagen de ellos. Lo que
temen es la mediocridad. Perspectivas biológicas: el papel de las influencias biológicas es especialmente confuso. Perspectivas psicodinámicas: Destacan los mecanismos de defensa más utilizados: el sentimiento de grandeza, la racionalización y la fantasía. Su sentimiento de grandeza puede llegar a ser tan extremo que se consideran omnipotentes e invulnerables. Perspectiva interpersonal: Los narcisistas creen merecer favores especiales sin ofrecer nada a cambio. Donde mas se pone de manifieste la patología es en el hogar, no solo se espera de la familia que cumpla sus deseos de forma voluntaria, sino también que anticipen sus necesidades, los excluya de las obligaciones y los obstáculos de la vida. Perspectiva cognitiva: Los narcisistas se proyectan en un futuro idealizado, estableciendo fantasías limitadas del éxito
...