ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastorno de pensamiento

keithy_alipioTarea12 de Marzo de 2020

659 Palabras (3 Páginas)165 Visitas

Página 1 de 3


[pic 1]


Asignatura

Estructuras y psicopatología 

Título del trabajo Derechos de Autor

Trastorno de pensamiento 

Presenta

Keithy Julieth Ortiz Alipio 000597207


Docente

Yessica Andrea Chaverra Lozada


Colombia Ciudad Ibagué.                   Octubre, 16 de 2019

Ensayo trastornos formales del pensamiento 

Introducción

el presente trabajo daremos a conocer que es el trastorno del pensamiento, en qué consiste, cómo se dividen y que abarca cada uno de ellos, para eso debemos conocer lo que es trastorno del pensamiento el cual sabemos que es un proceso mental que nos permite a los seres humanos, actuar, realizar procesos de análisis y reflexionar sobre algún acontecimiento que se nos presente en la vida cotidiana, en el trastorno de pensamiento se puede evidenciar que está dividido en: trastornos de curso, contenido y de las vivencias del pensamiento, en el siguiente apartado tendremos en cuenta  el trastorno de pensamiento de curso el cual nos dice que:

El pensamiento normal se expresa de una manera coherente y bajo este tipo de pensamiento se desprenden una serie de pensamientos, en este ensayo hablaremos del pensamiento circunstancial, pero para tener claridad más afondo de lo que es este trastorno de pensamiento explicare de manera breve lo que son los dos tipos de trastornos que son de contenido y de vivencias del pensamiento.

Trastorno de contenido: son considerados variaciones del juicio las cuales transforman las diversas ideas del pensar en razonamientos generalmente ilógicos e incoherentes, estas pueden presentarse en cualquier persona, aunque usualmente aparecen con personas que tienen antecedentes psicopatológicos de base.

Trastorno de la vivencia del pensamiento: en este caso podemos notar que hay disfunciones del pensamiento, inserción o imposición del pensamiento, robo del pensamiento y lectura del pensamiento.

Ya que vimos los dos trastornos continuaremos con lo que es el pensamiento circunstancial

Pensamiento circunstancial: es aquel estilo estructural de pensamiento el cual está caracterizado por un abundante flujo de ideas que, aunque guardan relación coherente entre sí, resulta inútil al alejarse una y otra vez del concepto que pretende dar a conocer, abundando detalles sobrantes y dando rodeos innecesarios, para conocer e interpretar un poco más acerca de ello daré un ejemplo o muestra para tener una mejor interpretación

Ejemplo:

un hombre de 36 llega a consulta, en ese momento se le pregunta el motivo de consulta a lo que esta persona responde: por mi mama que me molesta y se va poner brava cuando yo le diga que es verdad y ella no creyó, cuando ella me dijo cosas malas y yo le dije ¿cierto que si? verdad no y yo estaba lavando la ropa y ella seguía diciéndome cosas malas y no se daba cuenta que en la esquina una niña estaba riendo y pero después la ropa no se secaba y yo me fije bien y ella andaba con una falda morada y toda al revés. 

como podemos ver la persona nunca concuerda con lo que dice, extiende la información de una manera no muy común y no responde a lo que se le ha preguntado en primer lugar, otro ejemplo podría ser que te preguntan qué has desayunado y la persona no llegue a la idea principal sino que en vez de ello nos cuente que tuvo un problema en el trabajo y que por eso no pudo verse con su mama y que luego de ello haya tenido que ir al parque porque no sabía que tenía que ir a una reunión, es una formulación de pensamiento pero no es lo que con certeza se preguntó y tampoco respondió. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (157 Kb) docx (54 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com