ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastornos De La Personalidad

WillyA12 de Diciembre de 2013

743 Palabras (3 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 3

Los trastornos de personalidad son un conjunto de perturbaciones o anormalidades que se dan en las dimensiones emocionales, afectivas,motivacionales y de relación social de los individuos. Personalidad, que se define psicológicamente, como rasgos mentales y de comportamiento permanentes que distinguen a los seres humanos. Un trastorno de personalidad se define como experiencias y comportamientos que difieren de las normas sociales y expectativas. Las personas diagnosticadas con un trastorno de la personalidad pueden tener alteraciones en la cognición, emotividad,funcionamiento interpersonal o en el control de impulsos. En general, los trastornos de personalidad se diagnostican al 40-60% por ciento de los pacientes psiquiátricos, y representa el diagnóstico psiquiátrico más frecuente.4

Estos patrones de conducta son típicamente asociados con alteraciones sustanciales en algunas tendencias de comportamiento de un individuo, por lo general involucran varias áreas de la personalidad, y casi siempre se asocia con perturbaciones significativas en la esfera personal y social. Además, un trastorno de personalidad es inflexible y se extiende a muchas situaciones, debido en gran parte al hecho de que tales comportamientos anormales son egosintónicos, en el que los elementos de la conducta, pensamientos, impulsos, mecanismos y actitudes de una persona están de acuerdo con el Yo y con la totalidad de su personalidad; y por tanto, se percibe como adecuados por el afectado. Este comportamiento puede suponer estilos de afrontamiento desadaptativos, que pueden conducir a problemas personales y alteraciones tales como ansiedad extrema, angustia o depresión. La aparición de estos patrones de comportamiento por lo general se remontan al principio de la adolescencia y el comienzo de la edad adulta y, en algunos casos, a la infancia.1

¿Cuándo sospechar un trastorno de la personalidad? Características generales de los afectados.

Los síntomas varían ampliamente en los individuos y difieren de acuerdo con el diagnóstico. Estas personas muestran dificultades para enfrentar la vida y el medio ambiente. Las características generales de los afectados son: 1) conductas que se adaptan mal, con un inicio precoz en la adolescencia o al comenzar la vida adulta 2) conductas que afectan a todas las áreas de la personalidad, procesos cognitivos y motivacionales, el estilo propio de relación en definitiva, causando problemas a los demás y a sí mismos en casi todas las facetas de la vida 3) dificultades en el control de los impulsos y en las necesidades de gratificación 4) comportamientos estables, predecibles y que se mantienen durante casi toda la vida.

¿Cómo se clasifican? Los trastornos de la personalidad están estructurados en tres grupos (según la clasificación del DSM-IV).

El grupo A comprende aquellas personas que suelen ser consideradas como extrañas o excéntricas e incluye los trastornos de la personalidad paranoide, esquizoide y esquizotípico.

Estas personas son muy aisladas, desconfiadas, con dificultad para procesar la realidad que los rodea y no pueden diferenciar la información que proviene del exterior con la generada por ellos.

• Trastorno paranoide de la personalidad: Desconfianza excesiva o injustificada, suspicacia, hipersensibilidad y restricción afectiva

• Trastorno esquizoide de la personalidad: Dificultad para establecer relaciones sociales, ausencia de sentimientos cálidos y tiernos, indiferencia a la aprobación o crítica.

• Trastorno esquizotípico de la personalidad: Anormalidades de la percepción, pensamiento, del lenguaje y de la conducta; que no llega a reunir los criterios para la esquizofrenia.

La melancolía es un tipo de depresión mayor grave, cuyo origen parece ser, sobre todo, biológico. Aunque puede mejorar gracias a una combinación de tratamientos farmacológicos y psicoterapia, se considera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com