ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastornos Del Sueño

bbkary8 de Mayo de 2015

583 Palabras (3 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 3

LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

Conocido también como enfermedad del sueño o incluso trastornos del dormir, son un amplio grupo de procedimientos que afectan el desarrollo habitual del ciclo sueño-vigilia; varios de los trastornos son graves y pueden interferir con el funcionalismo físico, mental y emocional de cada persona.

Los trastornos más frecuentes son:

Hipersomnia.- Mayor somnolencia diurna originada en el sistema nervioso central un ejemplo es que a pesar de dormir suficiente aumenta el sueño durante el día a cada hora, aparecen problemas de salud relacionadas con la respiración.

Insomnio.- Sueño intranquilo de mala calidad o no restaurador, frecuentemente la somnolencia está asociada al insomnio, baja concentración e incapacidad para sentirse activo durante el día las causas pueden ser estrés, ansiedad, trastornos psiquiátricos.

Narcolepsia.- También conocida como síndrome de Gelineau, sueño irresistible durante el día, puede causar parálisis o debilidad extrema un ejemplo que una persona baya conduciendo o esté dando un discurso y se quede dormido.

Trastornos de las pesadillas.-Son sueños que pueden causar una fuerte respuesta emocional de miedo o temor, las pesadillas pueden contener situaciones de peligro, malestar, pánico físico o psicológico; regularmente las personas que las sufren se despiertan en un estado de angustia y con imposibilidad de regresar al sueño.

Trastorno de la conducta MOR.-Movimientos oculares rápidos y desincronización de la actividad, se acompaña de movimientos bruscos a menudo violentos que pueden afectar a las extremidades como al tronco.

Trastorno de las piernas inquietas.-Trastorno neurológico causado por sensaciones desagradables en las piernas, impulso incontrolable de moverse y caminar cuando se está descansando, se denominan también andadores nocturnos.

Apnea de sueño.-Donde la persona mientras duerme hace una o varias pausas en la respiración o tienen respiraciones superficiales durante el sueño.

Borrachera del sueño.-Es diferente a la somnolencia, se caracteriza cuando la persona se despierta tras una siesta siente confusión mental, está desorientado y no sabe muy donde se encuentra ni la hora que es, tienen reacciones violentas o experimentan amnesia durante algunos segundos o minutos.

Trastornos de los temores nocturnos.-Se caracteriza por el despertar abrupto aterrorizado de la persona, se produce sobre todo en niños pequeños; niño o adulto gritan de forma súbita presentando sudoración, taquicardia e hiperventilación y puede ser difícil de despertar.

Trastornos del horario sueño_vigilia. -El horario no coincide con el que exige el entorno, varias personas que hacer turnos rotativos la sufren.

Trastorno de sonambulismo.-Las personas caminan o realizan otra actividad estando aun dormidas, una persona sonámbula puede salir de la cama, caminar, ir al baño o incluso salir de la casa; permanecen inconscientes y sin probabilidad de comunicación, es difícil despertarlos, tienen los ojos abiertos pero no pueden mirar como cuando están despiertos y suelen creer que están en otro lugar al día siguiente no recuerdan nada.

Dificultad para conciliar el sueño.-Sucede apenas uno se acuesta se despierta frecuentemente en la noche, las causas más comunes; envejecimiento, alcoholismo, ansiedad, la cama o el dormitorio no favorece para dormir así como los ruidos, estrés y preocupaciones.

Quedarse dormido en momentos inapropiados.-Se presenta cuando no se tiene un horario constante del sueño y de vigilia lo cual sucede cuando se viaja cruzando distintas zonas horarias, los momentos inapropiados pueden ser quedarse dormido en reuniones o en el lugar de trabajo.

En definitiva el descanso es fundamental para el organismo con una finalidad restauradora, es escencial para la conservación de la energía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com