ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastornos psicológicos. Ansiedad

Erick LopezResumen27 de Noviembre de 2018

739 Palabras (3 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 3

Planteamiento del problema.

Al hablar de problemas y trastornos psicológicos, existe una clara diferencia, además de ser una problemática común en diferentes personas; un problema psicológico es cuando aún no ha alcanzado un cuadro clínico; un trastorno psicológico es la presencia de un comportamiento que sobrepasa el límite de normalidad con un grupo de síntomas identificables en la practica clínica, y en la mayoría de casos se acompaña de malestar indefinido que interfieren en la actividad del individuo.

La ansiedad es un sentimiento humano normal que todos experimentamos cuando nos enfrentamos con situaciones que consideramos difíciles o que se supone una amenaza y se pueden detectar en varios cuadros clínicos, estos son trastornos adaptativos. Las áreas en las que se produce son:

Cognitiva: se refiere al temor a la espera de un peligro, sentimientos pesimistas, preocupación por el futuro, malestar difuso, mal funcionamiento de la atención y concentración.

Conductual, consiste en irritabilidad inquietud, temblores, discusiones, tension familiar y ambiental.

Somática: presenta mareos, sudoración, taquicardia, molestias epigástricas, vértigo, sequedad en la boca, entre otros.

Estas tres áreas de respuesta no se activan de la misma manera en todos los sujetos con ansiedad; hay individuos que presentan consecuencias en una área más que otra. Normalmente, tanto el miedo como la ansiedad son útiles ya que nos permiten evitar situaciones peligrosas, poner alerta frente a las mismas y suministrar motivación para afrontar los problemas. Sin embargo, sin estos sentimientos se vuelven demasiado intensos o duraderos pueden interferir la capacidad para hacer las actividades que sin necesaria y generar un sentimiento de infelicidad e impotencia.

En el mundo que habitamos con constantes cambios donde la ansiedad va aumentando considerablemente, traen consecuencias en la cual las personas, pueden llegar a tener diversas complicaciones en su salud.

La influencia de la ansiedad en el ámbito educativo ha sido de considerable interés para los docentes, quienes han observado que algunos de sus estudiantes tienen ejecuciones académicas bajas en situaciones caracterizadas por altos grados de ansiedad. 

 Cuando se habla de rendimiento académico en la Universidad Santa Maria , se debe tener en cuenta, en primer lugar, que éste contiene varios significados para el alumno: Entre ellos, los objetivos y la visión de la carrera que escojan los estudiantes, para una formación de profesionales que puedan brindar un buen servicio a la sociedad. (Gaudry y Spielberger, 1971.) 

Por otro lado, el alumno muestra una especial sensibilidad para comprender el mundo y para entenderse a sí mismo. En este entorno, las demás personas toman una importancia especial y las propias apreciaciones y valoraciones sobre sí mismo cobran nuevas dimensiones que lo proyectan positiva o negativamente ante el mundo y sus tareas, específicamente en su rendimiento académico. Los estudiantes presentan signos de ansiedad ante los exámenes, que se experimenta como una falta de habilidad para pensar de manera clara, que se manifiesta a pesar de que se hayan preparado de forma adecuada, e independiente a que evalúe su capacidad para salir adelante en esa situación de manera positiva. El grado en que los trastornos de ansiedad pueden interferir la vida mental no es ninguna novedad para los docentes. Los alumnos que se sienten ansiosos, enfurecidos o deprimidos en la mayoría de los casos, no llegan asimilar los contenidos de estudio; es decir la gente que se ve atrapada en esos estados de ánimo no asimila la información de manera eficaz. Los pensamientos negativos poderosos desvían la atención hacia las propias concentraciones, interfiriendo el intento de concentrarse en otra cosa. El estudiante que supera estos aspectos con éxito se ve a sí mismo de forma positiva, tiene un alto nivel de concepto de sí mismo, es optimista frente a su futuro y tiene confianza en su habilidad como estudiante y como persona. Según Fernando Miralles menciona que la ansiedad tiene una estrecha relación con el rendimiento académico de los estudiantes universitarios, por la misma presión que estos sufren en épocas de evaluaciones académicas2 En cambio, un estudiante sin éxito académico, es más probable que tenga actitudes negativas respecto a sí mismo, un bajo concepto de sus habilidades y se perciba como poco apto en lo académico, poco adaptado en el aspecto social y presente menos confianza en sí mismo. El aprendizaje puede evaluarse entrenando repetidamente a un sujeto en una tarea y observando el cambio progresivo en su rendimiento. Esto proporciona una curva de aprendizaje, una evaluación de lo que aumenta el rendimiento con los ensayos de aprendizaje y con el tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (42 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com