ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UN MUNDO FELIZ

Marisol Bautista BarraganEnsayo16 de Mayo de 2021

858 Palabras (4 Páginas)185 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2][pic 3]

CENTRO UNIVERSITARIO VASCO DE QUIROGA DE HUEJUTLA

INCORPORADO A LA UNAM Clave (88-95-25)

Carrera: Psicología

Semestre: VIII

Materia: Comprensión de la realidad social III.

Tema: Reporte de lectura “Un mundo feliz”.

Alumno: Marisol Bautista Barragán.

Psic. Karla Monterrubio Pérez.

Fecha de entrega: 26 de abril de 2021.

Un mundo feliz, una novela del autor Aldous Huxley, narración de una distopia clásica, dicha historia se sitúa en Londres se sitúa en Londres 632 años después de una revolución mundial que estableció un estado único, en este estado los ciudadanos no nacen sino que son gestados en fábricas donde se les adapta genéticamente para las funciones que van a desempeñar en vida esto hace que en la sociedad de un mundo feliz esté dividida en castas, la casta que gobierna el mundo son los alfas, a partir de ahí están los beta y a los épsilon.

Cada casta es tanto física como intelectualmente inferior al anterior, además durante la infancia se les condiciona para que sean felices con su trabajo y no quieren relacionarse con gente de otras castas.

El protagonista de esta novela es Bernard Marx, un Alfa que tuvo un accidente durante su proceso de gestación que hizo que fuese más bajo que resto de miembros de su casta. Esto le genero al complejo de inferioridad al fin y al cabo en un mundo feliz la altura es un rasgo de casta es un rasgo de clase social, Bernard es igual de alto que las betas sin embargo es un Alfa, así que los demás alfas le ven como alguien medio inferior.

Bernard trabaja como psicólogo en un centro donde se crían los niños, él no está muy de acuerdo con los métodos de adoctrinamiento que utiliza el estado, en general no prueba los métodos que se utilizan para mantener la paz y el orden social entre los cuales se incluyen distribuir entre la población “el soma” una droga que en dosis bajas suprime sentimientos y en dosis altas te hace alucinar.

Bernard tiene mucha curiosidad por ver cómo era la vida antes de la revolución y por eso se va con una amiga llamada Lenina de vacaciones a una reserva salvaje, la reserva salvaje es un lugar donde la gente vive como antes de la revolución es decir hay familias procreando niños, sigue habiendo enfermedad, problemas clásicos que todavía en la actualidad se presentan. En la reserva encuentra a Linda, una beta que había visitado la reserva hace años pero que se perdió, durante sus vacaciones habían mantenido una relación íntima con otro turista y no pudo abortar así que tuvo un niño allí en la reserva, el tener un niño le causó tanta vergüenza que no quiso volver a la civilización.

En la sociedad un mundo feliz, los niños se crean en laboratorios no nacen, tener un hijo se considera irresponsable y humillante, Bernard considera que tanto linda como su hijo Johnson son un auténtico descubrimiento. En este punto la novela cambia de perspectiva, el protagonista pasa a ser John, hijo de Linda,  es un chico que se crio en una reserva y nunca vio la sociedad del Estado único, en la reserva las demás tribus nunca acabaron de aceptarlo, a pesar de ello su mamá fue quien le enseñó a leer aunque sólo tenía dos libros para leer durante toda su infancia, los cuales eran, un manual de ciencia y las obras completas de Shakespeare por este último John siempre es analítico a la hora de expresarse y él entiende un poco los sentimientos a través de las obras de Shakespeare.

La parte final de la novela consiste de que John descubre un poco la sociedad y horrorizándose ante ciertas cosas que ven en ella, la novela termina con Bernard descubriendo que John un día se suicidó en su habitación.

Mi opinión ante esta novela del autor Aldous, el pretendió crear un mundo donde la ciencia aparentemente solucionaba los problemas y a pesar de ello surgieron nuevos problemas ante los cuales la ciencia no pudo hacer nada. Se pudo apreciar en la novela que en la ultima instancia la ciencia lo único que aportaba a la población era la droga del “soma” con la cual se podía ignorar los problemas que se tenían. Me parece interesante como en la novela, existía una presión social para consumir esa droga, en algún momento al protagonista le invitan a consumir para que le sentara bien, sin embargo, la clave esta en que la ciencia con algunos problemas no puede ayudarnos, quizá a ignorar o sobrellevarlos, pero no a solucionar. Un mundo feliz es una critica a la vida moderna, las transformaciones, como una sociedad hacia el consumo, también me permitió reflexionar el valor de la familia y de las cosas.  Culmino con cierta comparación a la vida actual donde efectivamente a los sucesos que todo ser humano atraviesa, trata de evadirlos y va creando un mundo infeliz sin saber como superar y resolver ciertas situaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (107 Kb) docx (46 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com