Una Buena Autoestima
aby129516 de Junio de 2015
832 Palabras (4 Páginas)206 Visitas
Mejorar la autoestima, clave para alcanzar la felicidad
• La puerta de la felicidad se abre para afuera-Víctor Frankl papa de Ana Frank.
Para ello hay que estar siempre abiertos al servicio
Que es: es una percepción que debes tener como persona de ti misma, esto abarca desde aceptar tú físico como tu interior, valorarte como persona.
Son tres tipos de autoestima; alta, media y baja
10 puntos para una buena autoestima
1) Confianza: vales mucho como persona, por lo tanto hay que creer en uno mismo. Con el paso del tiempo hay que ir investigando lo que te hace feliz y centrarnos en actividades que nos hacen sentir bien y porque no las actividades que nos hacen sonreír.
2) Seguridad: estar seguro de que todo lo que te propongas lo lograras, no temer a equivocarnos, pues para llegar a algún lado no solo existe un camino si buscas encontraras muchas maneras de llegar al final de algo.
3) Independencia: no dependas absolutamente de nada ni de nadie. Tienes que ser tú mismo. Puedes hacer las cosas por tus propios medios y contar con la apoyo de los demás pero ojo no con la ayuda. No dejes que las opiniones que otra gente tiene acerca de ti te afecten y te hagan tomar caminos que no tenías en mente.
4) Belleza: no necesariamente tienes que contar en el caso de las mujeres con las medidas que la sociedad ha inculcado para ser bonita y en el caso de los hombres no se necesita tener el cuerpo de algún boxeador o actor de telenovela, se necesita mirarte en un espejo y decir “me amo por ser como soy” es decir sentirte bien seas como seas
5) Fortaleza: no creas que tu fuerza es toda la que tienes, porque siempre se es más fuerte de lo que se cree. Cuando se encuentre el lugar en el que realmente se quiere estar es ahí donde te darás cuenta que tienes una fuerza interior increíble que te impulsara a avanzar
6) Decisión: tomar decisiones con total libertad sin temor a equivocarnos, pues será lo más probable pero recuerda el mayor error no es el fracaso o el equivocarnos sino el no atrevernos a realizar las cosas.
7) Inteligencia: recuerda que nuestra inteligencia no se mide por cuanto sepas de contabilidad. Una persona debe medir su inteligencia en saber sacar provecho de sus habilidades día con día.
8) Optimismo: vas hacer feliz, porque mereces ser feliz y porque harás cosas para conseguirlo. Tener una visión pesimista de uno mismo es una barrera para llegar a la felicidad que quieres, solo tienes que creer en ti.
9) Valentía: no tener miedo a nada y actuar, la vida no nos presenta un camino de rosas pero con la valentía que cada uno posee puede hacerle frente a cualquier situación desagradable.
10) Si se puede: el decir “querer es poder” no necesariamente se toma como una simple frase sino como una realidad. Uno puede ser capaz de vencer barreras y sobre todo la del “no yo no puedo”
1° conocernos y aceptarnos a nosotros mismos
La mayoría de las personas viven dependiendo del dinero o las cosas materiales con las que se cuenta en la vida, creen saber qué es eso lo que en realidad define quien es, más sin embargo hay que considerar que antes de cualquier cosa valemos más como personas.
Lo mejor es enfocarte en ti, avanzar no de acuerdo a lo material sino a lo que eres pues es una forma de saber quiénes somos y quienes queremos llegar a ser en un futuro.
Acéptate tal cual, reconoce que no eres una persona perfecta (la perfección no existe) pero esto no quiere decir que no tengas virtudes y cualidades pues todos contamos al menos con una de estas dos cosas
Siete formas para aceptarte a ti mismo
• Generosidad: así como tienes la capacidad para perdonar los errores que tus seres queridos cometen, así la tienes para perdonarte tus errores pues es de humanos cometerlos y saber que un error no es un
...