ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VIOLENCIA

josevidavidal12 de Marzo de 2014

479 Palabras (2 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 2

MEDIDAS Y LEYES DE PREVENCION DE LA VIOLENCIA

QUE ES LA VIOLENCIA???

La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada, provocan o amenazan con hacer daño o sometimiento grave (físico, sexual o psicológico) a un individuo o una colectividad; o los afectan de tal manera que limitan sus potencialidades presentes o las futuras.

TIPOS DE VIOLENCIA

Violencia Física *Violencia Sexual  *Maltrato Infantil *Violencia Emocional o psicológica *Violencia Domestica o Familiar *Violencia De Género *Violencia Económica o Matrimonial

CLASIFICACION O DEFINICION DE ALGUNOS TIPOS DE VIOLENCIA

La violencia fisica en ocasiones lo tomamos de manera muy personal influyendo en las decisiones que tomamos en acciones importantes, este es el impulso del ser humano que saca lo peor de nuestro ser como la agresividad dejando secuelas psicológicas y emocionales que nos van marcando en la vidala persona que lleva acabo la violencia física es porque lo sufrió en una edad temprana que le dejo grandes consecuencias traumáticas, la mayoría de las personas que la sufren son del sexo femenino haciéndolas inferiores a los hombres.

El término violencia sexual hace referencia al acto de  coacción hacia una persona con el objeto de que lleve a cabo una determinada conducta sexual, por extensión, se consideran también como ejemplos de violencia sexual "los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por o la relación de ésta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y/o el lugar de trabajo.

Maltrato psicológico

La “violencia psicológica o emocional” puede resultar tanto o más perjudicial

que algunas formas de maltrato físico. Se pueden considerar cinco

formas de violencia psicológica, a saber:

Violencia psicológica

Le hablaste fuerte o le gritaste

Lo insultaste o maldijiste

Le dijiste que lo ibas a enviar fuera o echarlo de la casa

Amenazaste con pegarle pero en realidad no lo hiciste

Lo llamaste estúpido, haragán, o alguna otro cosa parecida.

COMO PREVENIR LA VIOLENCIA

NIVEL FAMILIAR

> La integración familiar

> La práctica de los valores y vínculos familiares sólidos

> El respeto y autoridad

> El amor y comprensión hacia los demás

> La comunicación efectiva entre padres e hijos

> La satisfacción de las necesidades básicas mediante el trabajo

> El conocimiento del entorno y las amistades de los (as) hijos (as)

> La disciplina con sabiduría y amor

NIVEL EDUCATIVO

> Relaciones positivas entre alumnos/as y profesoras/es.

> Compromiso ampliamente asumido por profesores de enseñar temas de

comportamiento no violento.

> Fuerte énfasis en el aprendizaje y trabajo académico.

> Apertura a la cultura de los alumnos y de la comunidad.

> Prohibiciones y control de armas en el centro educativo.

> Capacitación de personal docente para intervenir en situaciones de conflicto

> Capacitación de alumnos y alumnas determinados para manejar conflictos.

> Atención urgente y especializada a los (as) estudiantes conflictivos.

> Atención psico-social a las víctimas de la violencia.

> Terapias ocupacionales y recreativas dirigidas a la población estudiantil

que lo necesite.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com