Vandalismo
VladimirL26 de Enero de 2015
3.893 Palabras (16 Páginas)1.419 Visitas
2INDICE
DEDICATORIA………………………………………………………………………....2
RESUMEN……………………………………………………………………………...3
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………4
MARCO TEORÍCO…………………………………………………………………….6
-ANTECEDENTES DEL VANDÁLISMO……………………………………………………………….6
-DEFINICIÓN……………………………………………………………………………………………..7
-EL IMPACTO DE LAS DROGAS EN LOS JOVENES………………………………………………8
-DROGADICCIÓN: MÁS ALLÁ DE LAS DROGAS…………………………………………………..9
-LA CONDUCTA EN LOS GRUPOS VANDÁLICOS……………………………………………….10
-FACTORES DE CAMBIO DE CONDUCTA E INGRESO A UN GRUPO VANDALICO……….10
-CONFLICTOS………………………………………………………………………………………….13
-CONSECUENCIAS DE LOS GRUPOS VANDALICOS……………………………………………13
-POSIBLES SOLUCIONES AL VANDÁLISMO……………………………………………………...14
METODOLOGÍA…………………………………………………………………..…16
RESULTADOS……………………………………………………………………….18
CONCLUSIONES…………………………………………………………………….21
BLIBLOGRAFÍA……………………………………………………………………...32
ANEXO 1……………………………………………………………………………...23
ANEXO 2………………………………………………………………………………25
DEDICATORIA
Dedicamos nuestro trabajo de investigación a nuestros padres, por brindarnos su apoyo económico, y tener una postura accesible ante el tiempo dedicado a este proyecto; y a nuestra profesora Q.F.B Mariana Gurrión Rodas por su apoyo al guiarnos en el trayecto de elaboración de esta investigación.
RESUMEN
El desarrollo de nuestro trabajo se basará en tratar de explicar cómo los adolescentes en este período de la vida, que por lo general, se vive como conflictivo, podrían llegar caer en el vandalismo. Es en esto que se basará nuestra investigación, tanto en ellos como en las conductas vandálicas.
Debido a las exigencias de sus padres y el medio social, para los adolescentes, los cambios, son vividos con una gran carga de angustia.
Dichos cambios los llevaran a que los jóvenes busquen refugiarse en un grupo, como mecanismo de defensa, en busca de igualdad que le de cierta seguridad. Dicho grupo le sirve para encontrar una identidad momentánea mediante la identificación y así sentirse bien consigo mismo. Esta identidad va a estar basada en figuras idolatradas por el grupo o la sociedad.
En caso que el joven no pueda controlar sus impulsos, ya sea por una mala relación con los padres, acompañada de falta de comunicación en general y la falta de límites impuestos a su hijo; esto podría derivar en el vandalismo.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, el vandalismo ha sido un problema de gran controversia en la sociedad desde hace muchos años, ya que, principalmente los jóvenes se ven involucrados en ésta, provocando actos delictivos que podrían afectar de manera directa a la sociedad, con toda clase de conflictos, tales como, peleas callejeras en lugares públicos en los que, personas ajenas al grupo pueden salir dañadas; además de perjudicarse ellos mismos con el consumo de sustancias adictivas como el alcohol, mariguana, cocaína, entre otros. Es por esto que no preguntamos: ¿Qué es el vandalismo? ¿Cuáles son realmente los motivos por los que se origina el vandalismo?
Para tener conocimientos acerca de su origen, causas, y consecuencias, hemos elegido, para nuestro trabajo de investigación, el tema de “Vandalismo en Unión Hidalgo y Chicapa de Castro” con el fin de dar a conocer, tanto a los jóvenes, como a nuestros comunidades, las causas o motivos por los cuales los jóvenes deciden integrarse a grupos vandálicos, y las consecuencias a corto y largo plazo que ésta genera. Así también, identificar los puntos estratégicos de las actividades vandálicas para conocer las acciones de éstos jóvenes dentro del grupo e interpretar las relaciones que tienen con otros grupos, al igual que su rivalidad, y la relación que tienen con la sociedad.
Tomamos en cuenta los diferentes motivos por los que podrían originarse esta clase de bandas, de las cuales destaca la integración a las mismas por gustos personales, como se mencionará a lo largo de la investigación. Para la obtención de la información presentada nuestro trabajo, aplicamos una encuesta con preguntas dicotómicas con las que obtuvimos ciertas ventajas en el manejo de nuestra información, logrando que los jóvenes nos brindaran un poco más de información sin sentirse incomodos, haciendo excepciones, ya que algunos de los entrevistados prefirieron guardar la confidencialidad de ciertas características de su grupo.
Por todo lo anterior, presentamos nuestro trabajo de investigación, el cual no es más que el resultado del esfuerzo de los miembros del equipo que colaboro con la elaboración de dicha investigación.
MARCO TEORICO
ANTECENDENTES DEL VANDALISMO
<<El vandalismo surgió hace mucho tiempo, en el año 455 d.c una tribu bárbara de origen germánico oriental llamada Vándalos, de ahí surge el término vandalismo. En la adolescencia el vandalismo surge porque en esta etapa de la vida es en la que se quiere establecer la identidad del individuo y busca una forma de cómo establecerla y una forma de independencia.
También puede ser conocido como delincuencia juvenil, y es uno de los problemas criminológicos que crece cada vez más. Es un fenómeno social que pone en riesgo la seguridad pública de la sociedad.
El vandalismo en adolescentes se da entre los doce y quince años de edad y se refiere a los grupos de jóvenes o adolescentes que se reúnen para llevar a cabo actos delictivos con el fin de expresar sus sentimientos, se reúnen y forman las “Bandas”>>. (Buenas Tareas, 2012)
Como podemos resaltar en el texto anterior, el vandalismo no es un problema actual si no que está presente en la sociedad desde hace varios siglos. Este problema ha afectado principalmente a los jóvenes, no solamente en poblaciones pequeñas como Unión Hidalgo y Chicapa de Castro, así como también en las grandes ciudades debido a que en ellos se encuentra un mayor número de habitantes que están expuestos a las drogas y a cometer actos delictivos por distintos motivos, como problemas familiares, baja autoestima, influencia de amistades o simplemente por gusto.
DEFINICION
Según algunas páginas de internet el vandalismo es definido cómo: “Una acción que puede utilizarse para nombrar a la destrucción que parece propia, de los antiguos vándalos. Es una conducta destructiva que no respeta la propiedad ajena, y que suele expresarse a través de la violencia. El vandalismo es la hostilidad aparentemente injustificada, hacia las posesiones de los demás. Suele manifestarse en el espacio público con ataques a monumentos, bancos paredes etc., ya sea con la intención de transmitir un mensaje o simplemente por destruir lo ajeno”. (Definición De, s.f.)
Los jóvenes integrados a este tipo de grupo, regularmente están en desacuerdo con algunas normas de la sociedad, por lo que pueden expresar sus ideas mediante los llamados grafitis, los que pueden ser tanto artísticos como delictivos; aunque algunas personas mayormente lo ven como actos netamente delictivos.
EL IMPACTO DE LAS DROGAS EN LOS JOVENES
Las drogas, que son consumidas por los grupos vandálicos son aquellas sustancias que pueden producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, que dan como resultado un trastorno en la función del juicio del comportamiento o del ánimo de la persona. “Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), DROGA es toda sustancia que, introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más de las funciones de éste" y que puede provocar dependencia que se conceptualiza como “el estado psíquico y a veces físico causado por la acción recíproca entre un organismo vivo y una droga, que se caracteriza por cambios en el comportamiento y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible a tomar la droga en forma continuada o periódica, a fin de experimentar sus efectos psíquicos y a veces para evitar el malestar producido por la privación”. (Marsellach, 2008)
Por lo tanto esto se convierte en un factor para que los jóvenes actúen de manera inconsciente hacia ciertos actos delictivos como asaltos, peleas, robos, etc. No sólo les afecta a ellos sino que también a la comunidad porque provocan accidentes, hacen que los ciudadanos se sientan menos seguros, ya que se presentan accidentes
...