ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violencia intrafamiliar

fredy13Examen6 de Enero de 2014

8.891 Palabras (36 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 36

JUSTIFICACION

Es importante y conveniente hablar sobre violencia intrafamiliar porque es un problema actual relacionado con la violencia generalizada que ocasiona un desorden mundial, por lo que creemos conveniente a través de este proyecto hacer conciencia hacia todos los hogares de la comunidad que rescatemos uno de los pilares más importantes del mundo; La Familia. Hacer conciencia que es un problema común en la mayoría de las familias mexicanas, y que si en casa se vive problemas de violencia, estos se reflejaran en la sociedad.

Por ello la cultura del poder saber y conocer, nos beneficiara para poder entender este tipo de comportamiento que lleva hacia la violencia, y así lograr un cambio con cada integrante del hogar, que la unión, la hermandad y el amor fraternal es lo que podría erradicar la violencia dentro del círculo familiar, el saber que este es un problema latente y que se necesita urgentemente tener hombres y mujeres que se comprometan hacer un cambio.

Por ello lo que pretendo establecer en mi proyecto es proponer la difusión y sensibilización que disminuya la violencia intrafamiliar dentro del hogar, mediante una campaña de promoción y educación a la no-violencia.

OBJETIVOS

GENERALES:

1. Impulsar campañas informativas y de sensibilización para presentar valores de convivencia basadas en la no-violencia y en la resolución de conflictos con el dialogo y no con conductas agresivas, con la finalidad de disminuir la violencia que se presentan dentro de los hogares de la comunidad.

ESPECIFICOS:

1. Identificar los conceptos y definiciones de: familia, violencia y violencia intrafamiliar.

2. Disminuir la violencia que actualmente viven los hogares.

3. Sensibilización al tener pláticas con los hogares detectados que están sufriendo violencia intrafamiliar.

4. La potenciación, consolidación y garantía de la aplicación de programas específicos de

prevención y de promoción en todos los Centros Educativos, tanto formal como no formal, así como en el resto de los programas de acción comunitaria.

5. Mejorar la calidad de vida de las familias que experimentan y viven esta problema social que cada día crece en aumento sin parar, así mismo auxiliar a las persona que han sufrido de una agresión psicológica o física por parte de sus parejas, padres o familiares y darle un tratamiento para una recuperación total, con el propósito de acabar con esta situación.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La implementación de programas específicos de prevención y promoción de campañas informativas y de sensibilización para evitar la violencia intrafamiliar se debe de ejecutar ya que la violencia es una de las principales consecuencias para que se deriven todas estas situaciones de violencia a nivel sociedad se da a partir del círculo familiar, en donde nos desenvolvemos cada uno de nosotros, ese círculo de donde cada ser humano comienza a adquirir nuevos conocimientos, y que se va forjando su carácter y su manera de ser y comportarse, es una pieza importante que se da desde la unión de los padres y la concepción y crianza de los niños, que se forma el círculo familiar, dando a esto nuevos seres con idénticos perfiles y rasgos familiares que llevaran de generación en generación.

Toda la información que investigare del estudio estará basado en un tema muy importante que es la FAMILIA, pero cuando en estos lazos de amor, fraternidad, y lo más raro que en algún momento todos, cometemos actos de violencia entre la familia lo que va generando es una ruptura familiar, y en ocasiones la conformación de esas pequeñas rupturas, lo único que generan es la desunión de toda la familia completa, por ello es muy interesante analizar estas conceptualizaciones.

La planificación de la campaña de promoción y sensibilización que va en contra de la violencia intrafamiliar debe atenderse de manera cuidadosa, de lo contrario podemos llevar al fracaso dicho proyecto.

HIPOTESIS

Implementación de programas específicos de prevención y de promoción de campañas informativas y de sensibilización para presentar valores de convivencia basadas en la no-violencia y en la resolución de conflictos con el dialogo y no con conductas agresivas será el beneficio en el combate del mismo y como resultado tendremos una tranquilidad interna hogares y una sociedad libre de violencia.

METODOLOGIA

DEDUCTIVO: Mi proyecto de investigación va a partir de lo deductivo, ya que no se va a crear algo que no exista actualmente, una vez analizada la problemática que se ha dado en la sociedad aprovechando mis conocimientos como trabajador social, vivencia personal y profesional en este tema, encontrare una solución eficiente, basándome en la metodología de la investigación.

INDUCTIVO: La investigación del presente trabajo es inductivo ya que este método va de lo individual a lo general, esto a su vez lo aplico a mi trabajo ya que es una forma general y mi conclusión es en forma particular.

DESCRIPCION DE LA INVESTIGACION

EXPLORATIVA: Mi proyecto se va a basar en la investigación explorativa, ya que voy a tratar el problema desde una perspectiva general y de ahí dividirlo y analizar cada una de las partes ya que el objetivo general es implementar programas específicos de prevención y promoción de campañas informativas y de sensibilización para contrarrestar la violencia intrafamiliar de esta comunidad y una vez analizados los problemas, darles solución.

DELIMITACION DEL TEMA

Una buena implementación de programas específicos de prevención y promoción de campañas informativas y de sensibilización para evitar la violencia intrafamiliar de la comunidad Lázaro Cárdenas de la localidad de San Pedro Zictepec, son infinitas y significativas , todo depende de las importancia que se le dé a este proyecto, así pues saber específicamente a quiénes van a beneficiar , en donde y la duración de dicho proyecto ya que si se realiza un trabajo sencillo, sin profundización , no lograremos la finalidad o el resultado que se pretende obtener, satisfacer las necesidades de los encausados.

“PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION DE PROGRAMAS ESPECIFICOS DE PREVENCION Y PROMOCION DE CAMPAÑAS INFORMATIVAS Y DE SENSIBILIZACION PARA EVITAR LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DE LA COLONIA LAZARO CARDENAS DE LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO ZICTEPEC, EN EL MUNICIPIO DE TENANGO DEL VALLE.”

INDICE TENTATIVO

CAPÍTULO 1. MARCO REFERENCIAL DE LA VIOLENCIA

1.1.- Antecedentes de violencia

1.2.- Concepto de violencia

1.2.1.- Clasificación de violencia

1.2.2.- Definición de violencia intrafamiliar

1.2.2.1.- Características de la violencia intrafamiliar

1.3.- Concepto de agresividad

1.4.- Concepto de victima

CAPÍTULO 2. MARCO CONCEPTUAL DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

2.1.- Concepto de familia

2.2.- Antecedentes de la familia

2.3.- Antecedentes de la familia en México

2.3.- Violencia intrafamiliar en México

CAPÍTULO 3. MARCO TEORICO DE IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS ESPECIFICOS DE PREVENCION Y PROMOCION DE CAMPAÑAS INFORMATIVAS Y DE SENSIBILIZACION PARA EVITAR LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DE LA COLONIA LAZARO CARDENAS DE LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO ZICTEPEC, EN EL MUNICIPIO DE TENANGO DEL VALLE.

3.1.- Análisis y estudio del entorno

3.2.- Ubicación del problema

3.5.- Plan de implementación

Conclusiones

Anexos

Glosario

Bibliografía

CAPÍTULO 1 MARCO REFERENCIAL DE LA VIOLENCIA.

1.1.- ANTECEDENTES DE VIOLENCIA

Podría afirmarse que la violencia siempre ha formado parte de la experiencia humana. Sus efectos se pueden ver, bajo diversas formas, en todas partes del mundo. Cada año, más de 1,6 millones de personas pierden la vida y muchas más sufren lesiones no mortales como resultado de la violencia auto infligida, interpersonal o colectiva. En conjunto, la violencia es una de las principales causas de muerte en todo el mundo para la población de 15 a 44 años de edad.

Aunque es difícil obtener cálculos precisos, los costos de la violencia se expresan en los miles de millones de dólares que cada año se gastan en asistencia sanitaria en todo el mundo, además de los miles de millones que los días laborables perdidos, las medidas para hacer cumplir las leyes y las inversiones malogradas por esta causa restan a la economía de cada país.

La parte visible y la invisible

Desde luego, es imposible calcular el costo humano en aflicción y dolor. En realidad, ambos son casi invisibles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com