Ética De Kan
Jayquia24 de Septiembre de 2013
640 Palabras (3 Páginas)436 Visitas
1. Análisis de lo que es la acción moral, según el texto la esencia del acto moral.
la moral esta muy arraigada con dos factores importantes e indispensables como son la libertad y la conciencia; sin estos dos factores no podremos hablar de una moral, ya que son la esencia de ésta. También destaca algo muy importante y es el hecho de que cuando hay una estructura que hace una coacción en el sujeto para decidir que es bueno o malo, ésta no contribuye a una verdadera moral porque el sujeto no tiene la libertad de elegir sino que es una acción impuesta por fuera del sujeto.
se puede inferir que se necesita de un sujeto que tenga una consciencia moral, un sujeto que esté ubicado en una realidad objetiva construida de historia y sociedad, un elemento el que se le llama sujeto moral. Y los motivos de las persona para hacer los actos, Kant nos dice que los actos que son realizados con buenas intenciones, así su resultado no sea bueno o malo ,la acción va a ser positiva, y por el contrario los actos que son hecho con malas intenciones así su resultado sea positivo serán catalogados como malos porque su origen es perteneciente al mal.
El texto también se va a referir de una conciencia de el fin que se persigue, ésta es la que le da al acto moral un carácter voluntario, porque el sujeto puede examinar cuales serán las consecuencias de sus actos y a partir de ahí poder orientarse en su acción. También la decisión influye mucho en la acción que se toma, porque en el acto moral el sujeto tiene que ser autónomo y no heteronomo porque entonces ya no sería un libre decisión del sujeto.
La elección será un factor muy importante, ya que está dirigida a varios fines que el hombre por ser libre tendrá la opción de ser el que tome la decisión. También se hablara de los medios que bien como lo decía Maquiavelo el fin justifica los medio y serán éstos los que permitirán consumar el acto moral, si un medio es efectivo, así sea negativo será bueno.
Para que el acto moral se consuma tiene que tener un resultado, es éste el que permitirá alcanzar el fin perseguido, entonces las acciones podrán ser licitas o ilícitas dependiendo del resultado que se de la acción. Entendiendo ésto la moral tiene que mucho elemento los cuales deben ser cumplidos de manera positiva, para poder hacer una moral plena.
Caso contrario al de los animales que por sus instintos no pueden racionalizar y su conducta es meramente natural, las personas con algún trastorno mental también están inhabilitados para gozar de una plena moral y a los cuales se les califica de inmorales.
Análisis del documento la conciencia moral de Kant.
Kant fue un filosofo, el cual como principal objetivo fue crear una ética que fuera racional y no empírica, por ésta razón el habla de la “conciencia del deber ser” la cual no se comprende en el sentido de benevolencia, sino que es parte de la razón humana, y ésta razón humana es capas de crear dos reglas de conducta que son las condicionales y las incondicionales.
La conducta condicional se encamina a los intereses de la persona por lo tanto no pueden ser la base de la moral. Porque la moral se debe ejercer mediante los imperativos categoricos incondicionales que forman la conciencia del deber. Entonces el deber moral es lo que tiene un valor absoluto y es la finalidad en si mismo, esto según Kant forma la voluntad racional y libre que vendría siendo el objeto del deber moral; por lo tanto la razón, según Kant, nos impone la ley moral. La razón, independientemente de la experiencia y de la observación de la naturaleza.
...