ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lasallismo y vida universitaria. La realidad a la que nos enfrentamos

Douglass PApuntes4 de Agosto de 2025

779 Palabras (4 Páginas)26 Visitas

Página 1 de 4


Universitario lasallista

Igua Perea Jineth Damaris

Pinilla Muñoz Douglass Steveen

Sánchez Suarez Danna Isabella

Torres Alza Laura Camila

Universidad de La Salle

Juan Carlos Rivera Venegas

27 de abril de 2022


Lasallismo y vida universitaria

La realidad a la que nos enfrentamos

Después de leer el texto y observar la era tan movida en la que nos encontramos, donde hemos vivido una pandemia, una guerra y las consecuencias de estas, como, el desempleo, la inflación, la inestabilidad política y el recrudecimiento de la pobreza; nos encontramos en una sociedad donde la vida ha tomado un precio, donde la sociedad ha perdido su humanidad y donde los recursos se distribuyen de manera desigualitaria.

Ante este panorama desigualitario no cabe duda que es necesario iniciar cambios y reformas que puedan permitir que todas las personas tengan derechos a una vida digna y justa, por tal motivo es necesario realizar cambios puntuales para estas problemáticas.

Elementos puntuales para superar la coyuntura

Desde la lectura un elemento prioritario para este fin es la movilidad estudiantil, esta según Rivera (2014) “Se basa en los convenios para compartir actividades de servicio social, practicas profesionales, programas de aprendizaje vivenciales, transferencias de créditos académicos, reconocimientos de equivalencias para homologar” (p. 135). Esto permite un acceso a la educación de manera perspicaz, lo que promueve el desarrollo tanto personal como profesional de los alumnos.

Otro elemento es el compromiso para la sensibilidad y la formación sociopolítica este nos lo describen Rivera (2014) “Hace referencia a un compromiso de formar estudiantes críticos y proactivos frente a la problemática social del país” (p. 136). Esto permite que los estudiantes creen un punto critico que les permita actuar frente a las diversas situaciones que se suscitan en el país.  

Continuando con elementos que posee la universidad para enfrentar esta coyuntura es la tradición lasallista esta es definida por Rivera (2014) “La formación a que cada persona cultive su sensibilidad social, su responsabilidad tanto personal como profesional, y su compromiso con la justicia social” (p. 137) esto permite crear profesionales críticos ante las situaciones sociales que puedan verse dentro de su profesión y como personas.

El siguiente elemento a tratar es la sensibilidad y toma de conciencia según los hermanos de la Salle, el reto es formar y preparar a los estudiantes de las instituciones lasallistas, inspirados en la doctrina social de la iglesia para que sean capaces de crear relaciones más justas y equitativas entre los hombres (p. 136) Este elemento permite que los estudiantes tengan la capacidad critica de participar en la toma de decisiones en su entorno en busca de un bien común, equitativo y justo que humanice al hombre.

El ultimo elemento que hemos de tratar que nos ofrece la universidad es el aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) esta se define según Landeros como “la creación de lazos de colaboración que contribuyen con la sostenibilidad, al desarrollo y a la efectividad de las instituciones” (Pag 134-135) Esto es muy importante ya que nos encontramos en un mundo globalizado que diariamente experimenta cambios y muchos de ellos se dan dentro del mundo virtual, la Salle al ser una institución de tradición histórica debe enfrentarse a los cambios a los tiempos en los que se encuentra para que no se quede obsoleta en el pasar del tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (81 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com