ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Realizo esta investigación por es uno de los temas más controversiales para todo el mundo.

emmacordobaApuntes15 de Marzo de 2017

1.000 Palabras (4 Páginas)330 Visitas

Página 1 de 4

Ciencia contra religión

Realizo esta investigación por es uno de los temas más controversiales para todo el mundo.

Nosotros como personas  nos preguntamos y  buscamos  día a día repuestas,     porque está en nuestra naturaleza como seres pensantes  ¿Quiénes somos?, ¿De dónde venimos? ¿Cómo se creó todo? ¿A dónde vamos?, aunque muchas de las veces no las consigan.

Hemos creado todo tipo de teorías algunas fundamentadas otras solo han quedado como hipótesis, con el paso del tiempo ha sido separada la ciencia de la magia

En  la antigüedad el hombre primitivo atribuía a la enfermedad, muerte o fenómenos naturales a los dioses o a la magia, pero el hombre sigio con el progreso al final de cuentas el tiempo no se puede detener y mucho menos la mente.

Nuestras necesidades fueron creciendo un tiempo vivieron en cuevas, al siguiente paso se encontrarían viviendo en grandes palacios formando imperios

El conocimiento inicio a tra vez de la experiencia “El probar para saber”, y se crearon pensamientos o ideas  marcadas  para  el desarrollo  de la especie humana, se formaron curanderos, brujos o sabios - ellos se encargaban de mantener con salud a sus pueblos.

La herbolaria  se descubrió y  medida de que pasaron los años y la ciencia avanzó, los medicamentos herbales se fueron olvidando debido a que la popularidad de los tratamientos químicos fue en aumento.

-Hipócrates creía que los seres humanos deben ser uno con la naturaleza y siempre vivir en armonía con el entorno natural; por lo tanto pensaba que si la gente se enferma, el mejor lugar para buscar la cura, está en lo que la tierra ofrece. A este filósofo se le debe el conocimiento de muchos de los beneficios de las hierbas plantas, ya que se erigió como un férreo defensor de la medicina natural.

Hipocrates es conocido como el padre de la medicina, el marco el inicio de una nueva era- separo a la ciencia de la magia, argumentando que la enfermedad no era un castigo infligido por los dioses, sino la consecuencia de factores ambientales, la dieta y los hábitos de vida

Y  asi fue transcurriendo el paso del hombre por la tierra se creó la religion católica aunque para estas fechas ya se conocían mucho más de la medicina o de las ciencia

Con el poderío que fue ganando la iglesia obtuvo conocimientos inimaginables, postulando nuevos ideales o teorías de cómo  se creó el mundo y todas las cosas tangibles

Pero estas ideas a pesar de la fuerza que tenía no se quedarían como teorías únicas

Llegarían nuevos postulados científicos que contradecirían totalmente las dogmas establecidas por la iglesia 

Fe y experiencia religiosa forman el fundamento del conocimiento religioso que se formaliza en la teología, mientras el conocimiento científico está formado por un marco formal de leyes y teorías, relacionadas con una base empírica de experimentos y observaciones. Establecer claramente la naturaleza y los límites de estos dos tipos de conocimiento es fundamental para poder establecer correctamente la relación entre ambos. 

La incidencia normativa de la religión en los comportamientos, que desemboca en propuestas éticas, interacciona con la práctica de la ciencia, que no puede ser ajena a los problemas éticos que en ella pueden surgir. La preocupación cada vez mayor de la sociedad por los problemas éticos relacionados con la ciencia abre hoy nuevos campos de relación de esta con el pensamiento religioso. 

[pic 1]

-¿La ciencia y la religión tienen ideales en común?

Se las considera como dos visiones contrapuestas del mundo, que no pueden menos que chocar siempre entre sí. No solo esto, sino que cada una de ellas niegan la validez de la otra. Hoy, además, se mantiene que solo la visión de la ciencia puede ser la verdadera, con lo que la visión religiosa tiene que ir poco a poco desapareciendo. Desde este punto de vista, el avance de la ciencia implica siempre un retroceso de la religión. Para apoyar esta posición se hace a menudo una interpretación sesgada de la historia y se traen siempre los mismos casos de Galileo y Darwin. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (158 Kb) docx (198 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com