ADORACION
nicolecol27 de Abril de 2015
5.681 Palabras (23 Páginas)481 Visitas
I. La experiencia de la adoración
La Biblia, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, presentadistintas experiencias de adoración. Veamos, por ejemplo, dos de estas experiencias:
• Éxodo 3:1-6: En esta porción bíblica se presenta una experiencia de adoración muy particular. ¿Cómo la describiría?
• Hechos 2:44-47: Este hermoso pasaje del Nuevo Testamento presenta una experiencia de adoración muy distinta. ¿Cómo la caracterizaría?
En Éxodo encontramos el relato de un encuentro sobrenatural con Dios. El texto nos presenta una experiencia íntima y personal. Por su parte, en Hechos encontramos una experiencia distinta. Aquí no hay elementos sobrenaturales. La adoración se da en el contexto de la vida diaria en comunidad; en el amor mutuo, el compañerismo cristiano, en la solidaridad con el necesitado, en las casas y en el templo, en la alabanza y en el partimiento del pan.
Para usted, ¿cuál de estas experiencias se acerca más a su propia experiencia cristiana?
Recomendaciones educativas: Sugerimos que le dé unos minutos al grupo para leer los textos en forma silenciosa. Después, tenga unos momentos de discusión en grupo de las preguntas guías. Recalque las diferencias entre ambas experiencias. La primera es una experiencia íntima, personal; la segunda, una experiencia de adoración comunitaria. Indique que, aunque las devociones personales son muy importantes en la experiencia cristiana, la verdadera adoración cristiana se da en medio de la vida; en el contexto de una comunidad de fe que adora al Señor en forma integral.
II. Definiciones básicas
En este punto sería conveniente hacer un alto para definir lo que es la adoración, estableciendo las diferencias adecuadas entre lo que es la adoración y lo que es la liturgia.
• La adoración: La adoración se refiere al acto de reverenciar y honrar a Dios. En particular, la adoración se da en el contexto del culto cristiano donde la comunidad de fe se reúne como cuerpo para adorar a Dios. Es importante notar que la adoración se da en respuesta a la iniciativa divina. Es decir, Dios es quien siempre da el primer paso para acercarse a nosotros; En la persona de Cristo, Dios viene a nuestro encuentro. Por medio de la adoración, respondemos con gozo a la presencia de Dios.
1. tr. Reverenciar con sumo honor o respeto a un ser, considerándolo como cosa divina.
2. tr. Reverenciar y honrar a Dios con el culto religioso que le es debido.
3. tr. Dicho de un cardenal: Postrarse delante del Papa después de haberle elegido, en señal de reconocerle como legítimo sucesor de San Pedro.
4. tr. Amar con extremo.
5. tr. Gustar de algo extremadamente.
6. intr. orar (‖ hacer oración).
7. intr. Tener puesta la estima o veneración en una persona o cosa. Adorar EN alguien, EN algo.
.
V. Hacia una adoración integral
No podemos terminar sin recordar que la adoración a Dios es mucho más que un rato de oración y alabanzas en el templo. La adoración a Dios es aún mucho más que nuestra piedad personal y nuestras devociones individuales.
Laadoración a Dios es, sobre todo, un estilo de vida donde el creyente comprende que todas sus acciones deben estar encaminadas a glorificar al Señor.
Así, el mundo mismo se convierte en un "templo" donde el creyente puede adorar al Señor. Podemos adorar a Dios en la casa, en la calle, en la escuela y en nuestro lugar de trabajo. Adoramos a Dios cuando hacemos el bien, cuando actuamos con justicia, cuando ayudamos a las personas necesitadas y cuando mostramos con nuestras acciones el amor de Dios.
Así, encontramos que la verdadera adoración a Dios es integral; es decir, la verdadera adoración ocurre cuando todo nuestro ser y todas nuestras acciones apuntan al amor de Dios como la meta de nuestra vida. Como dice el Apóstol:
Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él.
Colosenses 3:17
Recomendaciones educativas: Permita que sea el grupo quien indique las distintas maneras en que podemos adorar a Dios en nuestra vida diaria. ¡Se sorprenderá de las respuestas!
“Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.”Juan 4:2
Me es necesario hacer unas cuantas aclaraciones sobre el candente tema de la adoración, que sin duda es un tema de discusión desde antes de la iglesia.
Es tan antiguo que el mismo Señor tuvo la necesidad de aclararlo en aquel célebre encuentro con la mujer samaritana aquel mediodía después de semana santa. Al parecer existe todo un patrón con este tema de la adoración y los adoradores. Si logran seguir la explicación se van a sorprender.
1.- Cuando esta mujer con tantos problemas se encuentra con el salvador, o mejor dicho, cuando el salvador le sale al encuentro a esta triste mujer. Tan pronto como se dio cuenta que estaba frente a un maestro y profeta díganme cual fue el tema que ella trajo sobre la mesa: Sí, ese mismo, la adoración.
Es un tema tan apasionante que ella no pudo percatarse de lo mejor, que estaba frente al que es digno de toda adoración, ella tenía más en cuenta el lugar, el debate, la solución a este problema teológico, de costumbres y formas, todo un problema conceptual; de manera sorprendente encuentra el espacio para halar el tema por los cabellos y ponérselo a la fuerza al mismo Jesús. ¿Algún parecido con la actualidad? Toda una adoradora 2.0
2.- El Señor le responde manera muy categórica: Los samaritanos tenían grandes deficiencias de fondo y conocimiento con la adoración, esto los imposibilitaba de ser verdaderos adoradores. ¿Algún parecido con la actualidad?
Los judíos técnicamente tenían un nivel de propiedad teológica y una tradición rica. De hecho, la salvación fue dada a conocer a través de los judíos. Esto no los convertía en verdaderos adoradores ¿Algún parecido con la actualidad? Para ser un adorador se requiere mucho más que la espontaneidad, para ser un adorador se requiere mucho más que una excelencia doctrinal.
3.- El Señor comunica claramente que tanto los teológicamente correctos judíos como los espontáneos y creativos samaritanos, ninguno de ellos reunía el nivel que Dios establece para un verdadero adorador ¿algún parecido con la actualidad? Lo triste es como cada grupo le quiere enseñar al otro el lugar donde adorar.
4.- El Señor también aclara que más que un tema de lugar y orden es un asunto del corazón genuino para con Dios basado en la verdad. Al parecer esta opción no estaba disponible en ninguno de los dos bandos, ¿algún parecido con la actualidad?.
5.- Para el Señor poder bendecir a la mujer tuvo que cambiarle el tema, pues se puede durar horas hablando sobre la adoración sin ver el verdadero objeto de la verdadera adoración. Al parecer el tema de la adoración consume mucho a los creyentes, mientras más los consume más los distrae de quien merece la adoración. De hecho, se puede ser un verdadero apologeta en cierto estilo de adoración sin conocer al Dios que merece toda adoración.
Pasó tanto con los judíos como los samaritanos. Al parecer es posible que el tema de la adoración nos robe la bendición ¿algún parecido con la actualidad?
6.- Los representantes de ambos bandos lucen estar más interesados en que pases al otro grupo, que te muevas de Jerusalén para el nombre o del monte a Jerusalén sin que esto signifique encontrarte de con Dios ¿Algún parecido con la actualidad?
7.- Cuando la mujer samaritana se convirtió en una verdadera adoradora esto no se asoció con ninguna expresión musical, ni siquiera con una reunión, solo se pudo ver en ella un reconocimiento de su condición y un testimonio impactante para con los demás, a tal grado que creyeron con tan solo oír las maravillas de Jesús en la vida de esta mujer. Se lo había dicho todo.
8.- La mujer adoró a Dios por medio del testimonio acerca de Jesús. Había encontrado al Mesías.
9.- Cuando aumentó el número de adoradores no formaron un grupo musical, ni danzaron, tampoco formaron una tendencia o estilo. La adoración de ellos fue tan impactante y genuina que quedó registrada en las escrituras. Nadie puede reconocer a Jesús como el Señor a menos que sea por la intervención del mismo Dios.
El error no está en el bando que estás, es no encontrarte con Jesús. Lo importante no es que cambiemos de lugar o de formas, es que seamos verdaderos adoradores.
Luc 10.22
La Alabanza y la Adoración
¿Qué es la alabanza? ¿En qué consiste la alabanza? Cuando mencionamos esta palabra, acude a nuestra mente al Idea de la música. Y esto es verdad en parte, porque la alabanza Incluye la música, pero abarca mucho más. Además de la música, Incluye a la poesía, y cualquier acto que sea hecho con el propósito de decirle al mundo que tenemos un Dios poderoso, que es el Rey de nuestra vida. Salmos 9: 11 dice: "Cantad a Jehová, que habita en Sión. Publicad entre los pueblos sus obras Es decirle al mundo todo lo que Él ha hecho por nosotros". Dice la palabra de Dios en Hebreos 13:15 "Así que ofrezcamos siempre a Dios, por medio de Él, Sacrificio de Alabanza" ¿Y qué significa esto? El mismo versículo lo aclara diciendo: "es decir, fruto de labios que confiesan su nombre". Es festejar, como cuando un niño ve a su papá. El niño se alegra cuando ve a su papá y corre a su encuentro. Se ríe y demuestra sinceramente el aprecio y amor que siente por su papá. Hay algo curioso con respecto a lo que la Biblia dice que es la alabanza. Aparte del significado
...