ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aristoteles Biogra

ninitaaa1 de Junio de 2014

810 Palabras (4 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

Los filósofos de la Grecia Antigua, Platón y Aristóteles estudiaron este concepto que muchas veces se confunde con la metafísica. De hecho, la ontología es un aspecto de la metafísica que busca categorizar lo que es esencial y fundamental en una determinada entidad.

Los discípulos de Aristóteles utilizaron el término metafísica por primera vez (literalmente quiere decir "después de la física") para referirse a lo que su maestro describió como "filosofía primera", posteriormente conocida como ontología. La ontología es la investigación del ser en tanto que ser, o del ser en general, más allá de cualquier cosa en particular que es o existe. En algunos filósofos, sobre todo de la escuela de Platón, sostienen que todos los sustantivos se refieren a entidades existentes. Otros afirman que los sustantivos no siempre nombran entidades, sino que ofrecen una forma de referencia a una colección de objetos o sucesos. En este sentido, la mente, en lugar de referirse a una entidad, se refiere a una colección de sucesos mentales experimentados por una persona.

ONTOLOGIA

El término ONTOLOGIA viene del campo de la filosofía , y se define como la rama de la filosofía que se ocupa de la naturaleza y organización de la realidad, es decir de lo que "existe". En el campo de la Inteligencia Artificial "lo que existe es aquello que puede ser representado".

Algunas definiciones:

a) Una ontología es una especificación explícita de una conceptualización, es decir proporciona una estructura y contenidos de forma explícita que codifica las reglas implícitas de una parte de la realidad, independientemente del fin y del dominio de la aplicación en el que se usarán o reutilizarán sus definiciones.

b) Una ontología define el vocabulario de un área mediante un conjunto de términos básicos y relaciones entre dichos términos, así como las reglas que combinan términos y relaciones que amplían las definiciones dadas en el vocabulario.

Representantes de la ontologia

Heraclito

Heráclito de Éfeso,fue un filósofo griego. Nació hacia el año 535 a. C. y falleció hacia el 484 a. C.Debido a su vida solitaria, y a la oscuridad y misantropía de su filosofía, fue llamado el oscuro. Se le puede considerar como uno de los iniciadores de la metafísica griega, aunque sus ideas derivan de la escuela jónica de la filosofía griega.

Héraclito afirma que todo está cambiando continuamente, pero éste cambio no es caótico, irracional sino que se realiza de acuerdo con un orden, con una ley universal, la cual afirma que dicha ley es el logos. Este es eterno, domina y rige todo. el logos recae en un substrato material que Heráclito postula como el elemento del que están hechas todas las cosas: el fuego. El fuego principio de todo, Decía que el universo es un eterno fuego que se transforma. Ningún ser humano o divino ha hecho este mundo, sino que siempre fue, es y será fuego vivo que se enciende con medida y con medida se apaga.

Parménides

Parménides de Elea fue un filósofo griego. Nació entre el 530 a. C. y el 515 a. C.* 1 en la ciudad de Elea, colonia griega del sur de Magna Grecia (Italia).

Con él aparece un número impresionante de conceptos filosóficos griegos que perdurarán a través de la historia. Fue alumno de Jenófanes, después lo fue de Aminias un pitagórico, también se dice que fue discípulo de Anaximandro.

Para él, el movimiento es imposible, solo apariencia pues el verdadero ser es inmutable.

Para el es necesario que se distinga entre la verdad y la apariencia. La verdad se alcanza por medio de la razón y no por sentimientos que dan el conocimiento de las apariencias, sentidos que dicen que las cosas del mundo están cambiando, son muchas y distintas, nacen, mueren y son y dejan de ser;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com