Bajo tu Gracia, Señor
ENSAYOMARGORISSíntesis3 de Noviembre de 2022
1.434 Palabras (6 Páginas)93 Visitas
Bajo tu Gracia, Señor
Agradezco al Señor, esta oportunidad que me regala, para compartir con ustedes su palabra viva y eficaz, más cortante que cualquier espada de dos filos; que penetra hasta la división del alma y del espíritu, de las coyunturas y los tuétanos, y que es poderosa para discernir los pensamientos y las intenciones del corazón. Y no hay cosa creada oculta a su vista, sino que todas las cosas están al descubierto y desnudas ante los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta. (Cf. Heb. 4, 12-13)
Título: La Oración
Objetivo: Afianzar en el Servidor la oración, para alcanzar una profunda e íntima relación con Dios Padre, Jesucristo y el Espíritu Santo.
Esquema:
- DEFINICIÓN DE ORACIÓN
- COMO SE DESCRIBE LA ORACIÓN
- TIPOS DE ORACIÓN
- CLASES DE ORACIÓN
- FRUTOS DE LA ORACIÓN
1.- DEFINICIÓN DE ORACIÓN
Oración es comunicación con Dios. Toma formas diferentes, pero básicamente ocurre cuando el hombre habla con Dios y Dios habla con el hombre.
La oración no es simplemente hablar con Dios, porque involucra también escucharlo. Oración es comunicación, y una conversación unilateral ciertamente no es comunicación. Cuando usted ora, espere que Dios le hable. A menudo Él hará esto a través de su Palabra escrita o por una “pequeña voz silenciosa” que parece “hablar” a su corazón. A veces Él le dará una visión o interpretará a su espíritu lo que usted ha orado en su idioma celestial de oración.
Solamente no se aligere y descargue todas sus demandas sobre Dios y entonces acabe su oración. De tiempo a Dios para hablarle. Él dará las respuestas a sus preguntas, guía para el día, y le ayudará a colocar en orden sus prioridades. A veces Él le dará un mensaje especial de estímulo para compartir con alguien por quien usted está intercediendo.
2.- COMO SE DESCRIBE LA ORACIÓN
La oración se describe como:
- Invocar el nombre del Señor: Génesis 12,8
- Clamar a Dios: Salmo 27,7; 34,6
- Acercarse de Dios: Salmo 73,28; Hebreos 10,22
- Buscar: Salmo 5,3; 63,1
- Alzar el alma: Salmo 25,1
- Alzar el corazón: Lamentaciones 3,41
- Derramar el corazón: Salmo 62,8
- Derramar el alma: 1 Samuel 1,15
- Clama a los Cielos: 2 Crónicas 32,20
- Pedir al Señor: Éxodo 32,11
- Implorar a Dios: Job 8,5
- Buscar el rostro del Señor: Salmo 27,8
- Hacer súplicas: Job 8,5; Jeremías 36,7
3.- TIPOS DE ORACIÓN
3.1.- Oración Personal
3.2.- Oración Comunitaria
La oración de todo cristiano debe darse en estos dos momentos, que ya cada uno trae sus propios frutos:
- Momento de oración Personal: Es la oración a solas con Jesucristo donde buscamos la máxima intimidad, donde podemos descargar sin reservas nuestros sentimientos, dolores y angustias; anhelos y esperanzas; donde Jesús habla a nuestras conciencias para corregirnos, consolarnos e instruirnos, en la medida que le dejamos actuar.
A Jesús le agradaba pasar horas en oración a solas con su Padre: “En aquellos días Jesús se fue a un cerro a orar y pasó toda la noche en oración” Lc. 6,12. Otros momentos: Mc. 1,35; Lc. 5,16.
Jesús oraba sobre todo para tomar decisiones importantes en su vida:
- al iniciar su vida pública: Mt. 4,1-10
- al elegir a los apóstoles: Lc.6,12
- en el momento de la pasión: Mt. 26,36
Nosotros los cristianos debemos imitar a Jesús; orar profundamente para tomar las decisiones importantes de nuestra vida y para dejarnos iluminar por Dios en todo nuestro actuar, pensar y sentir.
- Momento de oración Comunitaria: es la oración en asamblea o en pequeños grupos donde Jesús es el centro: “Si en la tierra dos de ustedes unen sus voces para pedir cualquier cosa, estén seguros que mi padre celestial se los dará, pues donde hay dos o más reunidos en mi nombre yo estaré en medio de ellos.” Mt. 18,19-20. Debemos aprovecharnos de esta promesa de Jesús sobre todo para vivir como Iglesia y que como fruto de esa oración se produzca un amor más profundo, sincero y desinteresado entre hermanos y así mostraremos que somos sus auténticos discípulos.
La oración comunitaria tiene la particularidad de una doble acción, nos acerca al Señor y nos acerca como hermanos, nos permite apoyarnos en nuestras necesidades, compartir los sentimientos y proyectos de vida a través de la intercesión de unos por los otros, Pablo en sus cartas nos invita: “Júntense para rezar salmos, himnos y cánticos, y celebrar interiormente al Señor.” Ef. 5,19; “No abandonen sus asambleas como algunos que acostumbran a hacerlo, sino que más bien anímense unos a otros, tanto más cuando se acerca el día” Heb. 10,25. La oración comunitaria ayuda a fortalecernos cuando estamos decaídos, desanimados, la intercesión de unos por otros, hace más llevadero el peso de nuestras angustias y preocupaciones, nos invita al trabajo en equipo.
...