ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Boutique Lady’s Fashion

geminis94Ensayo22 de Mayo de 2013

845 Palabras (4 Páginas)424 Visitas

Página 1 de 4

El presente trabajo muestra la organización de nuestra boutique LADY’S FASHION así como las funciones de cada departamento, tipo de departamentalización, y las posibles contingencias que puedan ocurrir en la empresa y las cuales requieren la toma de decisión.

Por otra parte nosotros escogimos la departamentalización por funciones de la empresa, por que abarca las actividades que realiza la empresa como los departamentos de venta y mercadotecnia.

Y para finalizar nos hemos puesto una serie de casos donde tengamos que realizar una toma de decisiones que ayude a la empresa, y así saber que acto seguir en que dada situación, sucediera como si el proveedor que tenemos disminuyera la calidad y aumentar los precios de las prendas, esto nos afectaría muchísimo con nuestros clientes ya que dejarían de confiar en la calidad que les ofrecemos.

TOMA DE DECISIONES #1

Un problema que podríamos llegar a tener y que requiera la toma de decisiones es que el proveedor que tenemos pueda disminuir la calidad y aumentar los precios de las prendas que nos provee esto podría llevar a buscar un nuevo proveedor, y así poder tomar la decisión de elegir el proveedor que más nos convenga entre todas las alternativas posibles que tenemos en el mercado.

Una vez detectada la necesidad de contar con un nuevo proveedor, determinamos que los criterios que vamos a utilizar para poder elegir al nuevo proveedor serán el precio, la calidad del producto, las formas de pago, y los plazos de entrega de las prendas.

Después de haber determinado los criterios que vamos a utilizar para elegir al nuevo proveedor, evaluaremos el criterio más importante con el valor de 10 y el menos importante con el valor de 1.

Los proveedores que vamos a tomar en cuenta como alternativas, los vamos a buscar en la sección amarilla, sitios web, etc. Una vez hecho una pre selección en donde descartemos a los que no cumplan con los requisitos necesarios, elaboramos una lista con las alternativas que si cumplan con los requisitos previstos.

Consideramos tres posibles proveedores como posibles alternativas:

Para el proveedor AEM, en el criterio de precio le damos una calificación de 10 (pues tiene muy buenos precios), en calidad le damos un 5 (pues su productos no son de muy buena calidad, pero tampoco son de mala calidad), en formas de pago le damos un 8 (pues nos da dos formas de pagos), y en plazos de entrega un 2 (pues demoran mucho en entregar los pedidos). De igual manera aplicamos estos criterios de evaluación con las demás alternativas, las cuales están representada en la siguiente tabla.

ALTERNATIVAS A EVALUAR

Nombre del proveedor Precio Calidad Pago Entrega TOTAL

Proveedor 1 AEM 10 5 8 2

Proveedor 2 VESTER 7 8 9 7

Proveedor 3 CANALY 8 5 5 5

Una vez asignadas las calificaciones de cada alternativa con respecto a cada criterio, podremos hallar la calificación total de cada uno, multiplicando la calificación de cada criterio por el peso de éste, y luego sumamos los resultados de cada alternativa.

Por ejemplo, la calificación total del proveedor 1 AEM seria: (10 x 10) + (10 x 5) + (10 x 8) +

(10 x2) = 250 Lo mismo haremos con los dos siguientes proveedores:

Nombre del proveedor precio calidad pago entrega TOTAL

Proveedor 1 AEM 10 5 8 2 250

Proveedor 2 VESTER 7 8 9 7 310

Proveedor 3 CANALY 8 5 5 5 230

Una vez evaluado las alternativas propuestas, pasamos a seleccionar el proveedor 2 ‘VESTER’ ya que es el que obtuvo la mayor calificación y nos beneficiara para que nuestros clientes estén satisfechos con nuestras mercancías.

Cuando seleccionamos al nuevo proveedor, procedemos a hacer contacto con el proveedor y firmarlo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com