ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Plan Maestro


Enviado por   •  9 de Octubre de 2014  •  5.221 Palabras (21 Páginas)  •  231 Visitas

Página 1 de 21

Ññññ-..2.1.7 Conformación de la matriz conceptual del enfoque de desarrollo endógeno.

Para desarrollar este tópico se comentarán las tres referencias teóricas más importantes, desarrolladas por Vásquez Barquero.

La teoría del gran desarrollo y los rendimientos crecientes.

Esta corriente, representada fundamentalmente los autores: Romer (1986), Krugman (1995), Rosenstein-Rodan (1943 y 1961), Hirschman (1958) y Perroux (1955 y 1961), tiene como influencia los aportes de los enfoques en la teoría del gran desarrollo, y postula que los procesos de desarrollo endógeno se pro- ducen como consecuencia de la utilización de las externalidades en los sistemas productivos locales, lo cual favorece el surgimiento de rendimientos crecientes y, por tanto, el crecimiento económico. La existencia de externalidades es una condición necesaria para el desarrollo de una ciudad, una comarca o una región y es la red de empresas industriales la que da lugar a una multiplicidad de mercados internos y, por tanto, a las economías externas (Vásquez Barquero, Antonio. 1991), esta cita nos refiere a la importancia de que se haga énfasis en identificar y valorar las externalidades y las economías externas que se producen como consecuencia del proceso de interconexión y cooperación entre empresas que conviven en un mismo territorio y conforman redes o sistemas productivos y las cuales producen impactos positivos en el contexto territorial, que permiten generar nuevas actividades y hacer sostenibles aquellas existentes.

Los trabajos de Perroux (1955), Myrdal (1957) y Hirschman (1958) fueron la base sobre la que se elaboró, en los años cincuenta, la teoría del desarrollo polarizado, que orientó gran parte de los análisis y de las políticas de desarrollo regional durante los años sesenta y setenta. Esta interpretación se construyó alrededor de la idea de que los mecanismos de acumulación de capital conducen a una dinámica de desarrollo desigual en el territorio. En un grupo, relativamente reducido, de ciudades se articularían los procesos de crecimiento y cambio estructural de una economía.

Perroux (1955; 1961), siguiendo a Schumpeter, establece la relación entre cambio estructural y espacial e innovación. El desarrollo, que consiste en la aparición y desaparición de productos, de empresas y actividades, sería el resultado del impacto sectorial y espacial de la introducción de innovaciones de proceso, producto y organización. Alrededor de las plantas (empresas, industrias; áreas, ciudades), que incorporan las nuevas tecnologías en los procesos y productos, se concentran las actividades modernas. Se produce, así, un protyceso de diferenciación acumulativa entre las nuevas y viejas áreas productivas (Lasuen, 1969)

La teoría de Polos de Crecimiento de Perroux es a la vez una teoría de crecimiento sectorial desequilibrado y una teoría de crecimiento espacial desequilibrado (Aydalot, 1985). El elemento central es la empresa motriz, que con su capacidad innovadora y su liderazgo ejerce un efecto impulsor sobre las demás empresas. Su localización, en un territorio concreto, genera desigualdades productivas y espaciales, y promueve el desarrollo local.

El crecimiento es, por lo tanto, jerarquizado. Las decisiones de inversión de la empresa motriz (en bienes de equipo, tecnología, organización) ejercen un efecto inducido en las empresas que se relacionan con ella, que toman, a su vez, sus propias decisiones de inversión. Las decisiones de la empresa motriz fomentan la difusión de las innovaciones, que se transmiten por la red de empresas dependientes de forma horizontal y vertical. El crecimiento sería, por lo tanto, siempre polarizado.

La empresa motriz, las empresas dependientes y las empresas subcontratistas tienden a localizarse en un espacio próximo, lo que favorece el surgimiento y la expansión de economías externas de escala. El polo se convierte, así, en un conjunto de empresas vinculadas entre sí, entre las que se difunde el conocimiento y se realizan intercambios bajo la influencia de las decisiones de la empresa motriz. El polo es un mecanismo que facilita la difusión de las innovaciones, favorece el crecimiento económico y explica la concentración de la actividad productiva (Higgins y Savoie, 1995)

“Aydalot señala que es preciso no confundir el concepto de polo con el de gran empresa, con el de complejo industrial o con el de concentración espacial de inversiones. Una gran empresa puede dar lugar a un polo, cuando es capaz de generar un proceso de difusión de innovaciones y de dinámica sectorial a su alrededor, de tal forma que surja un conjunto de pequeñas empresas vinculadas a la gran empresa. A su vez, para que un complejo industrial pueda entenderse como un polo es necesario que se haya producido como consecuencia del efecto dinamizador de una o varias empresas, que han sido capaces de movilizar el sistema productivo del complejo y generar el sistema de relaciones productivas y de innovaciones.

Por último, la concentración de actividades en el espacio, producto de las políticas de atracción de inversiones, no genera, automáticamente, desarrollo local, ya que es necesario que las inversiones de la empresa motriz favorezcan la creación de un tejido productivo nuevo. Para ello, el entorno y la empresa deberían compartir sistemas de organización, cultura productiva, tecnologías y objetivos. Todo ello requiere que se den las condiciones para que se produzcan los mecanismos difusores de las innovaciones.

La teoría del desarrollo polarizado dio lugar a las políticas de polos de crecimiento o de "descentralización concentrada", como las definió Lloyd Rodwin en 1963, en América (Chile, Brasil, Venezuela, Estados Unidos, Canadá), Asia (Filipinas, Tailandia, Japón), Europa (Francia, Italia, España, Bélgica) El desarrollo local y regional debía hacerse a través de la atracción de las grandes empresas y la promoción de actividades industriales en un número reducido de ciudades intermedias dentro de la jerarquía”.. (Vázquez Barquero, Antonio. 2004)

Pero es necesario indicar que independientemente de la influencia de la teoría del gran desarrollo en el enfoque teórico endógeno, existen diferencias entre ambas, debido a que las externalidades que plantea la teoría del gran desarrollo están referidas a la localización territorial de grandes empresas o

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (28.2 Kb)  
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com