ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminación De Flora Y Fauna Del Estado Lara

danaiby15 de Febrero de 2014

733 Palabras (3 Páginas)701 Visitas

Página 1 de 3

ESTADO LARA

Lara es uno de los estados de Venezuela que cuenta con diferentes tipos de climas según sus municipios, estos a su vez son cuna de una variedad de fauna y flora que allí habitan.

Por otra parte contamos con reservas forestales a nivel estadal, entre ellas tenemos en la zona del municipio Andrés Eloy Blanco el Parque Nacional Yacambú es cual es considerado un parque amenazado, lo cual indica que requiere soluciones urgentes en la actualidad, a fin de que el parque pueda garantizar la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica en el futuro próximo así como la producción de agua para el embalse. Las invasiones humanas representan la mayor amenaza en el presente, las cuales a su vez generan otras amenazas como la cacería furtiva, los incendios forestales y la extracción de madera. La insuficiencia de infraestructura y personal y la escasa señalización agravan la situación. Asimismo tenemos el Parque Nacional Terepaima que funciona como reserva natural de la fauna y flora de esta zona, su vegetación en las partes más altas es de selva nublada con presencia de árboles como el chaparro montañero, el salvio y la manzanita de montaña, así como varias especies de helechos.

En dicho parque se encuentran varias especies en peligro de extinción como el oso frontino y el jaguar. La fauna que en él habitan son: el cachicamo, la lapa, el rabipelao, el mono araguato, el mono capuchino, el mapurite, el cunaguaro, el venado, la danta, el tapir, el oso melero, el puma y el báquiro. Las aves que predominan son las tortolitas, guacharacas, paujíes, moriches blancos, cristofués, paraulatas llaneras, querrequerres, el paují copete de piedra y al cardenalito, entre otras y especies de reptiles como la cascabel, la mapanare y la tigra cazadora.

De igual manera tenemos El Monumento Natural Loma El León el cual es una de las áreas protegidas menos conocidas en la región centro occidental de Venezuela, en donde la ciudadanía y las autoridades locales no tienen conocimiento de su existencia. Son pocas las fortalezas que posee este monumento, que hoy día está críticamente amenazado con el riesgo de fracasar en la protección de la diversidad biológica en un futuro cercano, a menos que se realicen acciones urgentes. Las amenazas sobre las características naturales de este monumento y su diversidad biológica, son las siguientes:

• Invasiones urbanas, expansión de la ciudad de Barquisimeto

• Extracción de minerales no metálicos

• Carencia de personal e infraestructura

Del mismo modo se encuentra el Parque Nacional Dinira el cual es considerado un parque huérfano porque debe enfrentar la voluntad de tres gobernaciones y tres asambleas legislativas para que sus necesidades sean atendidas como lo merece, una prueba de estériles enfrentamientos fue que para su creación los larenses proponían lo llamaran Barbacoas, los de Portuguesa querían el de su sierra, mientras los trujillanos aspiraban lo denominaran Carache.

Como muchos parques en Venezuela, el Dinira no tiene plan de ordenamiento y reglamento de uso, ni señalización, ni linderos que marquen su ámbito o infraestructura adecuada, ni se sabe donde empieza el área protegida.

Asimismo contamos el Parque Nacional Cerro Saroche ubicado en los municipios Torres, Jiménez e Iribarren donde se observan animales como el Cunaguaro, el gato montés, el mapurite, el oso hormiguero, turpial, cardenalito, paraulata, paloma, perdiz, perico, loro, guacharaca, murciélago, zamuro, culebras coral, y cascabeles y entre la flora están el cují, dividive, cotoperí, yabo, vera, guayacán. En las partes altas y húmedas florece una especie de orquídea, única en su tipo (Schoromburquia humboldtiana) y 26 especies de cardones.

Ya para finalizar podemos mencionar el Parque Nacional El Guache es un parque nacional de Venezuela,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com