ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado Lara


Enviado por   •  5 de Junio de 2013  •  2.994 Palabras (12 Páginas)  •  376 Visitas

Página 1 de 12

Estado Lara.

Historia.

El Estado debe su nombre al prócer de la Independencia General Jacinto Lara. Quien fuera gobernador por su estado natal cuando era Provincia de Barquisimeto y Venezuela se había separado de la Gran Colombia (1843-1847).

Inicialmente se denominó estado Federal de Barquisimeto, integrado por Cabudare, Quibor, Tocuyo, Urdaneta y Carora. Posteriormente se crea el gran Estado de Norte de Occidente que comprende Barquisimeto, Falcón y Yaracuy. En 1881 el presidente Antonio Guzmán Blanco decide que lleve el nombre de Lara en honor al General Jacinto Lara, formado por las secciones Barquisimeto y Yaracuy. Más tarde en 1889 se divide en dos estados y en 1901 se designa al estado de Barquisimeto con el nombre de estado Lara.

Los primeros asentamientos:

Los libros de historia señalan que para el momento de la llegada de los españoles en todo el Estado Lara habían asentamientos indígenas que prevalecían en la región y estaban divididos por grupos, se destacaban: Los Caquetíos, tribu que ocupaba las sabanas de Barquisimeto y el valle del Turbio. Al sureste de habitaban Los Cuibas, y al norte Los Gayones; hacia Matatere al norte de la región junto con los Ayamanes. En las sabanas de Carora, se encontraban los Xaguas, llamados también Achaguas o Ajaguas; estos a su vez colindaban con los Jiraharas, Gayones y Caquetíos. Los Jiraharas, habitaron lo que es hoy el municipio Urdaneta, específicamente Siquisique y Baragua, también ocuparon las vertientes al sur de Barquisimeto y lo que conocemos como Yacambú, Sabana de Guache y las proximidades de Sarare, tenían mucha relación con los Ayamanes. Dedicados a la siembra de maíz, yuca, batata y a la cacería. Axaguas, ocuparon lo que es hoy el municipio Torres, cerca de las planicies que rodean a Carora, dedicados más a la caza que a la agricultura. Ayamanes, ocuparon los municipios Iribarren y Urdaneta, eran de baja estatura. Cuibas, se encontraban alrededor de Barquisimeto y al nor-este de Quibor . En algunas narraciones de cronistas españoles se nombran otros grupos indígenas como: Cuarariguas, Atariguas Chipas, Quibures, Tocuyos, Humocaros, Terepaimas, entre otros.

Durante la colonia y gran parte del periodo independentista, el actual territorio larense perteneció a la provincia de Caracas. En 1824 fue absorbido por la Provincia de Carabobo, creada ese año. En 1832 tras la desintegración de la Gran Colombia, la comarca fue disgregada; se constituyó entonces en la Provincia de Barquisimeto, que incluía los cantones de Quíbor, El Tocuyo, Carora y Barquisimeto; además de otros que conforman hoy al estado Yaracuy. En 1856, mediante la nueva ley de división territorial, San Felipe y Yaritagua se unieron a Nirgua para formar la Provincia de Yaracuy.

En el año 1881, se acordó la creación del Gran Estado del Norte de Occidente, al cual se sumaron las superficies de Lara y Yaracuy. En agosto de ese mismo año se le asigna el nombre de estado Lara, en honor al patriota General Jacinto Lara. En 1899, el congreso establece la autonomía de los 20 estados, tal como se contempla en la constitución de 1864, división que se confirma en 1909, por vía de una reforma constitucional, que se ha mantenido hasta nuestros días.

Origen

La capital del estado Lara es Barquisimeto y fue fundada 1.552, por Juan de Villegas, a orillas de del río Buría, fue mudada tres veces hasta que en 1.563 se estableció en su actual lugar. Fue llamado por indios "Barquisimeto" que significa "Río de Aguas Cenizas" y que es origen del nombre de la capital del estado Lara.

El estado lleva su nombre en homenaje a un notable prócer de la independencia de Venezuela, General Jacinto Lara. Lara es una voz de origen vasco que significa "helechal" o "lugar donde abundan los helechos". El helecho es una planta criptógama de hojas ásperas, profundamente divididas y habitualmente alteradas, que se encuentra distribuida por todo el mundo.

Igualmente se designa con esa voz en distintas partes del occidente del país, al "samán" (Pithecolobium saman) árbol grande, de hojas bipinadas, que abunda en la tierras calientes, conocido también con los nombres de Carabalí, Ureo y Cenicero.

Durante la colonia y gran parte del periodo independentista, el actual territorio larense perteneció a la provincia de Caracas. En 1824 fue absorbido por la Provincia de Carabobo, creada ese año. En 1832 tras la desintegración de la Gran Colombia, la comarca fue disgregada y se constituyó entonces en la Provincia de Barquisimeto, que incluía los cantones de Quibor, El Tocuyo, Carora y Barquisimeto además de otros que conforman hoy al estado Yaracuy. En 1856, mediante la nueva ley de división territorial, San Felipe y Yaritagua se unieron a Nirgua para formar la Provincia de Yaracuy. En la constitución de 1881 se acordó la creación del Estado Norte de Occidente compuesto de Barquisimeto y Yaracuy. En la constitución de 1891 se le asignó el nombre de estado Lara, en honor al patriota Jacinto Lara. En 1899, el congreso establece la autonomía de los 20 estados, tal como se contempla en la constitución de 1864, división que se confirma en la por vía de una reforma constitucional, que se ha mantenido hasta nuestros días.

Gentilicio: Larense, sin embargo no oficialmente, popularmente, se le denomina Guaros.

Guaros:

Se llama guaros a los originarios o afines al estado Lara en Venezuela, tal y como son los habitantes naturales de Barquisimeto, Cabudare, El Tocuyo, Quíbor, Duaca, Carora y otras poblaciones menores de los estados de Yaracuy, Portuguesa y Trujillo.

Es una expresión que tiene su origen en un pájaro que existía en la región; era una especie de loro pequeño, mayor que el perico y muy locuaz, que ya no existe en la actualidad. Se utiliza como un reconocimiento o saludo de cariño, subestimación a la vez afectuosa, que se acostumbra para reconocer a un paisano nacido en la tierra larense.

En las regiones mencionadas, cuando una persona habla demasiado se le dice guaro. A las personas muy traviesas, extrovertidas y de carácter bochinchero, se les dice guaroloco. A las personas sobresalientes en determinado arte o destreza se les dice guaropelao, como expresión popular de reconocimiento. Es fácil reconocer a personas de esta región por el uso extendido de la palabra guaro en su vocabulario, bien sea como muleta en una conversación o para expresar admiración, sorpresa o rechazo.

Así por ejemplo, uná guará, na'guará o ah'guará, es usado

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18.9 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com