Decidir ser Joven
ELVISRAF93Trabajo3 de Noviembre de 2016
750 Palabras (3 Páginas)270 Visitas
Decidir ser Joven
Oración
Estamos aquí Señor reunidos en tu nombre y deseosos de contribuir
a la construcción de tu Reino de justicia y paz.
Que el Espíritu Santo que has enviado a nuestros corazones y
mantiene viva tu presencia en nosotros, nos enseñe a vivir nuestro
presente con esperanza; Y nos muestre el camino hacia donde
debemos avanzar, para que fortalecidos con tu gracia podamos
cumplir tu voluntad. Se, Tú, Espíritu Santo, quien inspire y anime
nuestro camino de discípulos de Jesús. Enséñanos a escuchar a los demás,
a dejarnos iluminar por tu luz y a consagrar a ti nuestros pensamientos palabras y acciones.
Líbranos de todo lo que nos impide seguir y amar a Jesús. Únenos más a ti para que nunca nos apartemos de la verdad. Amen.
Mirada actual
Factores que ayudan a ver el presente de la juventud
Uno de ellos, es el poder económico de los jóvenes. Son los principales consumidores de ciertos productos. y su consumo tiende a concentrarse en determinados sectores del mercado.
Las demandas de los jóvenes se han hecho importantes dentro de la sociedad y sus actividades son difundidas por los medios de comunicación de masas: la prensa, la radio y la T.V. tienden a crear mitologías de la juventud. Divulgan la imagen del "joven típico" y los que no se ajustan a ella empiezan a notar que es como si les faltase algo. Los adultos pueden reaccionar ante esto con una mezcla
de aturdimiento, desdén o envidia.
Hay una especie de aceleración del desarrollo psicofísico. Las niñas se hacen mujeres antes, los chicos alcanzan la madurez física antes. Los problemas sexuales, religiosos, políticos, sociales, familiares..., etc., aparecen también antes que en eras históricas anteriores.
Otro aspecto también es que muchos jóvenes se encuentran cada vez más capacitados para adaptarse al mundo en que viven, hoy se lee más, se estudia más que en los tiempos de nuestros padres. Resulta evidente el número de jóvenes que frecuentan las escuelas, colegios, institutos, escuelas técnicas, centros de artes y oficios, universidades.
Hay una mayor relación entre chicos y chicas, y esto hace que esas relaciones se produzcan en un clima de mayor naturalidad y exento de los prejuicios y tabúes de otras épocas.
Todos estos factores y muchos otros han de tenerse en cuenta para conocer y comprender a los jóvenes. De ahí que solamente un enfoque pluridimensional sea válido para un conocimiento más exacto de cómo son los jóvenes en el presente.
La Palabra de Dios
“Alégrate Joven en tu juventud y tome placer tu corazón en los días de tu mocedad, Sigue los impulsos de tu corazón y el gusto de tus ojos; pero debes saber que por todas estas cosas Dios te pedirá cuentas. Aparta el mal humor de tu pecho y hecha el sufrimiento fuera de ti, que juventud y mocedad son pasajeras. Acuérdate de tu creador en tus días mozos.
Eclesiastés 11,9-10;12,1
La Voz del Papa
Este Año nos llama también a vivir el presente con pasión. La memoria agradecida del pasado nos impulsa, escuchando atentamente lo que el Espíritu dice a la Iglesia de hoy, a poner en práctica de manera cada vez más profunda los aspectos constitutivos de nuestra vida consagrada.
La pregunta que hemos de plantearnos en este Año es si, y cómo, nos dejamos interpelar por el Evangelio; si este es realmente elvademecum para la vida cotidiana y para las opciones que estamos llamados a tomar. El Evangelio es exigente y requiere ser vivido con radicalidad y sinceridad. No basta leerlo (aunque la lectura y el estudio siguen siendo de extrema importancia), no es suficiente meditarlo
...