ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Aborto

dcelia12 de Mayo de 2014

846 Palabras (4 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 4

El problema del aborto tiene matices específicos dentro de la consideración legal, médica y moral. Considerado como la interrupción del embarazo durante el período en que el feto aún no es viable, la noción genérica de aborto permite actualmente establecer y definir varios tipos. La primera división se hace tomando en cuenta su carácter espontáneo o provocado. Cuando la inte-rrupción del embarazo se da por causas naturales, sin la libre intervención humana, el aborto es espontáneo. Cuando se da por causa de la intervención humana, el aborto es provocado. Puesto que el objeto de nuestro trabajo es este último, enadelante omitiremos el adjetivo “provocado” ynos referiremos a él simplemente como aborto.

Hablar de feto viable o no viable puede resultar discriminatorio ya que no hace justicia a la realidad del embrión ni a su progresivo desarrollo. En este sentido se ha señalado también que expresiones como “interrupción del embarazo” o “suavizar las leyes sobre el aborto” serían equívocas en sí mismas e inducirían a quitarle gravedad o a pensar que el aborto es casi un acto humanitario.

El aborto es la muerte del feto humano antes de nacer, provocada directa y deliberadamente en cualquiera de los momentos biológicos del proceso de gestación a partir del momento preciso de la concepción , sea vaciando expresamente la matriz, sea impidiendo la nidación natural del óvulo femenino fecundado por el espermatozoide masculino.

La primera clasificación del aborto se hace en función de la causa que lo produce. Es posible así hablar de aborto espontáneo o natural cuando no se origina por la acción humana sino debido a otras razones, como puede ser el mal estado del embrión. El número de embriones o fetos que se malogran de esta manera después de la anidación suele ser elevado y oscila entre el 10% y el 15%. El aborto espontáneo es una forma natural de contribuir a la selección de los individuos más sanos.

El otro tipo de aborto, el provocado, es aquel que realiza el ser humano de forma consciente y con una clara intención de acabar con la vida del nonato. Desde el punto de vista jurídico se le considera legal cuando la ley lo permite y criminal si es que ésta lo prohíbe.

Pero además según sean las razones o argumentos que se ofrecen para llevarlo a cabo, tanto desde la perspectiva jurídica como médica y ética, habitualmente se reconocen hasta cuatro tipos de aborto provocado : terapéutico, eugenésico, criminológico y psicosocial.

A) ABORTO TERAPÉUTICO

Se denomina así a la interrupción provocada del embarazo cuando la continuación del mismo pone en peligro la vida de la madre gestante. Antiguamente este aborto se recomendaba en aquellas mujeres embarazadas que padecían tuberculosis pulmonar o graves cardiopatías. Sin embargo , hoy, como consecuencia de los avances médicos, esta situación ha quedado prácticamente superada .

Un ejemplo lo sigue constituyendo el embarazo ectópico, es decir cuando el embrión se desarrolla fuera de la cavidad uterina, en el abdomen, las trompas o el propio ovario. De todas formas, aunque actualmente sea poco frecuente porque ya no está en peligro la vida de la madre, su significado se ha ampliado también a la salud de la mujer gestante.

B) ABORTO EUGÉNICO O EUGENÉSICO

Es el que se plantea cuando existen evidencias reales de que el embrión o feto sufre malformaciones o anomalías congénitas. Ya vimos, con motivo del diagnóstico prenatal, los métodos existentes para determinar el estado del nonato así como las posibles enfermedades que mediante tales técnicas se pueden detectar.

Esta causa de aborto quizás sea una de las más dramáticas ya que plantea, por lo general, serios conflictos de valores entre la inviolabilidad de la vida humana y la interrupción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com