EL ABORTO
arnaldo2610 de Diciembre de 2013
4.546 Palabras (19 Páginas)200 Visitas
EL ABORTO
I. CUETION PREVIA
El problema del aborto provocado y de su eventual liberalización legal ha llegado a ser en casi todas partes del mundo tema de discusiones apasionadas, estos debates serían menos graves, si no se tratase de la vida humana, valor primordial que es necesario proteger y promover, aunque es cierto que muchas personas lo comprenden, la practica cada vez más frecuente de éste método, hace de éste un tema apasionado, ya que existen sentimientos encontrados en la mayoría de los involucrados. En efecto, no puede menos de causar extrañeza al ver cómo crece a la vez la protesta indiscriminada contra la pena de muerte, contra toda forma de guerra, sin embargo el Aborto es una realidad en todas las latitudes del mundo, y aunque éste es un problema que a todos concierne siempre será necesario considerar cada caso como único ya que cada mujer tendrá sus propios motivos, no obstante poco se habla de algo que es también muy frecuente y es el Aborto sin el consentimiento previo de la mujer, éste es a nuestro parecer el más nefasto de los Abortos ya que como veremos adelante existen riesgos tanto físicos como psicológicos, mismos que pueden ser de carácter permanente, riesgos que cada quien debe aceptar o rechazar pero que no es valido que sean otros los que decidan por uno.
Comenzaremos este Prólogo con una breve semblanza de los antecedentes históricos del aborto, sin embargo considero importante antes mencionar que a lo largo de la presente investigación procuraremos abordar las probables ventajas y desventajas que tiene la mujer que practica este método, no es nuestra intención la de cambiar la opinión general ni persuadir a nadie en pro o en contra del aborto, la nuestra es una investigación que procura ser seria, pero cuya única finalidad será la objetividad, basándonos siempre en las opiniones más serias, al final el lector será quien tenga la mejor opinión.
Primero que nada es importante señalar cuando es y cuando no es aborto, para lo cual procederemos a explicar los diferentes tipos de expulsiones del feto -o producto- del útero:
El aborto es la expulsión espontánea o provocada del feto antes de que sea viable, la expulsión del feto a término se denomina parto.
Si el feto se expulsa antes de tiempo pero es viable, se denomina parto prematuro. Se denomina aborto cuando el feto expulsado antes de término no es viable por falta de desarrollo, si la falta de viabilidad no se debe al desarrollo escaso, sino a lesiones patológicas, en un feto de peso viable, tampoco se trata de aborto, el aborto es un método simple que termina con el embarazo.
A través de la historia alrededor del mundo y en muchas religiones, las mujeres han utilizado el aborto como parte del cuidado de su salud, sin embargo no todas las mujeres creen que está bien abortar, pero toda mujer tiene el derecho de tomar su propia decisión.
Escritos Griegos y Romanos, describen con toda clase de detalles, instrumentos que servían para dilatar el cuello de la matriz o útero, así como infinidad de plantas utilizadas como brebajes y ungüentos abortivos, incluso el mismo Aristóteles defendía el aborto para limitar los nacimientos en las familias numerosas o humildes, Hipócrates, considerado el padre de la medicina moderna, demostraba conocer fórmulas abortivas, pero haciendo honra a su reputación científica, llamaba la atención sobre los riesgos para la salud que su uso implicaba, finalmente según Marco Tulio Cicerón la madre que practicaba un aborto no era castigada si mediaba el consentimiento del marido.
Con la llegada del Cristianismo no mejoró la consideración respecto a la mujer pero en cambio empeoró bastante la postura frente al aborto al introducir el derecho de protección del “no nacido”, así pues desde sus comienzos , la Iglesia Católica consideró el aborto como homicidio condenándolo severamente.
Durante la Edad Media, se consideraba el aborto como homicidio o lo dejaban al libre criterio de los expertos judiciales, según los casos, en el siglo XIX, las normas jurídicas respecto al aborto se endurecen, muchos países europeos comienzan a promulgar leyes que persiguen la Interrupción de los embarazos.
Los Aztecas utilizaban hierbas para facilitar la expulsión del feto, tanto en el aborto como en el parto, algunas de éstas técnicas abortivas a lo largo de la historia, se han seguido utilizando en la medicina moderna, como por ejemplo el cornezuelo de centeno que ingerido en forma de granos que es un eficaz abortivo.
A partir de los descubrimientos modernos sobre enfermedades genéticas, y mezclando los hechos conocidos con muchas sugerencias puramente hipotéticas, se vienen planteando ya hace unos años multitud de problemas, siempre con el objeto de presentarlo como justificación cierta de aborto.
Estas pretensiones procuran justificar al Aborto considerándolo como una medida necesaria y justa, similar a lo que se procura cuando se defiende la Eutanasia, aunque aquí tendríamos que señalar que existe una fuerte diferencia ya que el objeto de la Eutanasia es ahorrar un sufrimiento que parece innecesario al enfermo, mientras que el objeto de la eliminación de un niño incapacitado es impedir el sufrimiento de su familia y la sociedad”.
Sin embargo, y aunque pequemos de repetitivos, se debe considerar siempre cada caso como único e incomparable, permitiendo ésta decisión a los interesados, es decir, a los padres del bebé, el deber de toda autoridad responsable siempre será la de limitarse a informar sobre los riesgos, las ventajas y las desventajas, que ocurren al llevar a cabo una decisión tan drástica.
II. CONCEPTO
La Medicina entiende por aborto toda expulsión del feto, natural o provocada, en el período no viable de su vida intrauterino, es decir, cuando no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir. Si esa expulsión del feto se realiza en período viable pero antes del término del embarazo, se denomina parto prematuro, tanto si el feto sobrevive como si muere.
En el lenguaje corriente, aborto es la muerte del feto por su expulsión, natural o provocada, en cualquier momento de su vida intrauterino.
Es la interrupción dolosa del proceso fisiológico del embarazo causando la muerte del producto de la concepción o feto dentro o fuera del claustro materno, viable o no. Además, también se denomina al aborto como la interrupción del embarazo antes de que el producto de la concepción haya alcanzado un punto del desarrollo que garantice su supervivencia fuera del útero. Los médicos marcan las 28 primeras semanas como límite y el peso fetal debe ser inferior a 1000 gramos.
Etimológicamente, la palabra aborto procede del latín <<abortus>> o <<aborsus>>, derivados de aborior opuesto a orior, nacer. Es decir, se define como la muerte del no nacido en cualquier momento del embarazo. Médicamente, se le define como la pérdida del embarazo.
III. CLASES DE ABORTO
3.1. Aborto espontaneo o aborto natural
Este se produce o bien porque surge la muerte no provocada intencionalmente, o bien por causas diversas que motivan la expulsión del nuevo ser al exterior, donde fallece dada su falta de capacidad para vivir fuera del vientre de su madre. El aborto espontáneo puede ser retenido, cuando no se elimina nada de los productos de la concepción y puede ser incompleto, cuando no se eliminan todos o completo cuado es eliminado en su totalidad.
La tasa natural de fracaso en las gestaciones es muy elevada, aunque la mayor parte ocurre en las primeras semanas y en la mayor parte de los casos la madre no llega a enterarse. Cuando una mujer aborta espontáneamente en tres o más ocasiones de forma consecutiva, se llama aborto de repetición. Las causas pueden ser genéticas en un 50% de los casos, el síndrome antifosfolípido en el 15% y otros motivos como alteraciones uterinas y trombofilias.
3.2. Aborto provocado o inducido. Esta hecho con el fin de salvar la vida de la madre o para evitar el nacimiento de un bebé con defectos o malformación física o mental que le impiden mantener una vida normal. Esto es un esfuerzo de manipulaciones, intervención quirúrgica o uso de drogas abortivas con el la finalidad de poner fin al embarazo.
Puede ser un aborto terapéutico, por razones médicas o legales aceptadas y este aborto lo verifica un médico especializado y se deben tomar las medidas precisas para salvaguardar la vida de la paciente. El no terapéutico es cuando se hace sin justificación médica o legal aceptada y se realiza o bien matando al hijo en el seno materno o bien forzando artificialmente su expulsión para que muera en el exterior.
Si todas las parejas usaran los métodos anticonceptivos de manera perfecta y existiera el anticonceptivo ideal, que permitiera evitar los embarazos no deseados, con un 100% de efectividad, nunca se llevaría a cabo un aborto provocado. Sin embargo, aún los métodos más modernos de anticoncepción están muy lejos de ser perfectos, por lo que muchas veces se recurre a la práctica del aborto.
IV. INCIDENCIA
La incidencia de abortos provocados es difícil de estimar en países donde su práctica es ilegal; sin embargo, si la incidencia natural de abortos es aproximadamente del 15%, se puede asumir que el resto de los abortos que ocurran en un país es provocado. En un estudio publicado en 2007, se estima que en el mundo se realizan entre 42 y 46 millones de abortos anuales
La mayoría de los países en donde el aborto es legal han logrado un control de
...