ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Satanismo En Mexico

jorge269820 de Noviembre de 2013

837 Palabras (4 Páginas)602 Visitas

Página 1 de 4

El satanismo tabú en México.

En México, el satanismo siempre ha sido algo prohibido por la sociedad, es un pecado hablando en cuestión religiosa ya que esta prohíbe estrictamente el culto hacia satanás, por esto, este tipo de grupos optan por realizar sus ceremonias en lugares alejados para tener mayor discreción. El satanismo está clasificado como una religión centrada en el culto y devoción a Satanás o Lucifer. El satanismo es un sistema de creencias que se expresa en símbolos, rituales, liturgias, y se sustenta en tradiciones, doctrinas y libros considerados sacros por sus adeptos. En este sistema de creencias, el personaje central al que se le rinde culto es Satanás. En México hay cuatro tipos de satanismo: De iniciación informal, comercial-religioso, satanismo no tradicional y, por último, el tradicional, más elaborado y en el que ya se practican las llamadas misas negras.

Iniciación Informal: Este tipo de satanismo tiene vigencia desde la revolución contracultural de los años sesenta y es el más popular entre jóvenes y adolescentes. Generalmente, son iniciados de manera informal a través de literatura, amistades o influencias culturales musicales que propagan una filosofía satanista light con fines comerciales y de entretenimiento. Las prácticas más comunes a este nivel incluyen el pintar paredes de templos con simbología satánica (pentagrama invertido, el número 666 y cruces invertidas, por ejemplo). También abarca el profanar tumbas en cementerios y, en algunos casos, realizar sacrificios de animales - gatos y perros son comunes - con el fin de obtener el favor de Satanás o para iniciarse en la práctica del satanismo. La recitación de textos y rezos católicos al revés es también común.

Comercial-Religioso: Las prácticas en este nivel tienen un énfasis más litúrgico y centrado en el estudio de textos y en la asistencia a un edificio o local, definido como templo o iglesia satánica; En México, el satanismo comercial-religioso es marginalmente popular en círculos de artistas y entre algunos personajes de la política, o en personas con poder adquisitivo en búsqueda de poderes sobrenaturales para atraer dinero, éxito sexual, o causar maldiciones a rivales.

Satanismo no tradicional: Las personas o grupos que se encuentran en esta categoría fundan su ideología alrededor de la interpretación particular del satanismo de algún líder solitario. Lo practican "grupos pequeños y aislados", por lo que escapan fácilmente a los "controles institucionales", a la detección de la comunidad" y de los "sistemas de seguridad pública", ya que en sus rituales llegan al extremo de "cometer crímenes al inmolar a menores o a adultos". De ahí que "este es el nivel de satanismo con mayor incidencia delictiva". Además, la dinámica de estos grupos es poco predecible, por el rígido control que ejerce el líder principal o sumo sacerdote, así como por el "sistema de complicidades mutuas que tienden a desarrollar sus miembros". Estos grupos pueden llegar a convertirse simultáneamente en pequeñas organizaciones criminales. Se han detectado en México grupos compactos de policías judiciales inmiscuidos en este tipo de satanismo.

El tradicional: Es el cuarto tipo de satanismo detectado en México, y una de sus principales características es que se transmite generacionalmente a través del núcleo familiar: En este tipo de satanismo, la religión se propaga dentro del núcleo familiar, transmitiéndose de una generación a otra, a través de los años. Tiene influencias filosóficas clásicas luciferinas de autores como Albert Pike, Aleister Crowley y, más recientemente, Anton La Vey. Por lo general, se trata de una religión limitada al círculo familiar extendido. Las generaciones siguientes de satanistas son iniciadas desde la infancia o juventud temprana a través de la simbología

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com