ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre Constitución Dogmatica Lumen Gentium

NellyDeOrtega25 de Junio de 2015

699 Palabras (3 Páginas)809 Visitas

Página 1 de 3

LUZ DE LOS PUEBLOS

Enmarcando en su contexto y desde la óptica eclesiológica de Iglesia como Misterio, pueblo de Dios y Sacramento, San Juan Pablo II, el 17 de octubre d 1978 dice: es necesario que tomemos en nuestras manos la carta magna del concilio, es decir, la constitución LUMEN GENTIUM para que meditemos con renovado afán sobre la naturaleza y la misión de la iglesia. Pero ¿porque nuestro papa de aquel tiempo nos hace esta invitación?.

La iglesia de este época se consideraba una Institución o sociedad perfecta y autosuficiente en orden a su fin y haciendo hincapié a su jerarquía. No obstante, con esta constitución el concilio apunta a una iglesia renovada, por ello denotando lo que el mismo título de la Lumen Gentium nos dice, podemos afirmar que hace un llamando a “Todos (Los Pueblos)”, a poner de nuevo nuestra mirada en “Cristo (Luz)”. Ya que siendo la Iglesia quien recibe la luz de cristo, debe iluminar a todos los hombres con esa luz; una luz que con dos puntos focales: Cristo (divinidad) y Hombre (mundo), donde si hiciere falta uno de los dos se desfiguraría el rostro de una iglesia que estaba prefigurada por Dios (L.G. 8).

En lo anterior la constitución, a mi criterio, esta concebida en una estructura que nos ayuda a entender lo que pretende en su misterio (LG Cap. I), “La perfección de La Iglesia”:

I. El Misterio De La Iglesia

II. El Pueblo De Dios

III. Constitución Jerarquica De La Iglesia Y Particularmente El Episcopado.

IV. Los Laicos

V. Vocacion Universal La Santidad En La Iglesia

VI. De Los Religiosos

VII. Índole Escatológica De La Iglesia Peregrinante Y Su Unión Con La Iglesia Celestial

VIII. La Bienaventurada Virgen Maria, Madre De Dios, En El Misterio De Cristo Y De La Iglesia.

El orden da a entender que por la dignidad del Bautismo todos pertenecemos al pueblo de Dios (LG Cap. II), y que dentro de este pueblo algunos ejercen su servicio desde el ministerio del episcopado, sacerdocio (LG. Cap III) , y otros desde la vida ordinaria, Laicos (LG. Cap. IV). Proponiendo un llamamiento a la vocación de la Santidad (LG 39), la cual se da en estas dos figuras: en la iglesia universal-todos (LG Cap. V) y por otra a los religiosos desde la vivencia de los consejos evangélicos (LG Cap. VI); donde no es necesario apartarse del mundo para llegar a ser Santos. Viviendo un sentido de peregrinación, donde debemos tener un sentido apostólico y misionero de la misma (LG Cap.VII); pero esto no es posible sin una razón de ser que es la de Maria, por ser parte del misterio de Cristo y figura escatológica de lo que ha de ser la Iglesia Celestial (LG Cap. VIII).

Pero más allá de su estructura debemos ver que nos quiere mostrar la constitución dogmática como una revelación de Dios a través de su Espíritu Santo, la cual debe perpetuarse en la eternidad que se da en el ahora y llegando en su plenitud en Jesucristo.

Se muestra que otorga un papel fundamental en todos los cristianos destinados de la salvación, ya sean de la orden eclesial o laical, ya que todos somos encargados de anunciar el mensaje evangélico de la doctrina dada a los apóstoles, hasta llegar a toda la humanidad teniendo a Cristo como cabeza.

En lo anterior puedo entender y concluir que de acuerdo a todo lo que propone la Lumen Gentium, su fin se da de la siguiente manera:

Donde presenta una iglesia enraizada desde sus orígenes en la Santísima Trinidad, que después se manifiesta a través de la historia con el pacto de Dios con su pueblo, teniendo una intensión escatológica hacia el futuro llegando a su perfección, llegando en el final de los tiempos a ser una iglesia con virtudes como las de María. Donde su ser y misión no tiene otros fin que “Servir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com